La ley de la oferta y la demanda es el principio básico sobre el que se basa una economía de mercado. Este principio refleja la relación que existe entre la demanda de un producto y la cantidad ofrecida de ese producto teniendo en cuenta el precio al que se vende el producto.
Así, según el precio que haya en el mercado de un bien, los oferentes (los que venden) están dispuestos a fabricar un número determinado de ese bien. Al igual que los demandantes (los que compran) están dispuestos a comprar un número determinado de ese bien, dependiendo del precio.
El punto donde existe un equilibrio porque los demandantes están dispuestos a comprar las mismas unidades que los oferentes quieren fabricar, por el mismo precio, se llama equilibrio de mercado o punto de equilibrio.
Según esta teoría, la ley de la demanda establece que, manteniéndose todo lo demás constante (ceteris paribus), la cantidad demandada de un bien disminuye cuando el precio de ese bien aumenta. Por el otro lado, la ley de la oferta indica que, manteniéndose todo lo demás constante (ceteris paribus), la cantidad ofrecida de un bien aumenta cuando lo hace su precio.
¿Te parece útil Economipedia?
Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.
Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.
Así, la curva de la oferta y la curva de la demanda muestran como varía la cantidad ofrecida o demandada, respectivamente, según varía el precio de ese bien.
¿Cómo se alcanza el punto de equilibrio?
Para entender cómo se puede llegar al punto de equilibrio hay que hablar de dos situaciones de exceso:
- Exceso de oferta: Cuando existe exceso de oferta, el precio al que se están ofreciendo los productos es mayor que el precio de equilibrio. Por tanto, la cantidad ofrecida es mayor que la cantidad demandada. Con lo consiguiente, los oferentes bajarán los precios para aumentar las ventas.
- Exceso de demanda: Por el lado contrario, cuando existe escasez de productos, significa que el precio del bien ofrecido es menor que el precio de equilibrio. La cantidad demandada es mayor que la cantidad ofrecida. De modo que los oferentes aumentarán el precio, dado que hay muchos compradores para pocas unidades del bien para que el número de demandantes disminuya, y se establezca el punto de equilibrio.
Representación gráfica de la ley de oferta y demanda
Trasladando a un gráfico los comportamientos de la oferta y demanda que acabamos de explicar, se comprende que la curva de oferta (O, línea azul) sea creciente y la curva de demanda (D, línea roja) sea decreciente. El punto donde se cruzan se conoce como equilibrio de mercado.

Si partimos del punto inicial en el que se demanda la cantidad Q1 de un bien al precio P1, y debido a alguna causa externa se produce un aumento en la demanda hasta la cantidad Q2, el precio del bien aumentará hasta situarse en P2.

Si ocurre por el contrario que los vendedores por alguna razón disminuyen su producción (por ejemplo las inundaciones provocan que la producción de trigos disminuya), en la gráfica observaremos un movimiento de la curva de oferta (O) a la izquierda y por tanto, aumenta el precio del bien en cuestión y con ello la demanda se verá reducida.

¿Cómo afecta la competencia a la ley de oferta y demanda?
Como hemos visto en los ejemplos de arriba, dependiendo del movimiento de la oferta y la demanda, los precios se pueden ver afectados. En algunos casos, si la oferta o la demanda de un bien es muy fuerte, pueden afectar al precio de ese bien.
Tipos de competencia
- Competencia perfecta: Es una situación económica casi ideal y poco probable en la realidad. Se trata de un mercado en el que el precio de mercado surge de la interacción entre empresas o personas que demandan un producto y otras que lo producen y ofertan. Ninguno de los agentes puede influir en el precio del bien o servicio, es decir, son precio-aceptantes.
- Competencia imperfecta: Los vendedores individuales tienen la capacidad de afectar de manera significativa el precio de mercado de sus productos o servicios. Podemos distinguir según el grado de competencia imperfecta:
- Competencia monopolística: Existe un alto número de vendedores en el mercado, aunque que tienen un cierto poder para influir en el precio de su producto.
- Oligopolio: El mercado determinado está controlado por un pequeño grupo de empresas.
- Monopolio: Una sola empresa domina todo el mercado de un tipo de producto o servicio, que se suele traducir en altos precios y en una baja calidad del producto o servicio monopolizado.
- Oligopsonio: Es un tipo de mercado en el que hay pocos demandantes, aunque sí puede haber una gran cantidad de oferentes. Por tanto, el control y el poder sobre los precios y las condiciones de compra en el mercado, reside en los demandantes o compradores.
- Monopsonio: Es una estructura de mercado en donde existe un único demandante o comprador. Mientras que pueden existir uno o varios oferentes.
Veamos gráficamente cuando la competencia no es perfecta y los vendedores pueden afectar al precio del bien. Por ejemplo, si la oferta (O) reduce su producción forzosamente, provocará un aumento en el precio del bien en cuestión, y la demanda de ese bien se reducirá.



Ver la ley de demanda y la ley de la oferta.
Excedente del productor y excedente del consumidor
A través de la ley de oferta y demanda los productores y consumidores pueden saber a qué precio están dispuestos a comprar un bien o servicio. La diferencia entre el precio de mercado y lo que ellos están dispuestos a pagar o cobrar se conoce como excedente del consumidor y excedente del productor, respectivamente.
La gráfica de los excedentes es la siguiente:


Ejemplo de la ley de la oferta y la demanda
Supongamos que somos propietarios de una empresa que se encarga de la fabricación de sillas de madera. Partimos del punto de equilibrio de mercado que hemos mencionado anteriormente. Planteamos un caso para la oferta y otro para la demanda.
En el caso de la oferta, imaginemos que se fija un impuesto a los productores de bienes de madera. De este modo, la oferta se desplazará hacia la izquierda, modificando el precio y reduciendo el número de sillas vendidas.


Por el lado de la demanda, supongamos que los clientes modifican sus preferencias de consumo. A partir de este momento preferirán adquirir sillas de plástico debido a su ligereza y bajo coste. En este caso, la cantidad demandada se reducirá y bajará el precio.


los felicitos por ser tan claros para explicar los principios basicos de la economia
Agradezco mucho la aportación, y destaco la claridad con la que explicaron el tema.
Creo que en este párrafo hay un error de interpretación: "movimiento de la curva de oferta (O) a la izquierda y por tanto, reduce el precio del bien en cuestión, la demanda de ese bien aumentará", el punto de equilibrio P2Q1 en la gráfica indica lo contrario. ¿o entendí algo mal?
Saludos.
Hola Alex,
En efecto, había una errata en el texto que ya hemos corregido. Muchas gracias por tu aportación a economipedia.
Saludos,
Pero hay muchos que no lo hacen
Enfocando el problema de la escasez de energía eléctrica ofrecida para una demanda cada vez más creciente en nuestro país , ¿es una salida inmediata aumentar el precio de la tarifa? . Se sabe que es un problema complejo en donde se conjugan muchos factores como lo son robo de energía , invasión de split, redes de distribución colapsadas , etc .
excelente deberian dedicarle a vzla su ecomiia todos los estudiados del tema un tiempo mi pais esta muy mal
Buena introducción a la economía. Solo un matiz a lo de la demanda plana en competencia perfecta: Es plana para cada empresa individual, no para todo el mercado, que también es decreciente. Este matiz lo que quiere decir es que para cada empresa la demanda es totalmente elástica, al cambiar el precio mínimamente cambia la demanda al infinito, por eso las empresas son precio aceptantes, no pueden absorber toda la demanda si bajan el precio, y no pueden subirlo pues les bajaría a cero las ventas. Esto en competencia imperfecta no es así y por eso para cada empresa la demanda es elástica y no plana, y pueden aprovecharse de este factor pues la elasticidad de la demanda y los beneficios de la empresa imperfecta están muy relacionados. Corrijan este matiz pero al margen de eso está muy bien el post.
Para los que no son expertos en la materia económica resulta muy pedagógica su explicación y, por lo tanto comprensible. Los felicito por su aporte educativo e informativo
¡ Muchas gracias Jesús !
Estos comentarios nos animan mucho a seguir mejorando y aportando valor.
Gracias por la información pero en la explicación del ultimo tema, excedentes del consumidor y productor, a pesar de que la gráfica es correcta el segundo párrafo es incorrecto por que están mezclando con los temas de ganancias y perdidas, que son temas diferentes. Quedo pendiente al respecto, gracias.
Efectivamente Luis, hemos quitado ese párrafo mientras buscamos una explicación más rigurosa sin perder la sencillez.
Un saludo y gracias por comentar, da gusto tener lectores así.
Lectura muy sencilla y altamente comprensible
Muchas gracias Herve, es un placer ayudar.
Saludos
muchas gracias por el aporte !!!
¡ Muchas gracias por visitarnos y comentar Johana !
muy claro y preciso, no estaria de mas que a las publicaciones y/o aportes se les colocara fecha de publicación. saudos. un gran aporte
Hola César,
Muchas gracias por el apoyo, la forma correcta de referenciar este artículo según las normas APA es:
Sevilla, A. (2015). Ley de oferta y demanda. 2019, de Economipedia Sitio web: https://economipedia.com
Un saludo, esperamos haberte ayudado.
Muy bueno me ayudó mucho
hola, necesito de su ayuda.
para un sistema de Economia Comunista como lo es CUBA, como se reflejaria la Curva de Oferta y demanda.
solicito representacion grafica, me podrian ayudar?
gracias
Hola,
Para una economía comunista, la oferta de demanda y la de oferta están alteradas por la regulaciones del Gobierno. Dependerá mucho del sector y de las políticas aplicadas. Cada sector será diferente. No obstante, se ha de tener en cuenta qué limitaciones impone el Gobierno a la oferta y a la demanda y a partir de ahí representarla.
Saludos.
Felicitaciones por el documento, fácil de comprender.
Excelentes graficas y muy bien explicadas.
Con aprecio y respeto.
Ramiro A. Loaiza O.
Economista, Tecnologo Tributario, Especialista en Alta gerencia y Maestría en Educación.
Muchas gracias por este desarrollo tan explicativo, me va ayudar mucho.
que pasaria en este caso? si aumenta la oferta de un bien y baja la demanda, ¿qué le ocurre al precio de ese bien y a la cantidad consumida? Suponiendo curvas sin anomalías. GRACIAS.
Hola Eduardo,
Si aumenta la oferta de un bien y cae la demanda hay varias casos posibles. En general, suponiendo que no hay anomalías el precio bajaría. Pero, ¿que ocurre con la cantidad consumida? Esto dependerá de la cantidad en la que se reduzca la demanda y aumente la oferta. Si la oferta aumenta sustancialmente más que la cantidad en que se reduce la demanda, la cantidad consumida podría aumentar. Y al revés, si la oferta aumenta sustancialmente menos que la cantidad en que se reduce la demanda, la cantidad consumida podría reducirse.
Un saludo y gracias por la pregunta, muy interesante.
si aumenta la oferta de un bien y baja la demanda, ¿qué le ocurre al precio de ese bien y a la cantidad consumida? Suponiendo curvas sin anomalías. GRACIAS, GRACIAS, GRACIAS
Hola Eduardo,
Al aumentar la oferta de un bien y bajar la demanda, el precio caerá. Ahora bien, ¿qué ocurre con la cantidad? Eso dependerá de la cuantía en la que aumente la oferta y la cuantía en la que se reduzca la oferta. Tendremos tres casos:
— Si el aumento de oferta es equivalente a la reducción de demanda: el precio caerá y la cantidad de equilibrio se mantendrá.
— Si el aumento de oferta es mayor a la reducción de demanda: el precio caerá y la cantidad de equilibrio aumentará.
— Si el aumento de oferta es inferior a la reducción de demanda: el precio caerá y la cantidad de equilibrio se reducirá.
Un saludo, espero que le sirva.
Cuales son Los efectos que genera el gobierno en la intervencion de tarifas
Precios maximos De venta
Precios minimos o De garantia
Hola Lucero,
Te invitamos a leer nuestro artículo de control de precios (https://economipedia.com/definiciones/control-de-precios.html). Espero que te sea útil. Gracias por comentar.
Saludos.
Ayuda necesito un analisis o ensayo no tan largo ..relacionado en oferta y demanda en venezuela..
Hola,
Toda la información expuesta es relevante, nos hemos esforzado mucho en resumirla. Disculpa que no podamos ofrecer información más resumida.
Un saludo.
Excelente material….
Este es un excelente trabajo. Gracias
Excelente explicación, muy concreta y entendible
Falta un gráfico (el segundo)
A consecuencia del Covid19 se ha incrementado la demanda de ataúdes en casi 100%. Yo como fabricante solo manteniendo el precio voy a ver incrementadas enormemente mis ganancias. Sin embargo de acuerdo a la ley de oferta y demanda, yo debería subir mis precios. Expliquenme ese contrasentido.
Hola José,
Todo depende. Si la oferta es suficiente para asumir esa demanda, no tiene por qué haber una subida de precios. Ahora bien, imagina que tuvieras una lista de espera muy grande. Quizás los precios serían mayores por el exceso de demanda. No obstante, la oferta y la demanda dependen de muchos factores.
Saludos.
Muy entendido los argumentos de estas dos fuerzas de la economía, que permiten llevar a un negocio a dar largos pasos .
•Oferta
•Demanda
muyb ueno
Muy buena explicación. Excelente, corta, sencilla y atendible para los no expertos en economía. Felicitaciones, los animo a continuar en su proyecto
Todo muy bien, solo no estoy de acuerdo en el párrafo donde dice "la oferta aumenta cuando lo hace su precio", considero que cuando el precio aumenta es porque hay poca oferta con respecto a la demanda.
Hola Eduardo,
Muchas gracias por tu comentario. La ley de la oferta y la demanda se establece con esta premisa.
Un saludo de todo el equipo de economipedia 🙂
Si la actividad que ejerces ,es oferta y demanda ?tienes obligación de tener bicibles los precios de los productos que ofertas ?
Hola Alexander,
Muchas gracias por tu pregunta. Dicha obligación dependerá del país en el que te ubiques y la legislación que establezca al respecto.
Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂
En el articulo de la ley de oferta y demanda, es el gráfico congruente con lo que dice el último párrafo (?):
"Por el lado de la demanda, supongamos que los clientes modifican sus preferencias de consumo. A partir de este momento preferirán adquirir sillas de plástico debido a su ligereza y bajo coste. En este caso la cantidad demandada se reducirá y subirá el precio".
Hola José,
Muchas gracias por tu comentario, se trataba de una errata que ya hemos solucionado. ¡Nos encanta que nuestros lectores nos ayuden a corregir los errores que podamos cometer!
Gracias de nuevo.
Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂
Una pregunta, me podrían apoyar mencionándome algunos ejemplos de demanda que podría poseer alguna persona ? por favor…. tanto en productos, como en servicios
Hola Jocelin,
Muchas gracias por tu pregunta. Para conocer ejemplos de demanda de una persona lo mejor es pensar en qué gasta su dinero uno mismo. Por ejemplo, vivienda, teléfono móvil, comida, productos de limpieza para el hogar, combustibles o un ordenador.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂
Si existe un hallazgo de petróleo que no estaba previsto por parte de una petrolera Colombiana, ¿cómo modificaría esto el gráfico de oferta y demanda agregada? ¿Qué curva se desplazaría?
Hola Alejandro,
Esa situación supondría un aumenta de la oferta y, por tanto, un desplazamiento de la oferta hacia la derecha. Lo cual, si ningún otro factor cambia, impulsaría los precios a la baja. Sobre los desplazamientos de la oferta tenemos este artículo que puede ayudarte → https://economipedia.com/definiciones/desplazamientos-de-la-oferta.html
¡Saludos!
Es el espacio gráfico en donde la oferta sobrepasa a la demanda
a) Arriba de la curva
b) Abajo de la curva
c) En el centro de la curva
¿Cual sera? Necesito Ayuda
¡Hola!
En la representación gráfica de la ley de la oferta y la demanda, la oferta supera a la demanda en la parte superior derecha. Una vez superado el punto de equilibirio.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂