Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

El aguacate, una fruta para los bolsillos mas privilegiados

Aguacate
24 de mayo de 2017
14:33
  • Actualidad
  • Latinoamérica
Francisco Coll Morales
Lectura: 5 min

El precio del aguacate alcanza máximos históricos por la intensa demanda de los mercados mundiales. El aumento de la demanda y una menor oferta han provocado que el precio de esta fruta mexicana se incremente brutalmente, haciendo del aguacate una fruta al alcance de unos pocos.

El aguacate, una fruta que compone la dieta cotidiana de cualquier ciudadano mexicano se ha extendido a muchos menús internacionales. Esta fuerte demanda mundial ha aumentado brutalmente en los últimos años y ha convertido el aguacate en un producto verdaderamente exclusivo.

El precio medio del kilo de aguacate actualmente se encuentra en los 90 pesos mexicanos (4,90€). Este precio supone un nuevo record histórico en el precio del aguacate, ya que nunca había alcanzado tal precio.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Muchos analistas del sector hortofrutícola han afirmado que esta situación no se mantendrá constante durante mucho tiempo, ya que afirman que el precio disminuirá con el tiempo, aunque si se ha dicho que no regresará a su precio anterior.

Según afirmaba un profesor de la universidad de Guadalajara y experto en economía agrícola “Estamos en un proceso de transición, es por ello que el precio se está viendo incrementado a máximos, pero tarde o temprano se estabilizará”.

Lo que sí es cierto es que los consumidores habituales de esta fruta ya están sufriendo las consecuencias de esta inesperada subida de precios y ya son muchas las personas que han dejado de consumir la fruta para consumir otras por no poder costearse el precio de mercado del aguacate.

Esta subida de precios no ha dejado indiferente a nadie, el impacto en los mercados ha sido muy desconcertante para los consumidores e incluso algunos se han atrevido a renombrar al aguacate como el “nuevo oro verde”.

Conozcamos las causas que han llevado al aguacate a convertirse en la nueva fruta de moda.

Una mala racha de cosechas en México

Según anunciaba la Asociación de productores y Empacadores Exportadores de Aguacate de México la cosecha de aguacate este último año no ha sido tan buena como en años anteriores. “El aguacate es una fruta que tiene una producción interanual muy irregular, un año se produce mucho y al otro se produce muy poco. Actualmente la tasa de producción del aguacate se ha visto reducida en un 20% menos que en 2015 y 2016”.

A esto se suma que las fechas en las que se ha visto incrementado el precio de la fruta han sido las fechas en las que menos aguacate se produce por las condiciones climáticas alcanzando su precio máximo en los meses entre abril y junio. Y que aunque México sea el único país donde se produzca aguacate los 365 días del año, 3 de cada 10 aguacates que se cosechan en el mundo y 1 de cada 2 exportados son producidos en el país norteamericano.

Una mayor demanda mundial

La demanda del aguacate se ha disparado en los mercados internacionales.

La fruta que tradicionalmente se cultivaba y se consumía en el país azteca, actualmente se ha convertido en un producto muy demandado a nivel mundial y esto es una de las principales causas de la subida del precio.

La pasión mundial por el aguacate se ha extendido por todos los países del mundo y lo que antes era solamente EEUU, ahora es Japón, China y demás países del este.

La mayor demanda del aguacate actualmente sigue siendo en México, pero viene seguida muy de cerca por sus vecinos los EEUU y Canadá y el continente europeo que siguen aumentando sus tasas interanuales por encima del 17%, un dato que como podemos observar e interpretar refleja el gran consumo del aguacate fuera de las frontera mexicanas.

Pero no todo queda ahí, un nuevo “boom” en los mercados asiáticos ha sido lo que más ha influido en la subida del precio del aguacate. Según los últimos datos, la tasa de consumo en China nos desvela una cifra que ha puesto los pelos de punta a los ciudadanos mexicanos, la tasa de consumo del aguacate en china se ha visto incrementada en un 300% y en Japón un 100% en los últimos 6 años. Una cifra que según los analistas, si continuase incrementándose a este ritmo, el precio del aguacate seguirá creciendo por encima del precio al que los mexicanos están acostumbrados.

Disminuye la oferta en otros países productores

El país mexicano no ha sido el único país que ha disminuido la oferta de aguacate.

Otros países de EEUU productores de aguacate están sufriendo una considerable reducción en la producción. Según los últimos datos recogidos, se ha visto reflejada una reducción del 50% menos de aguacate que en 2016 en los EEUU.

Perú, el segundo país mas exportador de aguacate del mundo por debajo de México, se ha visto afectada por las continuas inundaciones y catástrofes naturales que han reducido su producción a mínimos interanuales.

Otros países menos importantes como los del continente africano han recortado su producción por encima del 50% por los fenómenos estacionales en el país.

El aguacate, la fruta de moda entre los jóvenes

Pese a las principales causas comentadas anteriormente que han llevado al aguacate a convertirse en una de las frutas más caras del mundo, podemos decir que el consumo del aguacate está en auge entre los jóvenes y las nuevas generaciones.

El consumo de aguacate y las diferentes combinaciones que se hacen con esta fruta mexicana han convertido al aguacate en la nueva fruta de moda a nivel mundial.

El aguacate ya no se consume como se consumía tradicionalmente y así lo han hecho los chefs de reconocido prestigio en el mundo. Actualmente podemos ver combinaciones tan extrañas como puede ser un café con leche con aguacate o las barritas de chocolate con aguacate.

Nuevos experimentos alimenticios que han hecho del aguacate la fruta de la joven y conocida generación de los Millennials.

  • Actualidad
  • Latinoamérica
Francisco Coll Morales

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 24 de mayo, 2017
El aguacate, una fruta para los bolsillos mas privilegiados. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • El impacto de las sanciones de Estados Unidos a Venezuela
  • ¿Por qué es importante la economía en esta crisis?
  • El interés de Trump por Groenlandia, ¿negocio a la vista?
  • La ley de rendimientos decrecientes está lastrando el crecimiento de la India
  • ¿Cómo puedes ahorrarte 483 euros en la declaración de la renta?
  • El problema del empobrecimiento de la anciana población alemana
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Orlando

      22 de agosto de 2017 a las 20:35

      Muchas gracias por este artículo, interesante conocer esta perspectiva mundial. La verdad es que parece que también se ha abierto un mercado en el mundo de la cosmética y el cuidado estético del cuerpo donde el aguacate está teniendo un papel considerado.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia