• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Fracciones equivalentes

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Francisco Coll Morales
Actualizado el 1 junio 2021

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Entendiendo las fracciones equivalentes
  • Ejemplos de fracciones equivalentes
  • ¿Cómo saber si dos fracciones son equivalentes?

Las fracciones equivalentes son aquellas que expresan el mismo número, aunque estas no compartan el mismo numerador y denominador.

Las fracciones equivalentes, en otras palabras, son aquellas en las que al dividir el numerador entre el denominador obtenemos el mismo resultado. Sin embargo, pese a presentar el mismo resultado, los componentes de las fracciones son distintos.

Las fracciones equivalentes es uno de los tipo de fracciones, según la relación que tienen entre sí.

Para hallar las fracciones equivalentes, teniendo una fracción dada, se puede dividir o multiplicar tanto el numerador como el denominador por el mismo número.

En ese sentido, debemos tener en cuenta que toda fracción tiene una cantidad infinita de fracciones equivalentes.

Además, cabe recordar que una fracción es la división de un número en partes iguales.

Entendiendo las fracciones equivalentes

Para entender las fracciones equivalentes, imaginemos que tenemos una torta y la dividimos en tres partes iguales, para luego tomar uno de esos pedazos.

Ahora, si esa misma torta la dividiéramos en seis partes iguales y tomáramos 2, estaríamos cogiendo la misma cantidad de torta que en el caso anterior. Esto es porque 1/3 y 2/6 son equivalentes.

Ejemplos de fracciones equivalentes

Algunos ejemplos de fracciones equivalentes son:

6/9 y 2/3 = 0,6667.

21/7 y 84/28 = 3.

12/60, 3/15 y 1/5 =0,2.

¿Cómo saber si dos fracciones son equivalentes?

Para saber si dos o más fracciones son equivalentes, se puede dividir el denominador y el numerador entre el mismo número. Esto, hasta tener fracciones que sean irreductibles, es decir, donde el numerador y el denominador no posean divisores en común y que, por ende, no puedan simplificarse.

Luego, si las fracciones irreductibles resultantes son iguales, las fracciones son equivalentes.

Veamos un ejemplo:

¿48/108 y 32/72 son equivalentes?

48/108=16/36=4/9 (Dividimos entre tres y luego entre cuatro cada uno de los componentes).

32/72=4/9 (Dividimos entre 8 ambos componentes).

Podemos concluir, entonces, que 48/108 y 32/72 son fracciones equivalentes.

Ahora veamos otro ejemplo. Si tenemos 6/70 y 12/56.

6/14=3/7 (Dividimos entre dos ambos componentes).

12/56=3/14 (Dividimos entre cuatro ambos componentes).

Como 3/7≠3/14, 6/70 y 12/56 no son equivalentes.  

  • Diccionario económico
  • Matemáticas

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 11 de junio, 2021
Fracciones equivalentes. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Parmalat
  • Sesgo conductual
  • Modelo de Cournot
  • Fondo de reparto
  • Levantamiento del velo
  • Surplus value (economy)
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Entendiendo las fracciones equivalentes
    • Ejemplos de fracciones equivalentes
    • ¿Cómo saber si dos fracciones son equivalentes?

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz