• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ingresos y egresos

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 mayo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen de los ingresos y egresos
  • Ingresos y egresos versus flujo de efectivo
  • Ingresos y egresos públicos

El ingreso y egreso son términos opuestos en la contabilidad. Mientras que el primero representa una entrada de dinero, el segundo hace referencia a una salida.

Para entenderlo mejor, el ingreso significa un aumento en el patrimonio de una persona natural o jurídica. En cambio, el egreso es una reducción del mismo.

Para reportar beneficios en un periodo específico, los ingresos deben superar a los egresos. Caso contrario, se registrarán pérdidas. Las compañías analizan esto en el estado financiero conocido como cuenta de resultados.

Origen de los ingresos y egresos

El origen de los ingresos, en el caso de una empresa, suelen proceder de la venta de bienes o la prestación de servicios. Sin embargo, otra fuente de ingresos son las rentas (obtenidas por inversiones), los subsidios gubernamentales, entre otros.

Igualmente, para una persona, los ingresos suelen ser principalmente el salario percibido por su trabajo o actividad. Igualmente, puede ganar intereses o rentas por sus ahorros y/o inversiones.

Por otro lado, los egresos pueden ser de dos tipos. Primero, los gastos, que son aquellas salidas de dinero que suelen ser necesarias y habituales, como el pago de un alquiler o de los servicios. Dichos desembolsos se caracterizan por no ofrecer por sí mismos un retorno monetario a futuro.

En segundo lugar, tenemos las inversiones, de las que sí se espera que generen un ingreso en un periodo posterior. Nos referimos, por ejemplo, al desembolso efectuado para adquirir una nave que permita expandir la producción.

Otro ejemplo de inversión es la adquisición de un activo financiero, como la acción de una compañía por la cual se esperan percibir dividendos en el futuro.

Ingresos y egresos versus flujo de efectivo

Es importante recalcar que un ingreso o egreso no implica necesariamente una entrada o salida de efectivo. Por ejemplo, una venta realizada se anota como ingreso, pero quizás se otorga a crédito. En este caso, la venta puede registrarse como ingreso porque el importe de la operación puede valorarse con fiabilidad y se espera que reporte un beneficio a futuro.

Por otro lado, existen egresos como la depreciación que no implican una salida de efectivo de la empresa. Sin embargo, sí debe considerarse como gasto para reconocer la pérdida de valor de los activos fijos de la firma.

Dado lo anteriormente explicado, se entiende por qué la cuenta de resultados difiere del flujo de efectivo.

Ingresos y egresos públicos

Los ingresos del Estado provienen principalmente del cobro de impuestos a los ciudadanos. Estos pueden corresponder a diferentes hechos como la realización de una venta o la generación de beneficios.

Asimismo, los egresos del Gobierno se destinan a diferentes fines como el financiamiento de servicios (como seguridad, salud y educación) o de obras públicas. Además, algunos países deben saldar deudas adquiridas, por ejemplo, con quienes compraron sus bonos soberanos.

Cuentas de ingreso
Ingreso total

  • Comparaciones
  • Diccionario económico

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 31 de mayo, 2020
Ingresos y egresos. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Derecho del Consumo
  • Red generativa antagónica (GANs)
  • Deinfluencing
  • Industria cíclica
  • Equidad y eficiencia
  • AVAX
  • guest
    guest
    1 Comentario
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen de los ingresos y egresos
    • Ingresos y egresos versus flujo de efectivo
    • Ingresos y egresos públicos

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz