Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

¿Cómo ahorrar en tu cesta de la compra?

Ahorrar Supermercado
13 de junio de 2020
10:01
  • Actualidad
Rosario Peiró
Lectura: 4 min

La cesta de la compra es un gasto habitual y recurrente que se lleva a cabo en cada hogar. Por este motivo, conocer formas de ahorrar en ella puede resultar beneficioso para la economía personal.

Existen una serie de trucos y consejos que pueden resultar interesantes a la hora de ahorrar en la cesta de la compra.

Además, un alto porcentaje de la población opta por comprar marcas blancas para conseguir ahorrar dinero mensualmente.

En el artículo de hoy vamos a conocer una serie de puntos sencillos y claves que nos ayudarán a ahorrar en algo que es tan necesario, ya que la alimentación es fundamental para llevar una vida saludable.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

Lo importante es que tengas en cuenta que la alimentación es fundamental para estar saludables, y que debes ahorrar en algunas cuestiones, pero siempre tener claro que la calidad es prioritaria.

Pautas para ahorrar cuando se realiza la compra

Estas son las más destacadas:

  • Haz una lista antes de ir al supermercado. Si llevas una lista con lo que realmente necesitas, y te ciñes a ella, podrás comprar solo lo que requieres, y no añadir productos extra que subirán tu factura final cuando pases por caja.
  • Limita tu gasto. Cíñete a un presupuesto concreto y limítate a él. Cada mes puedes establecer un presupuesto y ajustarte a él teniendo en cuenta los menús que tienes pensado llevar a cabo. Seguro que de esta forma evitas comprar productos que realmente no necesitas, y que acaban en la basura la mayoría de veces.
  • Crea un plan mensual de menús. Puedes organizarte de manera mensual las comidas, y seguro que ahorras muchísimo. Sabrás con antelación lo que necesitas comprar y si te sobra podrás utilizarlo igualmente. Es una buena manera de poder ajustar el presupuesto.
  • Ten en cuenta los productos de temporada. Incluirlos en tus compras te ayudará a ahorrar porque suelen ser más baratos en las épocas en las que están vigentes. Algunas frutas son el ejemplo más destacado en este tipo de productos alimenticios ya que no es lo mismo comprar peras en temporada, que fuera de ella, por ejemplo. El precio se puede encarecer.
  • Compara supermercados. Existen algunos más baratos que otros vendiendo los mismo productos, por lo tanto, toma nota de ello y escoge aquel en el que te resulte más económico comprar. Muchos de ellos sacan ofertas atractivas como 3×2, descuentos semanales, y puedes aprovecharte de ello siempre que gastes lo que tienes reservado en tu presupuesto.
  • Compra a granel. Es una opción mucho más económica que hacerlo a través de los envases. Además, si optas por ello puedes comprar lo que vayas a necesitar, sin más añadidos.
  • No vayas a comprar hambriento. Si lo haces corres el riesgo de no limitarte a tus planes, y empezar a echar productos que te apetecen engullir. Lo importante es ir después de comer para adquirir solo aquello que necesites realmente.
  • Prueba los planes de fidelización. Hay cadenas alimentarias que entregan tarjetas, puntos y ofertas a los clientes habituales. De esa forma puedes sacar beneficio de estas opciones si acudes normalmente al mismo supermercado.
  • Las marcas blancas suponen una opción. Tienes que valorar qué productos y que marcas te aportan valor, si realmente una marca es un elemento diferenciador. Utilizar marcas blancas puede suponer un punto de ahorro muy importante, sin disminuir la calidad de los alimentos.

Estos consejos te ayudarán a ahorrar cada mes en tu compra. La alimentación es algo esencial, y no por ello tienes que privarte de las cosas que te gustan para mantenerte saludable, y concederte algún capricho puntual. Pero es importante destacar que puedes llevar a cabo esta serie de acciones porque lo notará tu bolsillo.

Será cuestión de tiempo que adquieras estos hábitos y que de esta forma valores a lo largo de los meses el ahorro que has conseguido. Puedes ir anotándolo, y comprobar los resultados tu mismo, además de elegir las pautas que mejor te funcionan.

Es tan sencillo ponerlo en práctica que cuando lo implementes podrás añadir mejoras, y tus propios trucos para llenar tu nevera ahorrando unos euros que te vendrán fenomenal al terminar el mes. Lo importante para empezar es marcarse un presupuesto, desarrollar un menú con antelación y escoger los supermercados más asequibles. Todo ello, claro está, sin dejar de lado la salud.

  • Actualidad
Rosario Peiró
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
5 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Velasquez Ortega Wendy Sara
Velasquez Ortega Wendy Sara
16 de junio de 2020 19:52

Es información muy práctica, ya que de aquí cada persona, en especial nosotros los jóvenes, se puede iniciar una estrategia familiar para ahorrar dinero.

0
steven
steven
26 de junio de 2020 13:26

Exelente

0
zulma neder
zulma neder
10 de julio de 2020 15:41

yo todo esto lo hago,,, todo ,,,todo pero igual no alcanza

0
thomas
thomas
12 de julio de 2020 22:23

me parece muy util el articulo!!!

0
Francisco Morales
Francisco Morales
21 de julio de 2020 23:08

Me parece interesante el articulo , ahorita existen otras formas de ahorrar no solamente las que estas nombrando, tengo varios amigos que se han ahorrado con la criptomonedas. En varios paises ya se usan las criptomonedas como metodo de pago , por ejemplo en mi pais en algunos lugares se usa MintMe la cual es una plataforma basada en la tecnologia del blockchain. Si te animas a investigar acerca de esta plataforma MintMe veras que es buena.

0

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz