• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Precio de emisión

Steven Jorge Pedrosa
2 min
Referenciar

El precio de emisión es el valor al que los inversores pueden adquirir una acción la primera vez que sale a la venta.

Cuando una empresa sale a bolsa o inicia una ampliación de capital, deben valorar las acciones que sacarán al mercado dándoles un precio que será el resultado de dividir el volumen de capital que sacarán al mercado entre el número de acciones que quieran delimitar.

La diferencia fundamental entre el llamado precio de emisión de una acción y su precio normal, es que el precio de emisión resulta de la valoración de los activos y capital en circulación en la primera salida a bolsa.

Cómo se determina el precio de emisión

Para determinar el precio de emisión, que no tiene por qué coincidir con el valor nominal (es el precio resultante de dividir el capital o valor en libros de una organización entre el número de acciones en ese momento), las empresas acuden a bancos de inversión y agentes financieros especializados de tal forma que mediante mediciones financieras y de cuantificación, otorgan un valor a las acciones o a la parte del capital (puede ser total o parcial el capital salido a bolsa) en función de la valoración de activos, rentabilidad del dividendo, tesorería, inversiones y demás variables que permiten obtener un valor estimado y objetivo de ese capital, siempre atendiendo a la tendencia futura.

Sin embargo, el mercado puede entender que ese precio de emisión no es real o ajustado a la realidad, ya sea porque se ha sobrevalorado o infravalorado a la compañía o porque se ha viciado la valoración de forma tácita con el objetivo de captar la mayor financiación posible en la primera oleada de compras de acciones; y de esta forma obligar mediante la reducción en la demanda a recalcular el precio de emisión, o de otra forma, dar salida a estas primeras acciones al precio estipulado y seguidamente vender o comprar estas acciones (ya sin ser al precio de emisión) una vez que los mercados han determinado mediante la intersección de oferta y demanda el valor que creen que corresponde a esas acciones.

Prima de emisión

  • Bolsa
  • Diccionario económico
  • Inversión

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Steven Jorge Pedrosa, 26 de septiembre, 2016
Precio de emisión. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Funciones administrativas
  • Bienes gananciales
  • Rublo ruso
  • Economía del paleolítico
  • Suspensión de pagos
  • Tipos de empresas
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate