Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Impuesto

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
5 min
  • ¿Para qué sirven los impuestos?
  • Historia de los impuestos
  • Elementos principales de los impuestos
  • Tipos de impuestos
  • Principios fundamentales del impuesto
  • Ejemplos de impuestos

El impuesto es un tributo o carga que las personas están obligadas a pagar a alguna organización (gobierno, rey, etc.) sin que exista una contraprestación directa. Esto es, sin que se le entregue o asegure un beneficio directo por su pago.

Pero, entonces, ¿qué son los impuestos? Los impuestos son un pago sin contraprestación pero generalmente esperamos algún beneficio indirecto. En la mayoría de los países modernos, los ciudadanos pagan impuestos al gobierno con el fin de financiar sus actividades, programas de ayuda y otros servicios.

¿Para qué sirven los impuestos?

Los impuestos permiten que el Estado pueda ofrecer a los ciudadanos determinados bienes y servicios que están dirigidos a incrementar el bienestar social. En este sentido, son utilizados para pagar las nóminas de aquellas personas que trabajan en el sector público. Junto a esto, gracias a ellos, se construyen infraestructuras que permiten el desarrollo de la sociedad.

Los impuestos permiten crear un sistema educativo público que forme a todos los niños y jóvenes de un país para que posteriormente puedan incorporarse al mercado laboral y generar riqueza. La educación es la base del progreso de cualquier nación. Por otro lado, imaginemos un país sin carreteras, infraestructuras ferroviarias o puertos que permiten el transporte de mercancía. Esta situación bloquearía por completo la economía y haría muy difícil la vida de los ciudadanos.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El pago de impuestos permite crear una estructura pública que permita actuar sobre los fallos de mercado, incrementando la eficiencia del mercado. También permite otorgar subsidios que reduzcan la desigualdad y doten de mayor progreso a la sociedad de un país.

Historia de los impuestos

El origen de los impuestos podemos encontrarlo en el Antiguo Egipto ya que el primer sistema de impuestos conocido data entre los años 3.000 y 2.800 a. C.

Posteriormente, la Antigua Grecia también creó una Hacienda Pública elemental que se encargaba de la recaudación de los tributos. A pesar de todo, no era un sistema tributaria sólido y voluminoso. El pago de impuestos era algo circunstancial para cubrir ciertos gastos estatales.

Por último, el Imperio Romano también implantó un sistema fiscal en el que los ciudadanos tenían la obligación de pagar impuestos al Estado. Comenzaron estableciendo tributos del 1% que en épocas de guerra o dificultades se incrementaba hasta el 3%. Conforme fue avanzando el Imperio y se consiguió generar más riqueza, el sistema tributario fue reforzado a pesar de que se encontraban con el problema de realizan censos precisos.

Elementos principales de los impuestos

Los principales elementos que nos ayudarán a entender qué son los impuestos son:

  • Hecho imponible: La situación o actividad que motiva la obligación tributaria.
  • Sujeto pasivo: La persona u organización que enfrenta la obligación.
  • Base imponible: El monto sobre el que se aplica el impuesto.
  • Tipo de gravamen: Se trata de la proporción que se aplica a la base imponible para calcular el monto a pagar.
  • Cuota tributaria: Es la cantidad que se debe pagar.

Tipos de impuestos

Los tipos de impuestos son:

Impuestos según base

  • Impuestos indirectos: Son aquellos que se aplican a bienes y servicios y por tanto afectan “indirectamente” a las personas, el más conocido es el impuesto al valor añadido.
  • Impuestos directos: Son aquellos que gravan directamente a las personas o empresas. Por ejemplo, impuesto a la renta, a las utilidades o sociedades, a las sucesiones y donaciones e impuesto al patrimonio.
Diferencia entre impuestos directos e indirectos

Impuestos según relación tasa-base

  • Progresivos: A mayor base, mayor será el impuesto aplicable. Así por ejemplo, mientras mayor sea la renta de una familia, mayor será la cantidad que deba pagar.
  • Proporcionales: Todos los contribuyentes pagan la misma proporción de su base. Por ejemplo, se aplica un 10% de impuesto independientemente del monto de utilidades de la empresa.
  • Regresivos: Los contribuyentes que tienen una menor base terminan pagando una mayor cantidad. Por ejemplo cuando las personas más pobres terminan pagando más impuestos que los más ricos.

Principios fundamentales del impuesto

Generalmente, los gobiernos buscan que los impuestos sean aplicados de la manera más justa posible. Para lograrlo, se aplican dos principios fundamentales: la equidad horizontal y la equidad vertical. La primera sostiene que los contribuyentes que tienen las mismas características deberían ser tratados de igual forma. El segundo principio indica que las personas que se encuentran en circunstancias distintas deben ser tratadas de forma distinta siguiendo algún criterio de justicia.

Ejemplos de impuestos

Por último, te explicamos algunos ejemplos de impuestos tanto en España como en México. En el caso de España podemos mencionar los siguientes:

  • Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA): Se trata de un impuesto indirecto que grava la adquisición de un determinado producto. Existen algunos productos que están exentos de IVA.
  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Es un tipo de impuesto directo y progresivo que grava la obtención rendimientos económicos de un ciudadano.
  • Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI): Es un tributo directo al propietario de un bien inmueble y grava el valor del mismo.

En el caso de México:

  • Impuesto Especial sobre Producción y Servicios: Es un impuesto que grava la producción, venta o importación de tabaco, alcohol o gasolina.
  • Impuesto sobre Automóviles Nuevos: Este impuesto es directo y grava la adquisición de un nuevo vehículo. Junto a esto, también se deberá de pagar el IVA.
  • Impuesto sobre Diversiones y Espectáculos Públicos: Grava la generación de ingresos por la realización de juegos y espectáculos públicos como conciertos.

En resumen, los impuestos son los diferentes pagos que un ciudadano debe realizar al Estado por obtener rendimientos económicos, adquirir bienes y servicios o ser propietario de un bien. Los impuestos se pagan sin recibir una contraprestación directa.

  • Diccionario económico
  • Fiscal
  • ¿Para qué sirven los impuestos?
  • Historia de los impuestos
  • Elementos principales de los impuestos
  • Tipos de impuestos
  • Principios fundamentales del impuesto
  • Ejemplos de impuestos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz