Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Impuestos directos

Redactado por: Mariam Kiziryan
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 junio 2020
3 min
  • Tipos de impuestos directos

Los impuestos directos gravan de manera directa los ingresos o el patrimonio de los ciudadanos. En otras palabras, los impuestos directos recaen sobre cada persona con nombre y apellidos, es decir, el ciudadano que deberá pagar el impuesto está claramente identificado. Además, por este hecho, el momento del devengo también está determinado e identificado.

Al gravar directamente a la persona los impuestos directos pueden tener carácter progresivo. De modo que, quien más dinero tenga, más pague. Sirviendo así para redistribuir la riqueza.

Y es que al gravar directamente la manifestación de riqueza, se pueden articular para que quienes más tienen, más paguen también, algo que no se puede hacer de manera directa con los impuestos indirectos, como el IVA, donde todos pagan lo mismo en términos porcentuales, paga más quien más consume.

Esto es porque los impuestos directos gravan a la persona, mientras que los indirectos gravan los bienes o servicios que se consumen.

¿Quieres un gran futuro profesional?

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

Tipos de impuestos directos

Los principales tipos de impuestos directos se describen a continuación.

Impuesto de la Renta sobre las Personas Físicas (IRPF)

Es un impuesto directo porque grava una cantidad de dinero, que varía según un ciudadano u otro, es decir, según las rentas obtenidas por cada individuo en un año determinado.

La mayoría de los impuestos directos son progresivos, porque su cantidad varía en función de la renta y el patrimonio de dicha persona. 

Cuanto más renta y patrimonio se tiene más cantidad se paga. Además, los impuestos son difícilmente transferibles, por su condición de particularidad. Si una persona tiene que pagar su IRPF, ninguna otra persona podrá hacerlo en su lugar.

Impuesto sobre la Renta de No Residentes

Este impuesto es para aquellas rentas que se han obtenido en España por personas que no se encuentran en territorio nacional pero realizan actividades en este territorio.

Un ejemplo sería el de una persona que cobra alquiler por patrimonio inmobiliario en España pero no reside en España.

Impuesto sobre Sociedades

Es como el IRPF pero aplicado a las empresas. Se aplica sobre el beneficio neto que obtienen las empresas pero es mucho menos progresivo que el IRPF.

Impuesto sobre Sucesiones o Donaciones.

Este impuesto recae sobre el dinero o bienes que se reciben de forma gratuita.

La característica de este impuesto es que no se aplica a un dinero que es contraprestación de trabajo sino que ha sido cedido por alguien.

Las comunidades autónomas son las que los gestionan el tipo impositivo depende mucho de la cercanía familiar de quien se hereda o de quien dona.

Impuesto sobre el Patrimonio

Este impuesto recae sobre la posesión de un patrimonio, que se supone que representa una capacidad económica adicional para quien lo posee. Lo llaman el impuesto a los ricos  porque significan tener un patrimonio superior a una cantidad determinada. En España, por ejemplo debe ser un patrimonio neto (es decir, excluyendo deudas) de 700.000 euros. Se excluye de esta cuantía una vivienda de hasta 300.000 euros.

Los impuestos anteriormente expuesto son los más destacados pero existen otros impuestos, que son gestionados por los gobiernos locales.

Diferencia entre impuestos directos e indirectos

  • Diccionario económico
  • Fiscal
  • Tipos de impuestos directos
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz