La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Analiza el comportamiento, las decisiones y las acciones de los humanos, es decir, estudia como las personas, empresas y gobiernos toman decisiones relacionadas con la producción, distribución y consumo.
Dado que los recursos del planeta son escasos y desgraciadamente, no todos podemos disponer de todo, nos vemos obligados a administrar esos bienes para conseguir lo que nos falta. La ciencia económica envuelve la toma de decisiones de los individuos, las organizaciones y los Estados para asignar esos recursos escasos.
La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su interacción ante determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno. Por ejemplo, el efecto que producen en los precios, la producción, la riqueza o el consumo, entre otros. Es una ciencia social porque estudia la actividad y comportamiento humanos, que es un objeto de estudio altamente dinámico. Los humanos somos impredecibles.
También se conoce como economía al conjunto de todas esas decisiones de los individuos, empresas y gobiernos, que resultan en un gran conjunto de actividades interrelacionadas de producción, distribución y consumo, que definen como se distribuyen los recursos. Por ejemplo, la economía de un país es el conjunto de todas las actividades interrelacionadas que se producen dentro del país.
Gestionar tu dinero y hacerlo crecer no es un superpoder, es algo que se aprende
Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre finanzas personales y sobre inversión.
Aprovecha y accede al precio actual hasta el miércoles 31 de mayo (incluido), después el precio subirá:
La palabra economía proviene de dos palabras griegas. Oikos y neimen, que juntas forman Oikonomía, y que significan la administración del hogar.
El objetivo último de la economía es mejorar las condiciones de vida de las personas y de las sociedades. Hay que tener en cuenta que los recursos disponibles son limitados (existe escasez), pero las necesidades humanas son ilimitadas. Cuando una persona decide asignar un recurso a un uso concreto, está descartando su uso para otro fin. A esto se le conoce como coste de oportunidad.
La ciencia económica también se encarga del estudio de todas las fases relacionadas con el proceso de producción de bienes y servicios, desde la extracción de materias primas hasta su uso por el consumidor final, determinando la manera en que se asignan los recursos limitados.
Los principales objetos de estudio de la economía a lo largo del tiempo han sido la fijación de precios de los bienes y de los factores productivos (tierra, producción, capital y tecnología), el comportamiento de los mercados financieros, la ley de oferta y demanda, las consecuencias de la intervención del Estado sobre la sociedad, la distribución de la renta, el crecimiento económico de los países y el comercio internacional. Todos estos factores afectan a la forma en que se asignan los recursos, la economía trata de asignar esos recursos eficientemente.
Como podemos ver, el campo de la economía es tan amplio como la actividad humana. Y es por eso, junto que es una ciencia moderna, que muchas de las teorías de la economía no pueden refutarse, al contrario que en las ciencias puras como las matemáticas o la física. Los economistas formulan principios que ayuden a comprender los problemas económicos y la manera resolverlos. Aunque sí existen algunos problemas económicos que sí se pueden demostrar, como el equilibrio de Nash o la paradoja de Arrow.
Segmentaciones importantes de la economía
Hay varias formas de segmentar la economía. Vamos a diferenciar cada segmentación:
Áreas de estudio
Se puede dividir la economía en dos grandes áreas de estudio:
- Macroeconomía: Estudia el funcionamiento global de la economía como conjunto integrado.
- Microeconomía: Estudia el comportamiento económico de empresas, hogares e individuos.
Enfoques económicos
El pensamiento económico ha derivado en muchas teorías y escuelas económicas. Podemos separarlas en dos grandes enfoques económicos:
- Intervencionistas: Defienden la necesidad de la intervención activa del Estado para solucionar los problemas económicos.
- Economistas clásicos o liberalistas económicos: Defienden la propiedad privada y los contratos voluntarios. No consideran necesaria la intervención del Estado para resolver problemas económicos.
Corrientes filosóficas
Además, podemos separar la economía en dos tipos de corrientes filosóficas:
- Economía positiva: que se refiere a postulados que pueden verificarse.
- Economía normativa: que se basa en juicios de valor que no pueden verificarse.
Sistemas económicos
Además, existen diversas maneras de organizar una sociedad que se pueden englobar en mayor o menor medida en un sistema u otro. Las clasificaciones más importantes de los sistemas económicos son:
- Sistemas económicos según exista o no propiedad privada:
- Economías capitalistas: También denominada economía libre o de mercado. Son economías en que los individuos y las empresas llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes y servicios mediante transacciones en las que intervienen precios y mercados.
- Economías socialistas: También conocida como economía de planificación central. En su estado más puro, exigen la sustitución de la propiedad privada por la colectiva en los medios de producción, cambio y distribución; del mismo modo, pide la distribución igualitaria de la riqueza y la eliminación de las clases sociales.
- Economías mixtas: Actualmente, las economías suelen ser mixtas, en las que una parte de las decisiones las toman los ciudadanos y otras el gobierno, esto permite corregir los fallos de mercado que existen.
- Sistemas económicos según el mecanismo de coordinación o de toma de decisiones:
- Economía tradicional: Economías simples cuyas decisiones se basan en la tradición.Se trata de países rurales y fundamentalmente agrícolas.
- Economía autoritaria: Las decisiones económicas son tomadas por una autoridad central. Por ejemplo, una dictadura.
- Economía de mercado: La mayoría de las decisiones económicas son tomadas por los ciudadanos. Esto ocurre en las economías mixtas o capitalistas.
Recomendado por el autor:

Muchas gracias por tan buen artículo. Me ha ayudado a entender un poco más el rico mundo de la economía que cada ves me va gustando más.
Un cordial Saludo.
Muchísimas gracias por el agradecimiento Ricardo.
Saludos
Muchas gracias por esta información.
Muy bueno este tema q era ajeno a mis conocímientos, pero estudiando ya comprendí muchas cosas, FELICITACIONES!!!
Excelente trabajo
Felicitaciones
Las definiciones de los terminos asociadas con el tema de la economia son muy claros y cortos. Para los que no sabemos de economia se nos facilita mucho el enterderla.
¡ Muchísimas gracias Libardo ! Intentamos hacerlo lo mejor posible.
Saludos
Gracias, gracias me sirvió de mucha ayuda para mi tarea…☆☆☆☆☆♡
¡ Gracias a ti Carolina !
Cualquier tarea de economía que necesites resolver, ya sabes que en Economipedia podrás encontrar ayuda.
Saludos
a mi tambien me sirvio mucho… gracias
¡¡Quería darte las gracias por esta gran lectura!!
Definitivamente gocé cada pequeño momento de eso. ¡Volveré,
puesto que he marcado esta página como favorita y lo he twitteado a
mis seguidores!
¡ Gracias y bienvenida a Economipedia !
Gracias, estas definiciones claras y sencillas son las que ayudan a iniciarse en el conocimiento de la Economía. Seguiré la página. Un saludo.
Gracias infinitas Elena, nos alegra mucho leer estas palabras.
Saludos
Me encanto el contenido tan basto y completo. Si quisiera tomar su información, ¿Como puedo citarlos en formato APA?
Un cordial saludo.
Hola Javier, la forma correcta de citar con APA sería:
Sevilla, A. (2015). Economía. 2019, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com
Gracias por citarnos.
Justamente era lo que necesitaba, necesitaba saber como referenciar para un trabajo.
Excelente Artículo!
Buenas noches,
Me podría hablar un poco más de economía sustentable y sostenible.
De antemano muchas gracias.
Muy buen artículo, felicidades!
Genial articulo! Muy claro resumido y completo a la vez. Solo como un comentario me permito añadir la definicion que aprendi en la universidad. Economia: Ciencia que se encarga de estudiar la produccion, distribucion e intercambio de Bienes y Servicios en una Sociedad.
Un saludo!
Gracias por el aporte. Un saludo !
Hola quisiera saber si podrían decirme un concepto claro de la economía como ciencia social
Hola Melany,
En la primera parte del artículo viene una definición del concepto de Economía:
La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Analiza el comportamiento, las decisiones y las acciones de los humanos, es decir, estudia como las personas, empresas y gobiernos toman decisiones relacionadas con la producción, distribución y consumo.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂
ME PUEDEN AYUDAR Y EXPLICARME QUE ES EL ANÁLISIS DE LA NOCIÓN EN ECONOMÍA
gracias por su apoyo y atencion
Hola Eduardo,
Una noción es un planteamiento o una idea general, en economía existen muchas de ellas. ¿A cuál te refieres exactamente?
Saludos y gracias por comentar.
Para sacar la cita en apa
Hola,
El autor es Andrés Sevilla y el artículo fue publicado en octubre de 2015.
Saludos y esperamos que le sea de utilidad.
Excelente artículo, muy fácil de entender. Muchas gracias!
gracias por este articulo que me va ayudando a entender cada vez mas para comprender que es la economia y cada vez me valla gustando mas .
voy comenzando mi primer semestre en la universidad y esto me ha ido ayudando mucho.
MUCHAS GRACIAS ………
Amigo muy buen articulo, me ha sido de mucha ayuda.
Que buen aporte, me sirvió mucho para mi tarea!!
Gracias.
Excelente y muy sencilla la explicación del tema económico.
Ayuda, enseña y ama. …unabrazo..!! FUNDAMENTAL
Te felicito un admirable trabajo deja mucho de que hablar me ayudo demasiado
un saludo desde Querétaro México
Acabo de iniciar cuarto año de secundaria y elegí economía como orientación. Estoy investigando al respecto para estar orientada y tener un conocimiento en base a la economía, este sitio aludío mis dudas y me impulsó a seguir estudiando…
Gracias!! Por la info ♡
Hola Lourdes,
Encantados de que nos leas y te guste nuestro contenido. Hacemos un gran esfuerzo cada día para aportar el máximo valor al mundo enseñando conceptos de forma sencilla sobre economía y finanzas.
Bienvenida a Economipedia.
Muy buena página de economía tienen conceptos muy claros y puntuales
Hola Luis Antonio,
Gracias por tu comentario, nos anima a seguir generando contenido priorizando la calidad.
Saludos.
gracias esta interesante, me ayuda mucho
Gracias a ti por comentar.
Un saludo 🙂
me parece muy bueno el aporte, sigan adelante gracias
Que clara explicación sobre la economía me encanto leer todo el contenido gracias por esta información.
Gran articulo se entiende muy bien la verdad me sirvió mucho la información , muchas gracias y saludos
Me intereso mucho la imformacion me ayudo mucho al elegir mi carrera y muchas cracias
muy buena información gracias me encanto y me ayudo muchisimo en una investigación
faltaron los orígenes de la economia
Hola Polo;
Muchas gracias por tu pregunta.
Tenemos un artículo que define eso que justamente comentas.
Te adjunto el artículo a continuación, de modo que puedas echarle un vistazo.
ORIGEN DE LA ECONOMÍA:
https://economipedia.com/definiciones/origen-de-la-economia.html
Espero que te sirva de ayuda.
Un abrazo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Excelente información. Gracias.
Como carrera en el futuro quiero estudiar economía y me resultaría de mucha ayuda recibir algunos conceptos para orientarme más
Hola Juliana,
En nuestro diccionario económico tienes más de 4.000 conceptos para aprender. https://economipedia.com/definiciones
¡ Mucho ánimo !
Excelente trabajo, muy útil para preparar mi clase, gracias
me sirbio musho, grasias andrez
gracias me ayudo con mi tarea. Te lo agradesco 🙂
hola necesito ayuda con este punto
1) Elabora una lista con un mínimo de 5 ejemplos de bienes de consumo que al mismo tiempo puedan considerarse bienes de capital. Explica.
Hola Laura;
Muy interesante tu pregunta.
Te expongo algunos ejemplos:
-Ordenador.
-Teléfono móvil.
-Tablet o iPad.
-Impresora o escaner.
¿El quinto nos lo dices tú? 😉
Te mando un fuerte abrazo de parte del equipo de Economipedia 🙂
muy bien explicado…gracias
Me podría definir que es la economía pero enfocado desde algún autor?
Hola José Luís,
Agradecemos mucho tu pregunta. Te dejo por aquí la“La economía es la ciencia que examina la parte de la actividad individual y social especialmente consagrada a alcanzar y a utilizar las condiciones materiales del bienestar”.
-Alfred Marshall (1842-1924).
Un saludo de todo el equipo de Economipedia ????
Hola Jose Antonio, me podrias ayudar a entender a que se refiere "utilizar las condiciones materiales del bienestar"?. Gracias
Hola Ricardo,
No consigo encontrar en el artículo a la frase que haces referencia. Si me puedes ayudar a contextualizarla trato de ayudarte.
¡Muchas gracias!
quien es el autor del articulo. necesito su nombre completo para poner en mis referencias.
Hola Susana,
En el pie del artículo tienes toda la información necesaria para referenciar este artículo.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂
De verdad te lo agradezco mucho, enserio de acá pude sacar mi calificación perfecta y pasar semestre. Gracias de todo corazón.
Me gustó mucho el desglose de la información y sus subtemas pude tomar toda esa información y plasmarla en mi libreta. «bendiciones»
Exelente información y muy necesaria, José Francisco has hecho un buen trabajo y muy bien Redactado, muy agradecido con usted. 👏👏