Austeridad es un libro de economía y política económica, escrito por el reconocido economista y profesor de la universidad de Harvard, Alberto Alesina.
Junto a el, participan en el libro los economistas Francesco Giavazzi, quien es profesor de economía en la Universidad de Bocconi y visitante en el MIT, y Carlo Favero, quien es economista para el Deutsche Bank, y profesor de la Universidad de Bocconi. El libro fue publicado en Estados Unidos, en el año 2019.
Debido a que los economistas suelen confiar en las teorías que desarrolló Keynes sobre el estímulo de la demanda agregada, la austeridad se ha convertido en un concepto muy controvertido. Los economistas, por norma general, suelen hacer referencia a la austeridad como un lastre para la economía. En este sentido, esta austeridad, para los académicos, puede generar espirales negativas que nos lleven, progresivamente, al decrecimiento y, en última instancia, al estancamiento económico. Sin embargo, en este libro, Alberto Alesina, así como los economistas citados en el inicio, desgranan los tipos de austeridad que existen, a la vez que muestran cómo existen tipos de austeridad que benefician notablemente a las economías.
Para el profesor Alesina, la austeridad también puede ser expansiva. De hecho, el la cataloga así. Y, para demostrar su teoría, se basa en miles de medidas fiscales que se han ido aprobando a lo largo de los años, con el fin de demostrar que, en muchas ocasiones, reducir la deuda mediante reducción de gastos es más efectivo que hacerlo mediante subidas de impuestos. De la misma forma, Alesina también muestra cómo los recortes de gasto tienen un menor coste que los incrementos en los impuestos en el análisis.
De esta forma, el lector, mediante la lectura de este libro, conocerá las evidencias que muestran cómo esta austeridad expansiva que el autor recomienda no solo no estancará la economía, sino que prevé impulsar la producción, reducir progresivamente la deuda, en tanto en cuanto se van corrigiendo muchos desequilibrios y disfuncionalidades que, por el interés político, llevamos permitiendo ya muchos años.
Críticas sobre el libro
«Un libro extremadamente importante.»
«Austeridad es un logro académico sobresaliente, que plasma décadas de investigación y está destinado a servir como fundamento de estudios futuros; tanto para los que lo utilicen como base como para los que intenten criticarlo y rebatirlo.»
«Este libro proporciona una oportuna visión alternativa… Un antídoto frente a las demandas que se hacen a los gobiernos para que renuncien a la disciplina fiscal.»
«Un trabajo importante para economistas, legisladores, políticos y ciudadanos comprometidos… Uno de los planteamientos sobre política fiscal más claros y mejor investigados que hay. Y aunque no sea muy apropiado para la playa, es sorprendentemente asequible… Debería ser una lectura obligatoria.»
«Austeridad es una guía excelente, tanto para legisladores como para investigadores académicos.»