• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Contabilidad

Redactado por: Susana Gil, Alejandro Moreno
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Origen de la contabilidad
  • Elementos patrimoniales y estados financieros
  • Tipos de contabilidad
  • ¿Para qué sirve la contabilidad?
  • Objetivos de la contabilidad
  • La contabilidad desde finales del siglo XX
  • La armonización contable

La contabilidad es la parte de las finanzas que estudia las distintas partidas que reflejan los movimientos económicos y financieros de una empresa o entidad. 

Es una herramienta clave para conocer en qué situación y condiciones se encuentra una empresa y, con esta documentación, poder establecer las estrategias necesarias con el objeto de mejorar su rendimiento económico. Por ejemplo, si compramos madera para fabricar sillas tendremos que contabilizar esa compra para saber qué cantidad tenemos, cuanto nos ha costado, quién es el vendedor, en qué fecha la compramos, etc. De todo eso y más se encarga la contabilidad.

La contabilidad es un recurso del que se dispone para administrar los gastos e ingresos de una compañía. Cualquier empresa en el desarrollo de su actividad realiza operaciones de compra, venta, financiación como consecuencia de esas actividades su patrimonio varía y obtiene un beneficio o una pérdida.

Todas las empresas son conscientes de que deben gestionar de forma adecuada los parámetros contables. Este concepto involucra tanto a las denominadas pequeñas y medianas empresas (PYMES) como a las grandes multinacionales. Del mismo modo, obedece tanto a razones de índole financiera —de términos de asegurar la adecuada rentabilidad—, como a disposiciones fiscales, debido a la presión de los fiscos federales, provinciales y locales sobre cada formación corporativa.

Origen de la contabilidad

La contabilidad está presente en la vida de los hombres desde hace miles de años, fue utilizada de manera más rudimentaria en las grandes civilizaciones como Egipto o Roma, pero la contabilidad tal y como la conocemos hoy, tuvo su origen en la publicación en Italia de la obra “Summa de Arithmetica, Geometría, Proportioni e Proportionalita”’ de Luca Pacioli, que se dedicó a describir métodos contables de los comerciantes venecianos, usos mercantiles, contratos y prácticas de intereses y cambio; este documento estableció la contabilidad de partida doble, el precedente de lo que hoy se conoce como “debe y haber” en la jerga de la contabilidad. Pero, dado que las antiguas repúblicas y microestados italianos fueron los grandes promotores del comercio en siglos previos, estas enseñanzas se adaptaron y modificaron con el devenir del tiempo, sin perder su esencia original.

De este modo, si hablamos de contabilidad, nos estamos refiriendo a una ciencia -dado que brinda conocimiento-, a una técnica -en la medida en que trabaja con procedimientos y sistemas-, a un sistema de información -dado que puede captar, procesar y ofrecer conclusiones acerca de piezas de información- y, finalmente, a una tecnología social —porque conjuga saberes de la ciencia para resolver problemas concretos de la vida en sociedad—.

Elementos patrimoniales y estados financieros

Dentro de la contabilidad existen tanto elementos patrimoniales como estados financieros. Son dos conceptos de suma importancia y sobre los que se articula toda la base de la misma.

Los elementos patrimoniales son:

  • Activo.
  • Pasivo.
  • Patrimonio neto.

Por su lado, los estados financieros son:

  • Balance general o de situación.
  • Cuenta de resultados o cuenta de pérdidas y ganancias.
  • Estado de cambios en el patrimonio neto.
  • Estado de flujos de efectivo.
  • Memoria.

Tipos de contabilidad

Claro que, como hemos podido comprobar son muchos los detalles que deben tenerse en cuenta en un registro. De la misma manera, son bastantes las áreas de la empresa sobre las que se debe realizar un registro contable. Así pues, se han desarrollado diferentes tipos de contabilidad. Por ejemplo, no es lo mismo la contabilidad pública que la contabilidad de costes. En esta línea no utiliza las mismas partidas contables una empresa financiera que una empresa agrícola.

No obstante, dicho esto, podríamos decir que la contabilidad se puede dividir en función de tres detalles:

  • En función de su naturaleza: Aquí hablamos de si es pública o privada
  • Por el tipo de actividad económica: Por ejemplo, existe la contabilidad industrial, la la petrolera, la comercial, etc.
  • En función del campo en que se aplica: Dependiendo de la especialización podemos diferenciar entre contabilidad fiscal, gerencial (para directivos), contabilidad de costes o contabilidad financiera.

Para saber más se puede consultar el siguiente enlace sobre los tipos de contabilidad.

Tipos de contabilidad

¿Para qué sirve la contabilidad?

La contabilidad es una disciplina que básicamente sirve para tres cosas diferentes: registrar movimientos de dinero, saber cuanto dinero tienes y cuánto dinero debes.

Registrar movimientos de dinero

La contabilidad permite llevar un registro sistemático y organizado de todas las transacciones financieras de una entidad o persona. En las empresas este registro detallado se conoce como libro mayor o libro diario.

En estos dos libros se anotan todos los movimientos de dinero que tiene una empresa en un formato sencillo de dos columnas. En los libros contables los ingresos generalmente se encuentran en la columna de la izquierda y los gastos en la columna de la derecha.

La contabilidad juega un papel importante en el cumplimiento de las obligaciones legales y fiscales de una organización. Proporciona información precisa y transparente que permite el cálculo y pago de impuestos, así como el cumplimiento de regulaciones y leyes contables aplicables.

Conocer el dinero disponible

La contabilidad genera informes financieros periódicos como la cuenta de pérdidas y ganancias, el balance de situación o el flujo de efectivo. Los cuales ayudan a los financieros a conocer la situación en la que se encuentra la empresa para posteriormente tomar las decisiones oportunas.

En el ámbito profesional y empresarial estos informes se utilizan para que los gerentes, inversores, prestamistas u otras partes interesadas evalúen la salud financiera y viabilidad de una empresa.

En cambio, en el ámbito personal estos resultados pueden ser útiles para saber si estás ahorrando lo necesario para comprar tu próxima casa, conocer el dinero disponible que tienes en tu cuenta corriente o para hacer predicciones y planificaciones a largo plazo.  

Conocer las deudas

Es bueno conocer lo que tienes pero aún más importante saber lo que debes. En uno de los informes que genera la contabilidad, el balance de situación, especifica las obligaciones financieras que tiene un particular o una empresa (más de un año) como a corto plazo (menos de un año). Al conocer tus deudas, puedes realizar planificaciones de pagos para evitar incurrir en problemas de liquidez o impagos, establecer prioridades de pago.

En definitiva, la contabilidad es una de las actividades más importantes en el día a día de la empresa ya que ayuda a planificar, analizar y tomar decisiones correctas. 

Objetivos de la contabilidad

También hay que destacar que los objetivos fundamentales de la contabilidad son por un lado, interpretar el pasado para tomar decisiones en la empresa y satisfacer la demanda de información de distintos grupos de interés (como accionistas, prestamistas o administraciones públicas) y, por otro lado, dejar constancia de todas las operaciones económicas y financieras. Es más, si desglosamos estos motivos, podremos decir que la contabilidad sirve para:

1.  Analizar y dar parte de los recursos económicos de una empresa.
2. Permitir a los administradores una correcta planificación y dirección de las transacciones comerciales.
3. Controlar y llevar un registro de las gestiones de los administradores y las cargas tributarias de la empresa.
4. Ayudar a predecir los flujos de dinero.
5. Colaborar con la información necesaria a la hora de realizar una estadística nacional en torno a las actividades económicas.

La contabilidad es un elemento indispensable en cualquier empresa. De ella se extraen importantes datos para analizar la situación y evolución de la empresa con el paso del tiempo. Los conocimientos en contabilidad son muy demandados por las compañías y es una buena oportunidad laboral. Si quieres formarte en este tema, te recomiendo que hagas nuestro curso de introducción a la contabilidad.

La contabilidad desde finales del siglo XX

Gracias al avance tecnológico que el mundo ha experimentado desde finales del siglo XX, es obligatorio hacer especial mención a la informática. Los recursos modernos han dado un fuerte vuelco al enfoque convencional de la contabilidad. Así, la tarea de los expertos en esta disciplina se ha facilitado gracias a las hojas de cálculo y a los registros de patrimonio o stock, con mejor control de entradas y salidas.

Existen numerosos programas o software de contabilidad para ayudar a las empresas en sus labores contables diarias. Programas que facilitan la facturación, la gestión de los clientes, realizan automáticamente balances e incluso controlan las horas de los empleados de la organización.

La armonización contable

La armonización contable es un proceso que se ha llevado a cabo durante los últimos años para que las cuentas anuales de las empresas sean comparables entre sí. Este proceso es clave es un mundo globalizado y competitivo en donde las empresas no solo pueden obtener financiación en cualquier lugar del mundo, sino que son comparables unas con otras de una forma sencilla para aquellos grupos de interés. Ya sea por querer invertir en ella o simplemente por que deseas trabajar en su organización. Para ello se han creado las normas internacionales de información financiera (NIIF), también conocidas por sus siglas en inglés IFRS.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

, Alejandro Moreno

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 13 de julio, 2015
Contabilidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Conocimiento financiero
  • Price elasticity of demand
  • Capitalización de intereses
  • Política monetaria del área del euro
  • Renta perpetua
  • Movilización
  • guest
    guest
    31 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Origen de la contabilidad
    • Elementos patrimoniales y estados financieros
    • Tipos de contabilidad
    • ¿Para qué sirve la contabilidad?
    • Objetivos de la contabilidad
    • La contabilidad desde finales del siglo XX
    • La armonización contable

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz