• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Empréstito

Steven Jorge Pedrosa
2 min
Referenciar

Un empréstito es una forma de financiación por la cual se capta dinero del mercado por parte de entidades financieras para su posterior venta al público.

Se trata de un mecanismo utilizado por las grandes corporaciones e instituciones y a través del cual se contrata con una entidad financiera o institución de crédito la compra y emisión de deuda.

En primer lugar, cuando una gran empresa o institución pública o privada necesita de financiación, suele recurrir a las grandes entidades de inversión y de canalización de flujos financieros para que, además de asesorarle, pongan a la venta los títulos de deuda.

Los bancos o instituciones de inversión, otorgan financiación para determinado proyecto, es decir, prestan dinero a la entidad, y posteriormente esta divide la deuda en varios títulos que puede poner a la venta al público. Suelen ser productos a medio y largo plazo, se considera renta fija, ya que se sabe con antelación los intereses a recibir/percibir, y difiere de un plazo fijo en que es la entidad otorgante la que asume el riesgo, pues es la que ha otorgado los préstamos, mientras que ésta a su vez emite los títulos con los que puede obtener una rentabilidad mayor.

Caso práctico

Imaginemos un caso en el que una gran empresa necesita financiación por valor de 500 millones. Esta empresa contacta con tres bancos, A, B y C, que acceden a darle financiación por valor de 250, 150 y 100 millones y con un interés del al 5%, 4% y 6% respectivamente.

A su vez, estas entidades deciden dividir la deuda y establecer títulos de un millón cada uno, por lo que se pondrán en circulación en el mercado 500 títulos a un interés del 2%, 3% y 4% de los bancos A, B y C respectivamente.

¿Cuál será entonces la ganancia?

El banco A obtendrá una ganancia bruta del 3% y 7.5 millones, el banco B un margen del 1% y 1.5 millones y el banco C ganará 2 millones con un margen del 2%.

Es una buena operación, ya que los empréstitos suelen basar su solvencia en la calidad y prestigio de la institución, y además son las entidades emisoras las que responden al impago de la deuda y están obligadas a devolver el capital a su inversores.

  • Diccionario económico
  • Finanzas

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 15 de febrero, 2016
Empréstito. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Lambda
  • Inbound marketing
  • Aristóteles
  • Eugenesia
  • Kenneth J. Arrow
  • Cláusula cero
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate