Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Impuesto al valor añadido (IVA)

Andrés Sevilla Arias, CFA
2 min
Referenciar

El impuesto al valor añadido (IVA) o impuesto al valor agregado es un impuesto indirecto sobre el consumo, que grava las entregas de bienes y las prestaciones de servicios. 

Es indirecto porque no se aplica de manera directa a la renta de los contribuyentes, si no que se paga según el consumo que haga cada persona. Cuantos más productos o servicios compres más IVA pagarás. El IVA es una de las fuentes de financiación más importantes para los Estados, cada país establece una tasa de IVA diferente, según crean conveniente.

Características del IVA

  • El IVA es un impuesto plano o regresivo: Es la misma tasa para todos, independientemente de los ingresos del contribuyente al que se le esté cobrando dicho impuesto.
  • Es un impuesto proporcional: Es un porcentaje determinado que se aplica a todos los productos y servicios.

Tipos de IVA

En la mayoría de países hay dos, tres y hasta cuatro tipos de IVA, dependiendo del producto o servicio al que esté sujeto el impuesto. Casi todos los países usan un sistema muy similar. En concreto, España distribuye tres tipos de impuestos de la siguiente manera:

  • IVA general: Aplicable a la gran mayoría de los productos.
  • IVA reducido: Se aplica para algunos productos alimenticios, para medicinas, hostelería, transporte, etc.
  • IVA superreducido: Es aplicado a productos de primera necesidad (leche, fruta, pan, libros, fármacos, etc)

El IVA en las empresas: IVA repercutido e IVA soportado

También es importante diferenciar entre IVA repercutido e IVA soportado, necesario para que una empresa o autónomo calcule el IVA que tiene que pagar a Hacienda:

  • El IVA repercutido es el que cobra una empresa al vender un bien o servicio. Por ejemplo, cuando una tienda de ropa vende un abrigo por 100 € tiene que añadirle en el precio los 18 € de IVA. Esos 18 euros son IVA repercutido en la factura de la empresa.
  • El IVA soportado es el que paga una empresa por comprar un bien o servicio. Por ejemplo, el algodón que compra la tienda de ropa para hacer el abrigo supongamos que le costó a la tienda 10 euros y pagó además un IVA de 1,8 euros. Esos 1,8 euros es el IVA soportado por la tienda.
  • Al final de año o del trimestre, cada empresa tiene que calcular su IVA a pagar, que es tan sencillo como restar al IVA repercutido el IVA soportado. Si el resultado es negativo significa que hacienda nos tiene que devolver porque hemos soportado más IVA del que hemos recibido.

IVA a pagar = IVA Repercutido – IVA Soportado

IVA en el mundo

Ver el IVA establecido por los diferentes países en el mundo.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, CFA, 31 de octubre, 2015
Impuesto al valor añadido (IVA). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT)
  • Cajero automatico
  • Planificación económica
  • Fondo de Garantía de Depósitos (FGD)
  • Habilidades duras
  • Desviación estándar o típica
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Maykol Lanchi Davila

      29 de diciembre de 2020 a las 17:28

      Hola a todos que siguem a esta página…
      No teniendo ninguna incomodidad, que decirles
      Estoy muy encantado aprender algo nuevo y ser un emprendedor ????????????

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia