Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Impuesto de sociedades (IS)

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • ¿Quién paga el impuesto de sociedades?
  • Características del impuesto de sociedades
  • El impuesto de sociedades en la cuenta de resultados
  • Impuesto de sociedades en España

El impuesto de sociedades es la obligación tributaria que asumen las personas jurídicas al haber obtenido rentas en un periodo fiscal que suele ser de un año natural. Es decir, este elemento impositivo grava la renta de las sociedades y demás entidades jurídicas.

Por medio de este tipo de impuesto, la organización en cuestión declara su capacidad económica, ya que manifiesta haber recibido rentas. Este tributo proporciona una parte importante de los ingresos del Estado y por tanto puede entenderse como complementario al IRPF dentro del panorama fiscal.

¿Quién paga el impuesto de sociedades?

El impuesto de sociedades recae sobre diferentes tipos de personas jurídicas, tales como sociedades, asociaciones, agrupaciones, fundaciones e instituciones. Además, también es legalmente aplicable a otras entidades presentes en la realidad económica como los fondos (por ejemplo fondos de inversión o de pensiones). El impuesto de sociedades además afecta a aquellas organizaciones que residen o tienen su domicilio fiscal en el país.

Por supuesto este tipo de impuesto también afecta a las sociedades limitadas o a las unipersonales, incluyendo a las personas que disfrutan la condición de sujeto autónomo.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

Características del impuesto de sociedades

El impuesto de sociedades tiene carácter directo, personal y periódico, al igual que el impuesto sobre la renta de las personas (IRP). Aunque al contrario que el IRP, el tipo impositivo del impuesto de sociedades es proporcional. No aumenta a medida que se incrementan los beneficios. Todas las sociedades pagan el mismo tipo impositivo. Eso sí, en términos monetarios cuanto más beneficios se obtengan mayor será la cuantía a pagar.

Por otro lado, existen una serie de incentivos por los que las entidades son capaces de reducir la cantidad de impuestos que pagan. Estos incentivos se otorgan a las sociedades si cumplen una serie de condiciones relacionadas con el número de empleados con los que cuentan, la inversión en innovación, la formación a los empleados, el nivel de facturación que presenten anualmente o la antigüedad de su actividad económica, entre otras condiciones.

Por tanto, el impuesto de sociedades es:

  • Directo: Grava directamente la renta, que es la prueba de la citada capacidad económica del declarante. Ver diferencia entre impuestos directos e indirectos.
  • Personal: Se trata de tener en cuenta las circunstancias individuales de cada contribuyente.
  • Periódico: Se paga de forma periódica. El hecho imponible se produce de forma indefinida en el tiempo. El impuesto no es puntual o instantáneo, si no que se paga continuamente en el tiempo en diferentes periodos impositivos, fraccionados según el legislador (por ejemplo anualmente).
  • Proporcional o plano: El tipo impositivo no depende de la base imponible, es decir, el porcentaje de impuestos que se pagan sobre beneficio es el mismo independientemente de la cuantía de beneficios.

El impuesto de sociedades en la cuenta de resultados

El impuesto de sociedades es lo último que se descuenta en los resultados de una empresa:

 Cuenta de resultados

Ejemplo
   Ingresos o ventas netas100
– Costes directos de los bienes vendidos-50
   Margen Bruto50
– Gastos generales, de personal y administrativos-20
   EBITDA 30
– Gastos de amortización y provisiones-5
   Beneficio antes de intereses e impuestos (BAIT) o EBIT25
+ Ingresos extraordinarios1
– Gastos extraordinarios-2
   Resultado ordinario24
+ Ingresos financieros2
– Gastos financieros-3
   Beneficio antes de impuestos (BAT) o EBT23
– Impuesto de sociedades7
   BENEFICIO NETO O RESULTADO DEL EJERCICIO16

Impuesto de sociedades en España

Encontramos tras la última modificación de la Ley del impuesto sobre sociedades los siguientes tipos impositivos:

SUJETOS PASIVOSTIPOS 20152016
Tipo general 28%25%
Entidades de nueva creación excepto que tributen a un tipo inferior, aplicarán esta escala el primer período con BI positiva y el siguiente 15%15%
Entidades con cifra negocio < 5 M€ y plantilla < 25 empleados 25%25%
Empresas Reducida Dimensión (cifra negocio < 10M€), excepto que tributen a tipo diferente del generalParte de BI hasta 300.000 €25%25%
Resto28%25%
Mutuas de seguros generales y mutualidades de previsión social 25%25%
Sociedades garantía recíproca
Colegios profesionales, cámaras oficiales y sindicatos de trabajadores
Entidades sin fines lucrativos que cumplen Ley 49/2002
Fondos de promoción de empleo
Uniones y confederaciones de cooperativas
Entidad de derecho público Puertos del Estado y las Autoridades Portuarias.
Comunidades titulares de montes vecinales en mano común
Partidos políticos (Art. 11 LO 8/2007)
Sociedades cooperativas de crédito y cajas ruralesResultado cooperativo28%25%
Resultado extracoop.30%30%
Cooperativas fiscalmente protegidasResultado cooperativo20%20%
Resultado extracoop.28%25%
Sociedades anónimas cotizadas de inversión en el mercado inmobiliario. (SOCIMI)  (Art. 9 Ley 11/2009)En general0%0%
 19% (1)19% (1)
Entidades sin fines lucrativos que sí cumplen Ley 49/2002 10%10%
Entidades de la Zona Especial Canaria (Art. 43 Ley 19/1994) 4%4%
SICAVcon determinadas condiciones indicadas en art. 29.4 LIS que remite a la Ley 35/2003 de Instituciones de Inversión Colectiva 1%1%
Fondos de inversión de carácter financiero con determinadas condiciones indicadas en art. 28.5.b) TRLIS
Sociedades y fondos de  inversión inmobiliaria con determinadas condiciones indicadas en art. 29.4 LIS
Fondo de regulación del mercado hipotecario
Fondos de pensiones 0%0%
Entidades  de crédito, así como las dedicadas a exploración, investigación y explotación de yacimientos de hidrocarburos y otras actividades reguladas en Ley 34 /1998 30%30%

(1) Gravamen especial sobre dividendos distribuidos a socios con participación en capital social igual o superior al 5 % y dichos  dividendos, en sede de socio, están exentos o tributan a tipo inferior al 10%.

Artículo realizado por Javier Sánchez Galán y Andrés Sevilla.

  • Diccionario económico
  • Fiscal

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 29 de julio, 2015
Impuesto de sociedades (IS). Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Matriz de Pugh
  • Transición energética
  • Agente de cálculo
  • Principio de plena competencia
  • Algoritmo
  • Michal Kalecki
  • Login
    Please login to comment
    0 Comentarios
    Inline Feedbacks
    View all comments

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • ¿Quién paga el impuesto de sociedades?
    • Características del impuesto de sociedades
    • El impuesto de sociedades en la cuenta de resultados
    • Impuesto de sociedades en España

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}