Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Contabilidad de costes

Redactado por: Javier Valencia
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
3 min
  • Objetivos de la contabilidad de costes
  • ¿Cómo se imputan los costes contables?
  • Funciones de un sistema de contabilidad de costes
  • Ejemplo de contabilidad de costes

La contabilidad de costes o contabilidad de costos, también conocida como contabilidad analítica, es una técnica contable que tiene como finalidad crear un sistema de información que permita conocer cuál es el coste de los productos fabricados.

Es un instrumento que sirve de apoyo a la contabilidad financiera, estudiando la estructura de costes en las empresas. La contabilidad de costes consiste en realizar una imputación razonable de costes directos e indirectos que permita obtener información analítica en la que apoyarse en la toma de decisiones de la dirección de la empresa.

Aunque tanto la contabilidad de costes como la contabilidad financiera son útiles en la gestión de una empresa, la contabilidad de costes es información utilizada únicamente por personal de la empresa, mientras que la contabilidad financiera es información que puede ser utilizada tanto por usuarios externos como por usuarios internos.

Objetivos de la contabilidad de costes

La información de la contabilidad de costes está dirigida a la Dirección de la empresa. Supone la valoración, análisis y control de todo el proceso productivo del que se compone la explotación empresarial.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Determinar los costes: Lo que permite valorar activos y resultados.
  • Objetivo analítico: La contabilidad de costes permite la planificación y control de la gestión empresarial, confeccionando presupuestos y elaborando información que permita evaluar los rendimientos y así tomar las medidas necesarias.

¿Cómo se imputan los costes contables?

No todos los costes se pueden distribuir de la misma forma a todos los productos fabricados. Dependiendo de la relación con la producción, se obtienen distintos tipos de costes que permiten valorar las unidades producidas:

  • Imputación directa: El precio de compra de las materias primas y servicios consumidos directamente imputables a la unidad. Son los relacionados con los costes directos, que son aquellos que pueden medirse y asignarse de forma inequívoca a un producto concreto (por ejemplo, en la fabricación de helados sería el coste de la crema de leche o el coste del barquillo de galleta).
  • Imputación indirecta: Son la parte que razonablemente corresponda a los costes indirectamente imputables al producto. Estos son los relacionados con los costes indirectos, que se ven afectados por diferentes procesos y no permiten una medición exacta viable de la cantidad consumida para la fabricación de cada producto (por ejemplo, alquiler de la fábrica, ¿a cuál de los bienes producidos se le imputa mayor porcentaje?, ¿todos igual?).

Funciones de un sistema de contabilidad de costes

Un buen sistema de contabilidad de costes permite:

  • Permite conocer la eficiencia del sistema productivo.
  • Controlar los gastos generados en cada fase del proceso productivo.
  • Obtener el beneficio de cada unidad producida y permite tomar decisiones sobre qué y cuánto producir.
  • Detectar y analizar desviaciones sobre lo previsto para instaurar mecanismos de control.
  • Permite valorar los inventarios de la empresa.

Ejemplo de contabilidad de costes

Supongamos una empresa que produce yogures y el coste total de la producción unitario es de 0,10 euros. Además, produce 10.000.000 de unidades mensuales. El coste de pago de los empleados supone el 10% del coste total mensual por unidad producida y los gastos de explotación son otro 10% de este coste. Calcular el coste mensual de la empresa.

El volumen del coste total de las ventas es de 10.000.000 unidades * 0,10 coste unitario yogures= 1.000.000 euros.

Pago empleados = 1.000.000 * 10% = 100.000 euros.

Gastos de explotación = 1.000.000*10% = 100.000 euros.

El coste total mensual será de 1.000.000 + 100.000 + 100.000= 1.200.000 euros.

Costos indirectos de fabricación
Curso de introducción a la contabilidad

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Objetivos de la contabilidad de costes
  • ¿Cómo se imputan los costes contables?
  • Funciones de un sistema de contabilidad de costes
  • Ejemplo de contabilidad de costes
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz