Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Etiquetado obligatorio

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

El etiquetado obligatorio de productos es un modelo de señalización comercial mediante el cual las empresas dan información a sus potenciales clientes o consumidores sobre las características intrínsecas de los mismos, de un modo acorde a la legislación de cada territorio o país en el que desarrolle su actividad comercial.

Los gobiernos y las organizaciones de defensa de los derechos de los consumidores de los distintos países del mundo han ido acordando con las empresas de los mismos sobre el aporte de la más precisa información a la hora de poner en el mercado productos de todo tipo.

De esta manera, y con la suma de constantes actualizaciones legales, se ha llegado al concepto de etiquetado obligatorio actual, caracterizado especialmente por la máxima transparencia posible en términos de los contenidos comercializados, así como de sus beneficios y posibles amenazas para el cliente final.

Las empresas han afrontado la obligación/necesidad de tener que ofrecer mayor cantidad de información sobre sus productos como un recurso a explotar dentro de sus estrategias de marketing y de packaging, convirtiendo la obligación en ventaja y herramienta para distinguirse de sus competidores mediante la creación de nuevos e innovadores diseños de empaquetado o presentación al público.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Principales sectores a proteger por el etiquetado obligatorio

Es recomendable que los productos puestos a la venta dispongan de información acerca de su uso por medio de explicaciones en el embalaje o unas instrucciones o modo de uso añadidas. Lo mismo sucede en lo que respecta a su conservación.

En el sector alimenticio (o el de las bebidas alcohólicas), en el farmacéutico o en las industrias químicas (como por ejemplo productos cosméticos, de limpieza o para automóviles) el etiquetado adquiere una vital importancia ya que está estrechamente relacionado con el cuidado de la salud y la satisfacción de necesidades primarias de los consumidores. Por ello, es legalmente necesario que cuenten con información gráfica y/o textual, destacando: la denominación del alimento, sus componentes e ingredientes, su valor nutricional, el aviso sobre causantes de posibles alergias u otras amenazas para la salud del consumidor y la cantidad neta de producto que se adquiere.

Del mismo modo, es necesario que el etiquetado ofrezca datos claros sobre la fecha de caducidad del mismo, la clara identificación de la empresa que pone en circulación el bien y su origen geográfico.

Requisitos específicos del etiquetado obligatorio

La información aportada debe ser clara, concisa y legible. Del mismo modo, no debe ser falsa o errónea ni llevar a equívocos a los consumidores. De este modo, el etiquetado debe ceñirse estrictamente a las bondades del producto, de forma tangible y demostrable (peso, cantidad, estimación de vida, etc) y su modo de empleo óptimo.

Etiquetado obligatorio en España

España se rige atendiendo a al Reglamento UE 1169 del 2011 sobre el Etiquetado de Alimentos e Información Alimentaria facilitada al Consumidor y las posteriores modificaciones y actualizaciones que han ido surgiendo en este ámbito, como miembro de la Unión Europea.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 05 de julio, 2017
Etiquetado obligatorio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Empresa industrial
  • Subasta restringida
  • Hecho contable
  • Tipos de cheque
  • Socialismo
  • Funciones de bloomberg para project finance
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Primera Internacional
  • John D. Rockefeller
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia