• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Tipos de contabilidad

Javier Sánchez Galán
4 min
Referenciar

Debido a la gran variedad de empresas y sectores existentes en el espectro económico, es necesaria la existencia de diversos tipos de contabilidad que se adapten a las circunstancias y necesidades de cada empresa en particular.

El concepto de contabilidad, si bien se resume en la necesidad de medir y dar control económico a toda empresa, va a más allá si tenemos en cuenta que como parte de la ciencia económica abarca un amplio abanico de posibilidades.

Al ser el concepto de empresa de por sí rico en matices y heterogéneo en tipologías, es necesario que la ciencia contable se adapte a su vez a dicha diversidad. Por este motivo los estudios contables han avanzado adaptándose a distintos tipos de enfoque.

Estas distinciones dependen del tamaño de la empresa que emplee prácticas contables, así como de su campo de actividad (producción de bienes o de servicios) o del territorio en que desarrolle su día a día económico. Así ocurre a su vez atendiendo al origen público o privado de la firma.

Principales tipos de contabilidad presentes en las empresas

Los departamentos contables de toda empresa, ya sean internos o se encuentren externalizados, se enfocan en diversos ámbitos contables atendiendo a las necesidades y la naturaleza de cada compañía en particular.

Es necesario añadir que lo habitual es que cada firma se ayude de uno o varios de dichos tipos simultáneamente, dependiendo de la actividad económica que realice. Así, encontramos que podemos dividir en función de su naturaleza, del tipo de actividad económica y el campo de la empresa al que se aplica:

Por su naturaleza

  • Contabilidad pública: Es la que se aplica en la administración pública.
  • Contabilidad privada: Su aplicación se da en la empresa privada.

En cualquier caso, tanto contabilidad pública como privada tienen importantes nexos en común.

Por la actividad económica

  • Contabilidad industrial: Se dirige a las necesidades contables de empresas manufactureras y del ámbito de la industria. Por ejemplo, una empresa que fabrica coches.
  • Contabilidad de servicios: Esta modalidad es frecuente para compañías del sector servicios que ofrecen en el mercado bienes intangibles satisfaciendo determinadas necesidades de los consumidores. Por ejemplo, una agencia de marketing.
  • Contabilidad comercial: Se enfoca en el día a día de la empresa, con sus entradas y salidas de dinero y el análisis de las actividades comerciales de compra y venta en que pueda verse inmersa. Por ejemplo, una empresa que se dedica a importar productos del extranjero y distribuirlos.
  • Contabilidad agrícola: Está especializada en todo el sector de la agricultura. Sería el caso de una empresa que planta tomates.
  • Contabilidad petrolera: Al tratarse de empresas tan especiales, tratan de manera concreta los bienes con los que trabajan. Una empresa que extrae petróleo es el mejor ejemplo. Aunque también podría ser una que se dedica a refinarlo.
  • Contabilidad bancaria: El balance de un banco o entidad financier, no es nada fácil de interpretar. Una de las causas es que dada su complejidad, tiene un tratamiento especial.

Adicionalmente, podríamos citar actividades extractivas en general y, por supuesto, prácticamente aplicar la contabilidad a sectores muy específicos que por un tema de espacio no trataremos en este artículo.

Por el campo sobre el que se aplica

  • Contabilidad fiscal: Es la rama de la contabilidad focalizada en las obligaciones tributarias y la gestión económica del pago de los correspondientes impuestos por parte de la empresa. Por ejemplo, se encarga del pago del impuesto de sociedades o las declaraciones de IVA.
  • Contabilidad gerencial: La tipología contable más enfocada al abastecimiento de datos de la empresa para los administradores y la toma de decisiones. También es llamada contabilidad administrativa, aunque esta última es más amplia. La contabilidad gerencial está enfocada a los equipos directivos.
  • Contabilidad de costes: Se denomina también contabilidad de costos o analítica y se encarga crear un sistema de información que permita conocer y analizar los costes de la actividad.
  • Contabilidad financiera: Contabiliza y analiza todo lo que tiene que ver con los ingresos, gastos, activos y pasivos financieros. Por ejemplo, préstamos, participaciones, intereses pagados, morosidad, etc.

Como se comentó al inicio, la economía es diversa y hace que exista gran número de variaciones en el concepto de empresa. Por este motivo, cabe lugar para una mayor lista de tipos de contabilidad a partir de los descritos y especializados en cada campo.

Fruto de esta diversidad es posible encontrar la distinción entre contabilidad de costes y contabilidad financiera, precisamente.

  • Comparaciones
  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 03 de agosto, 2019
Tipos de contabilidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Límite de crédito
  • Intensidad energética
  • Cláusula suelo
  • Calendario de marketing
  • Fideicomiso
  • Inventario inicial
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. bernardo covarrubias

      5 de febrero de 2020 en 04:38

      me he querido registrar en la pagina para poder hacer mis tareas pero no me aparece nada https://economipedia.com/registro no se si me podrían ayudar por favor

      Accede para responder
      • Economipedia

        24 de marzo de 2020 en 18:43

        Hola Bernardo,

        Al final de cada artículo tienes una caja que te permitirá iniciar sesión.

        Saludos.

        Accede para responder
    2. Scarlet

      28 de mayo de 2020 en 16:10

      Muy buena información

      Accede para responder
    3. hugo jaramillo

      19 de junio de 2021 en 03:40

      excelente el material para el estudio y análisis en la contabilidad en esta nueva era de la globalización.

      Accede para responder
    4. carlos

      27 de agosto de 2021 en 04:55

      este articulo es de colombia ?

      Accede para responder
      • José Antonio Ludeña

        29 de agosto de 2021 en 14:02

        Hola Carlos,

        Muchas gracias por tu pregunta. Este artículo ha sido redactado para cualquier país y por tanto es válida para Colombia, ya que los tipos de contabilidad son aplicables para todo el mundo según sus diferentes clasificaciones.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Como Hacer Un Briefing
    ¿Cómo hacer un briefing?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate