Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Exceso de oferta

Redactado por: Guillermo Westreicher
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 14 mayo 2019
2 min
  • Características del exceso de oferta
  • Ejemplo de exceso de oferta

El exceso de oferta es una situación en la que, para un precio determinado, la cantidad demandada por los consumidores es menor al stock ofrecido por los vendedores.

Para explicarlo de otra forma, imaginemos que el precio P coincide con la cantidad Q1 en la curva de demanda. En tanto, en la curva de oferta, se corresponde con Q2.

Como observamos en el siguiente gráfico, Q1 es menor a Q2 y el mercado no se encuentra en equilibrio.

Exceso De Oferta

Además, en términos matemáticos, el exceso de oferta es igual a la resta de Q2 menos Q1.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

El exceso de oferta puede cumplirse en un mercado o sector específico o en el agregado de toda la economía.

Oferta agregada
Excedente del productor

Características del exceso de oferta

Las principales características del exceso de oferta son las siguientes:

  • Hay abundancia de mercancías porque los ofertantes llevaron al mercado más de lo que los consumidores desean comprar.
  • El precio es mayor al del equilibrio en competencia perfecta.
  • Nos enfrentamos a una situación de desequilibrio donde la economía no alcanza el punto de mayor eficiencia.
  • La circunstancia contraria es el exceso de demanda.
  • NI los oferentes ni los demandantes consiguien el máximo beneficio posible.
  • En competencia perfecta, nunca hay permanente exceso de oferta porque el mercado funciona de manera eficiente. Así, en caso de sobre producción, las empresas bajan sus precios. Caso contrario, tendrán que retirarse. Como consecuencia, disminuirá la cantidad ofertada y subirá la cantidad demandada, llegando al punto de equilibrio.
  • Una de las causas más comunes del exceso de oferta es que las autoridades fijen por ley cuál será el precio(fijo o mínimo) de un producto y este, a su vez, sea mayor al del equilibrio de mercado.
  • Se generan pérdidas en el excedente del consumidor y del productor. Esto, respecto a una situación de mercado competitivo.

Ejemplo de exceso de oferta

Supongamos que el Estado, para «proteger a los agricultores», fija el precio del maíz en US$ 0,2 por kg. Esto es mayor al precio de equilibrio de US$ 0,16 por kg.

Dado lo anterior, los productores se entusiasman y llevan al mercado 10.000 kg de papa. Sin embargo, los compradores solo están dispuestos a adquirir 8.000 kg.

En conclusión, la intervención gubernamental generó un exceso de oferta de 2.000 kg. Dicho sobrante podría ser adquirido, por ejemplo, por el mismo sector público para luego venderlo al exterior. Caso contrario, se perderá.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía
  • Microeconomía
  • Características del exceso de oferta
  • Ejemplo de exceso de oferta
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz