• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

Ocho hábitos que comparten las personas de éxito

Xito Energía E Idea
24 de febrero de 2016
18:35
  • Diccionario económico
Andrés Sevilla Arias
Lectura: 3 min

Éxito, energía e idea

Hay muchos hábitos matinales que siguen a diario las personas que tienen éxito en la vida. En las primeras horas del día es cuando tenemos mayor fuerza de voluntad, cumplir estas sencillas pautas es el mejor camino para conquistar cualquier meta.

La mayoría de grandes líderes de la historia han sido personajes que les gustaba levantarse temprano. Como dijo Benjamin Franklin «dormir temprano y levantarse temprano hace a un hombre sano, rico y sabio». Recogemos a continuación algunos de los hábitos que según Forbes cumplen las personas de éxito por la mañana:

Despertarse una hora antes

Como reza el famoso dicho español “A quién madruga Dios le ayuda”. Y no le falta razón. Diversos estudios han revelado que tenemos más fuerza de voluntad al comenzar el día que al terminar, cuando nos encontramos agotados. Las personas madrugadoras son más optimistas y meticulosas que las que se levantan tarde. Afrontan los problemas en cuanto surgen y lo hacen de una manera eficiente. Lo que es muy importante en cualquier trabajo. Es bueno levantarse temprano, pero también dormir las horas suficientes, para conservar la salud mental y la creatividad.

Tiempo para reflexionar

La mañana es un momento en que todo está en calma y parece que va más despacio. Por lo que resulta un momento idóneo para pararse a reflexionar. Con tan solo unos pocos minutos de relajación, en que planifiquemos el día con pensamiento positivo mejorarán nuestro estado de ánimo y ganas de continuar con las tareas del día. Si es necesario hay que tomar notas para organizar el día de forma eficiente.

Un desayuno sano y completo

Se dice que el desayuno es la comida más importante del día. Es fundamental tener un buen desayuno para disponer de la energía suficiente para llevar a cabo las tareas diarias. Con un buen desayuno sentirá más fuerzas durante toda la mañana.

Realizar primero la tarea más tediosa

Con la energía recién renovada, la mañana es el mejor momento para realizar la tarea más complicada y tediosa. Realizando primero la tarea que más le cuesta sentirá que el día ha sido productivo y que lo ha aprovechado, por lo que tendrá menos estrés durante el día y sentirá que puede realizar cualquier tarea pendiente de forma eficiente. Colocando la tarea más temida en primer lugar hará que deje de pensar en ella durante el día, sintiendo alivio y disposición para continuar el día con éxito.

Motivación

Cada persona tiene sus propias motivaciones, piense en qué le motiva y concéntrese en ello. Relájese y piense que lo va a conseguir.

Hacer ejercicio

Practicar algo de ejercicio por la mañana le inyectará energía para el resto del día. Con tan solo 10 minutos de ejercicio para desengrasar el cuerpo sentirá su cuerpo y sus músculos preparados para el nuevo día. Es importante establecerlo como rutina. Es la mejor manera de arrancar y ponernos en funcionamiento.

Comer entre horas de forma sana y nutritiva

Estar bien hidratado y alimentado es la mejor receta para mantener un cerebro sano, productivo y concentrado. Una buena alimentación mejora la memoria. Hay que planificar las comidas entre horas de antemano, porque tampoco es bueno picar entre horas cada dos por tres. Los mejores alimentos son la fruta y los frutos secos.

Evitar el desorden

Para trabajar de forma eficiente tenemos que tener delante solo lo que vayamos a utilizar. Acumular cosas pendientes y de días anteriores solo conseguirá distraer nuestra atención. El desorden es el peor compañero de trabajo.

  • Diccionario económico
Andrés Sevilla Arias
[social-share]

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.