Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

¿Cómo buscar y encontrar empleo en Linkedin?

Cómo Encontrar Y Buscar Empleo En Linkedin
9 de marzo de 2020
10:00
  • Actualidad
Rosario Peiró
Lectura: 4 min

Linkedin es la red profesional por excelencia. La mayoría de profesionales que buscan trabajo, o desean encontrar clientes crean un perfil en ella. 

Son varios los objetivos que se tienen en cuenta a la hora de registrarse en esta plataforma. Si tienes un proyecto y quieres encontrar clientes, o dar a conocer tu marca puedes utilizarla.

La otra opción para profundizar en ella, y tener presencia en Linkedin es el deseo de encontrar un trabajo dentro de la especialidad que hayas estudiado.

En esta plataforma, los profesionales de recursos humanos están siempre a la expectativa para encontrar candidatos adecuados para las ofertas de trabajo que publican.

Lee la guía GRATUITA:

Broker de bolsa XTB

Encontrar trabajo, y clientes en Linkedin, es posible. Desde mi experiencia, te diré que hace años abrí mi perfil en esta plataforma para valorar si esto era cierto, y así ha sido. No sólo me ha ocurrido a mi el hecho de encontrar colaboradores y clientes, sino también a otros profesionales que han acabado consiguiendo su objetivo.

Pero te estarás preguntando, ¿cómo empiezo a moverme dentro de esta plataforma para conseguir lo que necesito? En este artículo te daré una serie de pautas para ayudarte a que las pongas en práctica, y conozcas mejor esta red social para sacarle el máximo partido.

¿Cómo empezar a usar Linkedin?

Lo primero que debes hacer es seguir esta serie de pasos para tener un perfil de alto nivel:

  • Regístrate con tu correo electrónico, y crea un usuario cuidando cada detalle. Habla sobre tí, que es lo que haces, lo que te ha llevado a especializarte, lo que deseas conseguir, y como trabajas, por ejemplo. Ese pequeño resumen inicial es una de las cosas que llaman la atención de los profesionales de recursos humanos.
  • Incluye tus estudios, señalando donde los cursaste así como su duración, los años, y las especialidades que has conseguido.
  • Es muy importante que incluyas tu experiencia laboral de manera detallada. Esto (si buscas empleo), ayudará a que se vea con claridad que tienes experiencia en determinadas acciones, o materias con tan sólo un primer vistazo.
  • Incluye también tus aptitudes, en que temas eres un especialista. Posteriormente, tus contactos las podrán ir valorando.
  • Si colaboras en algún proyecto solidario, puedes también ponerlo.
  • Regístrate en grupos de interés, en todos aquellos que consideres que pueden estar las empresas que deseas, o potenciales clientes. Pero participa, de nada vale pertenecer a ellos si no interactúas para darte a conocer.
  • Busca amigos con intereses relacionados, y sigue el mismo patrón teniendo en cuenta tus objetivos: si bucas trabajo, o si necesitas clientes pide amistad a aquellos que estén relacionados con lo que necesitas.

¿Cómo empezar a buscar trabajo en Linkedin?

Una vez ya estás en la red, y has creado un perfil destacado, y una red de contactos interesante para tus intereses, llega el momento de trabajar a fondo la estrategia en ella. Empieza por lo siguiente:

  • Ten claro tus objetivos. Ya tienes tu presencia online en Linkedin, así que con esfuerzo y paciencia debes planificar tu estrategia.
  • Empieza a utilizar LinkedIn Job Search para buscar empleo. Puedes configurar tus preferencias de empleo en ella, los sectores que te interesan, ubicación de la empresa, temáticas, entre otros parámetros. La aplicación te enviará ofertas de empleo teniendo en cuenta esta configuración previa que has realizado. También puedes buscar ofertas a través del uso de palabras clave para segmentar y especificar mejor la búsqueda.
  • Habla con tu red de contactos. Cuando te dirijas a ellos para pedirles amistad, mándales un mensaje personalizado, e intenta crear sinergias para que se puedan dar colaboraciones, o propuestas de trabajo.
  • Empieza a publicar contenido en tu muro. No te olvides que tu perfil será ojeado por todos los responsables de recursos humanos de las ofertas que te interesen, y si destaca por su trabajo, su detalle, y una buena información sobre tu experiencia será una manera excelente de destacar por encima del resto.
  • En los grupos saca temas de conversación, comparte tus contenidos y genera debate. Intenta hablar de aquello en lo que seas un especialista para ir trabajando tu imagen de marca, y mejorarla poco a poco. La gente te verá como una referencia y acudirán a ti si consiguen ver que eres la solución a sus problemas.
  • Pide recomendaciones. Esto es algo que validará tu experiencia, y potenciará tu carta de presentación. Si en tu perfil hay opiniones sobre tu valía y experiencia, será de mucha ayuda para conseguir tus objetivos laborales.

Como verás, esta red social puede ser una buena forma de encontrar empleo, y también clientes si tienes un proyecto propio. Con estas pautas podrás crear un perfil de gran nivel para empezar a poner en marcha una estrategia eficaz.

  • Actualidad
Rosario Peiró
Subscribe
Login
Notify of
Please login to comment
1 Comentario
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Edward
Edward
7 de abril de 2020 13:02

Muy interesante y confiable
Aumentar las teorias y formulas

0

Barra lateral principal

Cursos más vistos

1
Curso de ahorro y finanzas personales
2
Curso básico de inversión en bolsa
3
Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
4
Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
5
Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
Broker de bolsa XTB

Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz