Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ingreso

Redactado por: Susana Gil
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Tipos de ingreso según el Plan General de Contabilidad (PGC)
  • Ingresos brutos e ingresos netos
  • Ingreso nominal y real
  • Ingresos y gastos públicos
  • Diferencia con cobro

Un ingreso es toda aquella ganancia que se recibe por la venta de un bien o servicio, que generalmente se hace efectiva mediante un cobro monetario.

El Plan General de Contabilidad (PGC) español define los ingresos como “incrementos en el patrimonio neto de la empresa durante el ejercicio, ya sea en forma de entradas o aumentos en el valor de los activos, o de disminución de los pasivos, siempre que no tengan su origen en aportaciones, monetarias o no, a los socios o propietarios, en su condición de tales”.

Ingresos y egresos

Tipos de ingreso según el Plan General de Contabilidad (PGC)

El PGC diferencia dos tipos de ingresos. En primer lugar, los procedentes de la venta de bienes y, en segundo, los originados por la prestación de servicios. Sin embargo, para poder contabilizar los primeros es necesario que se cumplan los siguientes requisitos:

  • Que el vendedor haya transferido al comprador los riesgos y beneficios inherentes a la propiedad de los bienes, con independencia de su transmisión jurídica.
  • Que el vendedor ni mantenga la gestión ni retenga el control de los bienes vendidos.
  • Que el importe de la operación se valore con fiabilidad.
  • Que sea probable que el vendedor reciba los beneficios o rendimientos económicos de la operación.
  • Que los costes incurridos en la operación puedan ser medidos también con fiabilidad.

En el caso de los ingresos procedentes de la prestación de servicios, las condiciones a cumplir para que se puedan reconocer son:

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

  • Que puedan valorarse con fiabilidad.
  • Que sea probable que el vendedor reciba los beneficios de la operación.
  • Que el grado de realización de la prestación pueda ser valorado con fiabilidad.
  • Que los costes incurridos y los que faltan por incurrir puedan ser también valorados con fiabilidad.

También se puede considerar como ingreso toda transferencia que reciban los agentes económicos, tales como subsidios, donaciones y otras. Además, dicho término puede adoptar la forma de salarios, intereses, dividendos, rentas o beneficios.

Como puedes observar, a la hora de elaborar la contabilidad de las empresas existen muchos matices a tener en cuenta. Tanto a nivel técnico como a nivel legal para poder hacerlo como exige la normativa. Si te gusta esta rama de las empresas, te recomiendo este contenido complementario: Curso de introducción a la contabilidad.

Ingresos brutos e ingresos netos

Generalmente, el ingreso aparece en cifras brutas -cuando todavía no ha experimentado ninguna deducción-, convirtiéndose en neto cuando entran en función los impuestos a pagar. Igualmente, hay que distinguir entre ingreso corriente e ingreso permanente. El primero es el pago que efectivamente recibe en cada período el agente económico; en cambio, el ingreso permanente corresponde al retorno que debiera recibir el agente económico por el stock de capital físico y humano que posee.

Dado que los ingresos corrientes no tienen una correspondencia exacta con los retornos del stock de capital y que este stock no es variable a corto plazo, la variación en el ingreso corriente es superior a la del ingreso permanente imputado.

Ingreso nominal y real

De modo paralelo, el ingreso puede estar expresado en términos nominales o reales. Es decir, cuando existe inflación, el ingreso medido en unidades monetarias va perdiendo valor a través del devenir del tiempo. Por tanto, el ingreso nominal es aquel que está expresado en unidades monetarias del período en que se recibe el ingreso. Asimismo, el ingreso real es aquel que mantiene -a pesar del tiempo transcurrido- su valor o poder adquisitivo, obteniéndose dividiendo el ingreso nominal por el índice de precios al consumo (IPC). Si no existe inflación, el ingreso nominal y el ingreso real siempre serían iguales.

Ingresos y gastos públicos

Por su parte, los ingresos de un Estado se conocen como ingresos públicos y se generan a partir del cobro de impuestos, la venta o alquiler de propiedades, la emisión de bonos y las utilidades de las empresas públicas, entre otras actividades. De hecho, estos ingresos permiten el desarrollo del gasto público.

Como se puede observar, el concepto de ingreso se relaciona tanto con diversos aspectos económicos como con los de ámbito social. Esto, ya que la existencia o no de los mismos puede determinar el tipo de calidad de vida de una familia o individuo, así como también las capacidades productivas de una empresa o entidad económica.

Los ingresos sirven, además, como motor para la futura inversión y crecimiento puesto que, aparte de servir para mejorar las condiciones de vida, pueden ser utilizados en parte para mantener y acrecentar la dinámica productiva, generando así un flujo de elementos -que pueden ser o no dinero- que entra en constante movimiento.

Diferencia con cobro

La diferencia entre ingreso y cobro es que el primero, a diferencia del segundo, se reconoce aunque en el momento de la operación no exista una entrada en la caja del vendedor.

Es decir, cuando una venta es aplazada o a crédito, se registra como ingreso, pero no se constituye como cobro. Esto, hasta que el comprador pague su deuda.

Visto de otro modo, ingreso y cobro no se producen siempre simultáneamente. Esto solo ocurre cuando el cobro es al contado.

Si quieres ver más sobre la diferencia entre ingreso y cobro, pincha aquí.

Ingreso total

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 13 de julio, 2015
Ingreso. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Dispersion measures
  • Bono bullet
  • Economies of scale
  • Dark pool
  • John Atkinson Hobson
  • Perfil conservador
  • Subscribe
    Login
    Notify of
    Please login to comment
    9 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Melissa
    Melissa
    28 de marzo de 2019 01:24

    ¿En qué fecha fue publicado este concepto?

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    28 de marzo de 2019 17:17
    Reply to  Melissa

    Hola Melissa, en julio de 2015.

    Saludos y gracias por preguntar. Cualquier duda no dudes en hacérnoslo saber.

    0
    melba
    melba
    20 de abril de 2019 06:41

    como puedo citar los artículos publicados.
    gracias

    0
    Felipe de J. Perez
    Felipe de J. Perez
    4 de septiembre de 2019 18:14

    disuculpe el autor es: Susana Gil?

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    7 de septiembre de 2019 09:20
    Reply to  Felipe de J. Perez

    Hola Felipe,

    Así es, su autora es Susana Gil y la fecha de publicación es julio de 2015.

    Saludos y gracias por el interés en Economipedia.

    0
    Joel
    Joel
    15 de julio de 2020 01:25

    Estoy en búsqueda de La Teoría del Ingreso.

    Eso existe? no lo encuentro en ninguna parte y tengo examen mañana por ahora creo que solo usare la definición en si de ingresos…

    0
    Iveth Julissa Lara Bajaña
    Iveth Julissa Lara Bajaña
    11 de septiembre de 2020 00:16

    excelente contenido

    0
    Carlos
    Carlos
    30 de octubre de 2020 07:46

    que profesión y nivel académico tiene Susana Gil?

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    4 de noviembre de 2020 13:09
    Reply to  Carlos

    Hola Carlos,

    Susana Gil es periodista especializada en economía.

    Saludos y gracias por comentar.

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Qué Está Pasando Con La Renta Fija Daniel Rodríguez Sahagún Gestor De Carteras En Cimd Intermoney
    ¿Qué está pasando con la renta fija y cómo puedes incluirla en tu cartera?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Tipos de ingreso según el Plan General de Contabilidad (PGC)
    • Ingresos brutos e ingresos netos
    • Ingreso nominal y real
    • Ingresos y gastos públicos
    • Diferencia con cobro

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz