• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Economipedia

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • BOLSA
  • DICCIONARIO
  • NEWSLETTER
  • FORMACIÓN
  • CAMPUS

El IVA en el mundo

5120304358 72af165e305120304358 72af165e30
28 de mayo de 2012
08:49
  • Ranking
Víctor Velayos Morales
Lectura: 2 min

Como ya vimos en la entrada «Impuesto al valor añadido – IVA», o por sus siglas en inglés VAT (Value Added Tax), en la que definimos el impuesto sobre el valor añadido o impuesto sobre el valor agregado, los diferentes IVAs son tasas que fijan cada uno de los países y que gravan los producto de consumo. Este impuesto, junto con el IRPF son las principales vías de ingresos de dinero en las arcas públicas.

En la siguiente tabla, actualizada en 2015, se pueden observar el IVA en el mundo y los IVAs reducidos de los principales países de Europa (incluida la media de la UE) y del resto del mundo, cabe mencionar que algunos países como EE.UU. no cuentan con un impuesto único a nivel nacional, sino que existen IVAs o sales taxes federales, estatales y en algunos casos hasta locales.

Rank País / Región IVA (VAT) IVA Reducido IVA Reducido 2 IVA Reducido 3
1 Hungría 27% 18% 5%
2 Croacia 25% 13% 5%
3 Dinamarca 25%
4 Noruega 25% 15% 8%
5 Suecia 25% 12% 6%
6 Finlandia 24% 14% 10%
7 Islandia 24% 12%
8 Rumanía 24% 9% 5%
9 Grecia 23% 13% 6,5%
10 Irlanda 23% 13,5% 9% 4,8%
11 Polonia 23% 8% 5%
12 Portugal 23% 13% 6%
13 Italia 22% 10% 4%
14 Uruguay 22% 10%
15 UE 28 21,6% 10,5%
16 Argentina 21% 10,5%
17 Bélgica 21% 12% 6%
18 Países Bajos 21% 6%
19 España 21% 10% 4%
20 Francia 20% 10% 5,5% 2,1%
21 Marruecos 20% 10% 7%
22 Reino Unido 20% 5%
23 Chile 19%
24 Alemania 19% 7%
25 Brasil1 17% -19% 12% 7%
26 Perú Perú1 18%
26 Rep Dominicana Rep. Dominicana1 18%
27 Rusia 18% 10%
28 China 17% 13% 6%
29 México 16%
30 Colombia 16% 10%
31 Honduras Honduras1 15%
31 Nicaragua Nicaragua1 15%
32 India1 12,5% – 15% 4% – 5%
33 South Africa 14%
34 Bolivia 13%
34 Costa Rica Costa Rica1 13%
34 El Salvador El Salvador1 13%
35 Ecuador Ecuador1 12%
35 Guatemala Guatemala1 12%
36 Venezuela 12% 8%
37 Puerto rico Puerto Rico1 11,5%
38 Australia 10%
38 Corea del Sur 10%
39 Paraguay 10% 5%
40 Japón 8%
41 Suiza 8,0% 3,8% 2,5%
42 Panamá Panamá1 7%
43 Canadá1 5% +/-Estado
44 USA1 0% – 11.7%
1. Países en los que el IVA depende cada estado, región y/o municipio.

Si nos fijamos en España, se puede ver que tras las dos subidas (2010 y 2012) que sufrimos durante la recuperación de la crisis, el país mediterráneo se equipara a la media de la Eurozona. La subida del IVA del 16% al 18%, generó unos ingresos extras al Estado de 6.500 millones de euros y la subida del 18% al 21% aumentó la recaudación en 8.000 millones de euros.

En el caso de América Latina, nos encontramos con tipos, en general, más reducidos que en Europa, a excepción de Argentina y Uruguay en donde el IVA es similar a la media de los 27 países de la Unión Europea. El IVA más bajo de Latinoamérica lo tiene Panamá con un 7%.

En la tabla también podemos observar el caso curioso de algunos países como Japón o Canadá que tradicionalmente han situado sus tipos impositivos muy bajos y que últimamente están estudiando subir.

El redactor recomienda:

Ranking de IVA en Latinoamérica

 

  • Ranking
Víctor Velayos Morales
[social-share]

Interacciones con los lectores

Comentarios

  1. Pecha dice

    28 de mayo de 2012 a las 09:00

    Buen post! y preciosa la tabla HTML 😉

    • Karl Green dice

      31 de octubre de 2020 a las 04:39

      Por supuesto. La tabla HTML está bien aplicada porque se trata de datos TABULADOS. Ignrnt d' mr*d.

  2. Raul Gomez Pascual dice

    29 de mayo de 2012 a las 06:39

    Es curioso como Portugal y Grecia, países recientemente rescatados, y con unos salarios muy por debajo de los países nórdicos pagan prácticamente el mismo IVA.

  3. Anonymous dice

    16 de enero de 2014 a las 23:31

    Puff con razón todo e smas caro en europa, aunque eso en México la gente no lo ve.. o no lo sabe..

    • daniel dice

      22 de febrero de 2024 a las 19:46

      Sí pero checa la infraestructura, la calidad de vida, trasporte, sector salud, seguridad, corruption y veras que preferirías pagar ese monto y no tener que gastar en seguro de gastos medicos mayores, seguros de casa, en Vehicules gasolina y muchas cosas más que en México lo tenemos que hacer porque el gobierno no administra bien nuestro dinero de los impuestos.

  4. Edgar dice

    17 de febrero de 2015 a las 00:30

    Si se desglosa para que se utiliza una tasa alta de impuesto IVA, se puede notar que el Sistema de Salud es Universal y que el gobierno cubre la poliza de dicho gesto. En Puerto Rico al contrario, es para cubrir deficit y no parece ofrecer beneficios directos al Sistema de salud.

    Edgar

    • Edgardo dice

      23 de febrero de 2015 a las 04:59

      Claro que es para pagar la deuda, unos $1,600 millones anuales que tambien se paga de la tarjeta de salud, mas otros gastos.

      Rojo y azules. (Azules y rojos) como duela menos, han provocado dicha deuda en Puerto Rico comprando votos, alza salariales, obras sin Fuentes de repagos, etc..

      • Idalia dice

        16 de mayo de 2020 a las 18:44

        Oye, leyendo tu comentario me doi cuenta que los latinoamericanos tenemos absolutamente el mismo mal común y se llaman nuestros gobernantes, los cuales se sientan en el poder para robar y endeudar mas a nuestros países, con dineros que piden prestado para "obras" que nunca se realizan, porque ellos se lo terminan robando.

  5. Nico dice

    29 de octubre de 2015 a las 19:20

    En canadá los productos tienen diferentes tipos de impuestos que te los cobran en la misma caja, suena raro pero es así, ti te compras un litro de leche o de cigarrillos vas a ver que los impuestos a los productos específicamente son muy diferentes. Lo digo porque viví ahí y me sorprendí de esto. Por lo que este país a pesar de tener poco IVA, con los otros impuestos logra recaudar gran cantidad de dinero para sus planes sociales.

    • Andrés Sevilla Foto Perfil EnfocadaAndrés Sevilla Arias dice

      29 de octubre de 2015 a las 21:05

      Hola Nico,

      Gracias por tu comentario. Ese tipo de impuestos no es exclusivo de Canadá. En Lationamérica no es tan común, pero (como puedes ver en la tabla) en casi todos los países de Europa hay diferentes tramos de IVA, dependiendo del bien que se grava; si son alimentos básicos, cultura, ocio o lujo, entre otros factores.

      Saludos,

  6. Saúl dice

    1 de noviembre de 2015 a las 19:35

    Hola, en el Perú el IVA es único en todo el país y para todo tipo de productos, no debería tener la referencia de que depende de cada región.

    • Cropped Logo Economipedia.jpgEconomipedia dice

      2 de noviembre de 2015 a las 12:55

      Efectivamente, como puedes ver en la tabla, el IVA de Perú es del 18% para todos los productos, las casillas de otros tramos de IVA están vacías.

      Saludos,

  7. Miguel Olachea dice

    7 de diciembre de 2015 a las 19:57

    Considero un error poner en la misma tabla paises que tienen IVA, junto con paises que tienen Impuestos a las Ventas (USA). Aún cuando a la mayor parte de los ciudadanos lo que les importa es el golpe en su bolsillo, para quienes queremos ahondar en la información sobre el IVA, ésta tabla confunde y desinforma. En breve, como su nombre lo indica, el IVA sólo grava el valor agregado en cada etapa de la comercialización de un producto ó servicio, por eso al pagar al fisco, se deduce el IVA pagado previamente. Esta deducibilidad es, sino la única, si la más clara característica de éste impuesto…. El Impuesto a las Ventas se cobra sobre el total de cada transacción, provocando un efecto acumulativo en cascada. Dicha acumulación se incorpora en el precio del producto ó servicio que se adquiere…. Sería conveniente separar, en la tabla, los países con IVA de los que tienen Impuestos a las Ventas. Gracias por su esfuerzo de difundir éstos temas, áridos para estudiarlos pero muy presentes en nuestra vida diaria ( Y en nuestros bolsillos).

  8. Roberto dice

    26 de junio de 2017 a las 16:23

    Excelente trabajo y datos frescos. Ojalá pudieran actualizar la tabla periódicamente.

  9. Mateo dice

    6 de octubre de 2017 a las 22:12

    Actualmente en Colombia el IVA corresponde al 19%

    • Andrés Sevilla Foto Perfil EnfocadaAndrés Sevilla Arias dice

      7 de octubre de 2017 a las 18:34

      Muchas gracias por la información Mateo. Tenemos pendiente actualizar el listado.

      Actualizamos lo de Colombia de momento.

      Un saludo,

  10. Garnik dice

    27 de octubre de 2017 a las 11:56

    Buen aporte,
    Gracias

  11. Jose Gomez dice

    10 de septiembre de 2018 a las 01:54

    Hola, muy buena información, el de venezuela aumentó hace un mes de 12% a 16%. Saludos.

  12. Juan dice

    9 de octubre de 2018 a las 20:50

    Cálculo de IGV Perú – Cálculo de IVA,
    https://play.google.com/store/apps/details?id=com.fjapps.juanc.calculoigvperu1
    Calcula rápidamente los valores de valor neto, IGV (Impuesto general a las ventas) y valor total, a partir de uno solo de estos datos. Los campos se llenan automáticamente. Permite el cambio del valor del porcentaje de IGV (18% actual), lo cual permite sea usado para otros paises (cálculo de IVA)

  13. MRE dice

    8 de noviembre de 2018 a las 19:34

    En México es 16%, no 19%

  14. Milton Arias Castrillo dice

    12 de julio de 2019 a las 20:22

    Un artículo muy útil en Costa Rica, en donde a partir de julio 2019 pasamos de un impuesto sobre las ventas a un verdadero IVA, con el 13% igual al que estaba y tasas diferenciadas para salud, educación, etc. y se hizo un sancocho.

    Voy publicar esto a ver si dejamos de llorar tanto por ese IVA, que junto a la factura electrónica tiene a los evasores muy preocupados.

  15. hermencia ordoñez dice

    22 de agosto de 2019 a las 22:33

    pues esto es muy duro el iva a echo que todo suba y para los de estrato uno son los que mas están sufriendo el estado debía cambiar nuevas estrategias para no afectar a dichas personas.

  16. Libertad Canaria dice

    20 de octubre de 2019 a las 05:42

    La propagación del IVA se lo debemos a ese nefacto organismo clientelista frances llamado OCDE que tiene un presupuesto anual de 374 millones para imponer el esclavismo fiscal a nivel interplanetario, de hecho el IVA actual lo comenzó a aplicar Francia en Costa de Marfíl como experimento en 1954 y lo acabó introduciendo definitivamente en Francia cuatro años después en 1958, la OCDE fue fundada en 1961 la cual ha ido poco a poco propagándolo por el mundo, sobre todo a partir de los años 80 y 90 cuando la inflación y el déficit público de la mayoría de los países, sobre todo los de corte socialdemócrata no paraban de aumentar, así que por un lado imprimian billetes para alimentar al Estado y por el otro se los quitaban a la gente para que no pudiera comprar mucho más y con ello limitar la elevada inflación, además de que es un dinero extra que les sirve para alimentar las infinitas redes clientelares que se han ido conformando como por ejemplo la propia OCDE y por supuesto el populismo compra votos del gasto antisocial, pero lo más precupante es que ya no les alcanza el dinero, así que están creando pánico con lo del cambio climático para imponer más impuestos medioambientales y esclavizarnos aún más, además de que han prácticamente paralizado la economía con tantos impuestos y regulaciones, aunque lo más seguro es que doblen la apuesta y busquen crear inflación ese el impuesto a los pobres mediante una renta básica, pero eso de eliminar impuestos, depedir funcionarios y desregular la economía lógicamente no se les pasa por la cabeza; y pensar que hace unos 30 años en la mayoría de los países no había IVA, nos lo han impuesto sin que nos dieramos cuenta supuestamente por nuestro bienestar o mejor dicho el de todos ellos. En la bolsa por ejemplo es raro encontrar empresas que ganen tanto como gana el Estado, más del 20% en el caso europeo sin prácticamente hacer nada, luego se extrañan de que la economía no cresca ya que lo único que es rentable hoy en día es ser político, funcionarios o enchufarse al gasto público de alguna manera.

  17. OSCAR SOTELO dice

    14 de enero de 2020 a las 16:55

    Esto es lo practica el Estado también en la Argentina,paralizado la economía con tantos impuestos y regulaciones, aunque lo más seguro es que doblen la apuesta y busquen crear inflación ese el impuesto a los pobres mediante una renta

    Comparto plenamente la opinión de LIBERTAD CANARIA aquí en ARGENTINA pasa lo mismo.

    básica, pero eso de eliminar impuestos, despedir funcionarios y desregular la economía lógicamente no se les pasa por la cabeza; y pensar que hace unos 30 años en la mayoría de los países no había IVA, nos lo han impuesto sin que nos diéramos cuenta supuestamente por nuestro bienestar o mejor dicho el de todos ellos único que es rentable hoy en día es ser político, funcionarios o enchufarse al gasto público de alguna manera.

  18. Otto Correarbelaez dice

    23 de mayo de 2020 a las 21:33

    Siempre vi con malos ojos el impuesto IVA. Pero viéndolo desde la perspectiva democracia, funciona. A mayor poder adquisitivo, mayor impuesto.

  19. Javier dice

    24 de mayo de 2021 a las 14:17

    No sólo se trata de la alícuota sino también del alcance que tiene, puede tener una alícuota del 21% y alcanzar a todas las ventas, o capaz puede haber una alícuota más alta, como 27% pero que no alcance a por ejemplo alimentos y/o productos de primera necesidad.

  20. Fuerachorros dice

    30 de junio de 2021 a las 01:04

    Argentina tiene 21% de iva para empezar nada más. Después tenes 30% impuesto país. 35%afip y 200 impuestos más. Un curro todoo.

  21. Krissmar Rodríguez dice

    4 de septiembre de 2021 a las 17:47

    En Venezuela, el IVA actual es del 16%

Barra lateral principal

Footer

Diccionario económico

  • Diccionario económico
  • Guías de finanzas, economía e inversión
  • Educación financiera
  • Inversión en bolsa
  • Formación en Inversión y Finanzas
  • Regístrate a la Newsletter

Sobre nosotros

  • ¿Qué es economipedia?
  • ¿Quiénes somos?
  • El equipo
  • Empleo
  • Contacto
Logo Economipedia

Síguenos en redes sociales

  • Icono Facebook
  • Icono LinkedIn
  • Icono Twitter
  • Icono YouTube
  • Icono Instagram
  • Formación en inversión
  • Regístrate a la Neswletter

Copyright © 2025 Economipedia

👉 Únete a millones de inversores en eToro y accede a miles de instrumentos financieros con una sola cuenta. Comienza ahora
✕
Busca en el diccionario 👇

El diccionario económico donde la economía se quita la corbata y se remanga la camisa.

Más de 9.000 definiciones, con explicaciones cercanas y sencillas, siempre manteniendo el máximo rigor académico y profesional.