• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Cómo y cuándo pedir un aumento de salario

Salario
16 de mayo de 2016
14:30
  • Actualidad
  • Negocios
Susana Gil
Lectura: 3 min

Las perspectivas empresariales en España todavía no atraviesan por su mejor momento pero, no obstante, un empleado que sabe comunicar sus objetivos, iniciativas y logros conseguidos tiene todas las de ganar a la hora de que sus superiores reconozcan su mérito y valía.

Desde que comenzó la crisis, miles de personas han perdido sus empleos en España, situándose el nivel de paro -según el Instituto Nacional de Estadística (INE)- en el 22,2% en agosto de 2015; además, un buen porcentaje de la población laboral ha conseguido mantener su puesto de trabajo pero ha visto reducidos sus honorarios debido a la situación actual.

6 puntos a tener en cuenta a la hora de pedir un aumento de sueldo

Ante esta perspectiva, es relevante tener en cuenta una serie de consejos para solicitar el ansiado aumento de sueldo y, casi con seguridad, obtenerlo:

  • Una de las llaves maestras para convencer a tu superior de que debe subirte el salario es explicarle exactamente qué haces y por qué eres importante ocupando el puesto de trabajo en el que estás. Para ello, redacta una lista de tus tareas diarias (incluidas horas extras y todo lo que aporte un valor añadido a tu labor) y de tus logros, es decir, de los datos que demuestren que efectivamente eres productivo, una cualidad que entusiasma a cualquier tipo de empresa.
  • Piensa en una cifra concreta de dinero antes de solicitar el aumento. Con este objetivo, evalúa tu salario con respecto a la media que se gana en el sector donde trabajas, en relación a los compañeros -indaga de manera discreta- y en función de la labor que desempeñes.
  • La pregunta que debes hacer no es si te van a aumentar el salario de manera inmediata sino que, dado el esfuerzo y dedicación que has invertido en tu trabajo -y que has demostrado-, si tu superior estaría dispuesto a analizar la propuesta, aprobarla y compartir su decisión con -en su caso- los demás directivos y socios de la firma.
  • Estudia la situación económica por la que está atravesando la compañía, ya que si ésta es difícil, tendrás que esperar un momento más oportuno para pedir el aumento: juega con vista, con psicología, para que no te tomen por un desconsiderado que sólo piensa en su propio beneficio.
  • Amenazar con abandonar la organización o con una suculenta oferta que te ha hecho la competencia tampoco guarda ninguna garantía: en el primer supuesto, no hay que olvidar que todo el mundo es reemplazable y, en el segundo, puede que la empresa en la que todavía estás no quiera o no pueda superar la propuesta de la que presumes.
  • Muestra una buena disposición a la hora de comunicarte, es decir, no vayas disgustado, enfadado, o comparando lo que tú ganas con lo que cobran tus compañeros. Recuerda que tu mejor argumento es demostrar tus logros, tus éxitos, los resultados que has conseguido con tu labor diaria. Y que, por estas razones, mereces ese aumento económico que pides, ese reconocimiento por parte de tus superiores.

Resumiendo, la mejor fórmula para conseguir ese aumento salarial consiste en mantener nuestro compromiso con los objetivos y metas de la firma para la que trabajamos y, asimismo, en establecer una relación cercana con los superiores, basada en la confianza mutua y el respeto. Como última pauta, una vez logrado el aumento solicitado, no lo divulgues por toda la organización: sigue siendo un asunto personal entre tú y tus superiores. El reconocimiento de tu trabajo.

  • Actualidad
  • Negocios
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 16 de mayo, 2016
Cómo y cuándo pedir un aumento de salario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bancos más grandes del mundo 2019
  • Equipos de fútbol con más ingresos
  • Subcontratar o no subcontratar, esa es la cuestión
  • El comercio global crece a su peor ritmo desde la gran crisis
  • El crecimiento del comercio electrónico y los servicios financieros
  • Ocho hábitos que comparten las personas de éxito
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate