Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

El Banco de Desarrollo de Latinoamérica apoya la inversión en el medio ambiente

Montañas
9 de marzo de 2016
18:11
Sin categoría
Susana Gil
Lectura: 3 min
montañas

Las principales urbes de América Latina parecen mostrar un denominador común inquietante: contaminación ambiental y acústica, desigualdades sociales extremas, servicios públicos de escasa calidad y, lo que resulta más incómodo, horas perdidas en atascos de tráfico sin orden ni concierto.

Los grandes centros urbanos de la región, verdaderos artífices del crecimiento financiero, carecen de una planificación adecuada. Es más, esta falta de previsión sobre los planos de las ciudades ha traído serias consecuencias tales como la ralentización del desarrollo económico y social del subcontinente o la obstaculización del potencial productivo de los distintos países que lo forman. Y sin olvidar la repercusión sobre la calidad de vida de sus habitantes.

El origen de todo este caos urbanístico, ubicado en el lado diagonalmente opuesto de lo que comúnmente se considera como ciudades armónicas, sostenibles y acordes con el medio ambiente, en definitiva, completamente dispuestas al servicio del bienestar de sus ciudadanos, tuvo lugar hace más de cincuenta años.

En aquellas fechas comenzó el proceso de urbanización de América Latina, el cual generó unos modelos de crecimiento de las distintas localidades que a día de hoy pueden cuestionarse a través de diferentes argumentos de peso. De hecho, razones como una contaminación desorbitada, congestión de tráfico a cualquier hora e incluso graves desafíos en cuanto a siniestralidad vial, son sólo algunas de las amenazas que rodean a las grandes urbes latinas.

Así las cosas, el empleo del automóvil y la moto merecen especial atención en el caso del desarrollo urbanístico de la región. En 15 ciudades latinas se pueden contar hasta 24 millones de coches particulares, cerca de un millón de autobuses y más de 500.000 taxis. Las cifras, desde luego, hablan por sí mismas ya que no hace falta mucho ingenio para ser consciente de los problemas de movilidad que todo ello supone, del tiempo que se puede perder para trasladarse a cualquier punto o, lo que es peor, los accidentes que pueden ocurrir ante una planificación urbana poco agradecida.

«Latinoamérica afronta una nueva etapa más verde, apoyada por el Banco de Desarrollo»

Las últimas soluciones a la difícil situación pasan por las propuestas de los gobiernos. Éstos siempre prometen medidas que se marcan como objetivos mejorar el tráfico y la calidad de vida de los ciudadanos aunque en numerosas ocasiones los recursos y las metodologías empleadas no resultan suficientes o adecuadas a las circunstancias. Es decir, el incentivo del uso del transporte público, la creación de rutas para bicicletas, la peatonalización de las calles e incluso el control del suelo definen los planteamientos estatales más populares, independientemente de su finalización.

No obstante, es importante recordar que en Brasil se ha implantado un sistema de transporte rápido y pionero en la región latina que más tarde ha sido secundado por otros países como Ecuador, Colombia o México. O la construcción de diferentes metros -suburbanos- en capitales como Quito, Panamá o Lima, los cuales, indudablemente, mejorarán la seguridad y puntualidad de sus habitantes.

De cualquier modo, y de cara al futuro de la región, hay que subrayar que organismos como el Banco de Desarrollo de América Latina ofrecen apoyo técnico y financiero a los gobiernos para la conceptualización, diseño y puesta en marcha de programas y proyectos de inversión que optimicen la situación de las ciudades latinas y las conviertan en espacios públicos amigables y respetuosos con el medio ambiente. Y, lo que es más, en centros urbanos competitivos y productivos.

Sin categoría Susana Gil
Login
Please login to comment
0 Comentarios
Inline Feedbacks
View all comments

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}