• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Registro
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Vídeos
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Registro
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

El coworking como fuente de inspiración: Ventajas e inconvenientes

Coworking
21 de mayo de 2016
12:11
  • Actualidad
  • Cultura
  • Innovación
  • Negocios
Susana Gil
Lectura: 5 min

coworking

Esta modalidad laboral -que cuenta con tan sólo 10 años- ha hecho que instituciones públicas y organizaciones de todo el mundo la consideren como fuente de inspiración para nuevos enfoques de trabajo, innovación y colaboración.

El coworking se basa en un movimiento global que ha modificado la forma en que se solía trabajar para dar un mayor énfasis a los modos de interacción -de relación- en los espacios donde desarrollamos nuestro perfil profesional. Es más, los espacios de coworking y su filosofía son un reflejo de la aparición de nuevos modelos y expectativas en el área de los negocios y en la sociedad en general.

El término coworking nació en San Francisco (Estados Unidos) en el año 2005 -debido a los cambios que experimentaba la economía-, dando lugar a una nueva forma de entender el trabajo y de compartir el mismo espacio físico. Esta modalidad laboral define un entorno de intercambio en el que nos encontramos con otros compañeros para resolver una duda, lanzar un proyecto, invertir en un negocio o, simplemente, tomar un café a media mañana. En otras palabras, a través del coworking, creamos sinergias con los que nos rodean.

Alrededor de este concepto se agrupan autónomos, teletrabajadores y emprendedores que se dan cita para repartir oficinas en las que sólo se necesita un portátil, un teléfono y una buena conexión a Internet para poder desempeñar sus funciones, ya sea como periodistas, consultores, diseñadores, programadores o cualquiero otra profesión. Pero la relevancia del coworking es tal que instituciones públicas y organizaciones de todo el mundo consideran esta metodología como fuente de inspiración para poner en práctica nuevos enfoques de trabajo, innovación y colaboración.

Ventajas e inconvenientes del coworking

Entre las principales ventajas del coworking se incluye el hecho de que los espacios habilitados se alquilan en función de lo que se necesite, lo que permite trabajar en una oficina sin tener que asumir los altos costes de un alquiler y otros gastos corrientes.

Otro punto a considerar es que los gestores de estos departamentos se marcan como objetivo incrementar las interacciones entre los coworkers -los que forman parte del coworking– y los contactos externos para, de este modo, descubrir oportunidades de negocio no sólo empleando Internet y las nuevas tecnologías (Tecnologías de la Información y la Comunicación), sino a través de los mismos compañeros con los que se comparte tanto oficinas como desayunos. De hecho, es este intercambio de experiencias e información lo que constituye la piedra angular del coworking para crear nuevos vínculos e incluso converger en proyectos futuros. Todo lo cual se reconoce como la mejor virtud del networking.

Además, con esta alternativa laboral se puede pertenecer a varios espacios coworking al mismo tiempo y, en consecuencia, aprovechar los puntos de conexión que se establecen en cada uno de ellos a partir de sus miembros. Teniendo claro, igualmente, que tú también eres un nuevo conector para ellos, con lo que la disponibilidad y apertura de las expectativas sociales, económicas y laborales se elevan.

Sin embargo, entre los inconvenientes del coworking resalta el nivel de ruido que, como en toda oficina que se precie, puede ser o muy alto -en el que uno siempre puede recurrir a los cascos; con música o sin ella- o muy bajo -en el que resulte incómodo hasta hacer una llamada telefónica-. Obviamente, en los espacios coworking no hay lugar para el secretismo; si necesitas realizar una comunicación privada o que exija cierto nivel de discreción, aunque los demás estén volcados en sus asuntos, pueden oírte, lo que obliga a solicitar un departamento restringido, que también es posible, o una sala de reuniones.

De acuerdo con esto, el coworking puede no ser un modelo de negocio especialmente adecuado en aquellos trabajos en los que la privacidad de los clientes sea importante. Por ejemplo, en una consulta de psicología donde el paciente valora la confidencialidad absoluta; aunque todo depende del propio entorno coworking ya que existen espacios que ofrecen servicios muy completos.

El horario es otro dato a tener en cuenta ya que se alquilan los espacios por un tiempo concreto que hay que cumplir escrupulosamente para no afectar a otros usuarios; es decir, en el coworking ni se pueden alargar las reuniones, ni apurar un trabajo de última hora.

Encontrar un coworking que se adapte a ti

A la hora de buscar ese espacio coworking que se adapte a nuestras necesidades, Internet nos puede presentar la primera lista de los que hay inscritos en la ciudad en la que vivimos. Pero siempre habrá que diferenciarlo de una oficina compartida o de un área de trabajo simplemente abierto. Y es que no hay que olvidar que el coworking se caracteriza por incluir un encargado especial de maximizar las conexiones tanto dentro como fuera del espacio laboral.

El siguiente paso a seguir será valorar las condiciones que nos prometen dichos espacios coworking (duración del contrato, precios, horarios, ubicación…) para ver cuáles son las que más nos interesan pero, lo más importante, habrá que examinar al detalle el entorno que nos va a rodear cuando planifiquemos nuestras reuniones profesionales (si a nuestros clientes les interesa el mismo negocio que a los demás coworkers, si el entorno aporta valor a nuestra actividad, la atmósfera general que se respira en la comunidad…).

El verdadero modo de saber si esta modalidad de trabajo nos conviene, es experimentarla, vivirla en carne propia. Con esta meta, los gestores de coworking proporcionan varios días de prueba gratuitos en los que se pueden visitar los diferentes espacios, hablar con sus participantes, formular las posibles dudas, conocer cómo son los demás coworkers, saber a qué se dedican, filtrar el ambiente reinante y, en suma, comprobar todos estos factores de forma personal.

Con todo, si lo que realmente queremos es abrir un espacio de coworking, hay que decir que se necesitan los mismos requisitos que en cualquier otro tipo de empresa generar más ingresos que gastos. Esta estrategia siempre dependerá de la habilidad ejecutiva de los directivos pero, en nuestro caso, toma relieve el perfil de cada coworker para incrementar las estructuras y relaciones de colaboración que potenciarán a nuestra organización. Es más, nada mejor que comenzar a hablar con profesionales y gestores del coworking que puedan aportarnos su experiencia y práctica para, asimismo, poner en marcha una buena campaña de marketing que dé a conocer nuestro negocio. A través de los diferentes medios, redes y, por supuesto, de los coworkers.

  • Actualidad
  • Cultura
  • Innovación
  • Negocios
Susana Gil

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 21 de mayo, 2016
El coworking como fuente de inspiración: Ventajas e inconvenientes. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ventajas y desventajas de la flexibilidad laboral
  • Cómo y cuándo pedir un aumento de salario
  • Nicolás Appert, el héroe de las conservas
  • ¿Tiene sentido rescatar a Plus Ultra?: La falacia del Concorde
  • Acuerdos empresariales en crisis: caso easyMarkets y Real Madrid
  • El gobierno aprueba la nueva ley con el objetivo de incentivar a los autónomos
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate