• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Exceso de oferta

Guillermo Westreicher
2 min
Referenciar

El exceso de oferta es una situación en la que, para un precio determinado, la cantidad demandada por los consumidores es menor al stock ofrecido por los vendedores.

Para explicarlo de otra forma, imaginemos que el precio P coincide con la cantidad Q1 en la curva de demanda. En tanto, en la curva de oferta, se corresponde con Q2.

Como observamos en el siguiente gráfico, Q1 es menor a Q2 y el mercado no se encuentra en equilibrio.

Exceso De Oferta

Además, en términos matemáticos, el exceso de oferta es igual a la resta de Q2 menos Q1.

El exceso de oferta puede cumplirse en un mercado o sector específico o en el agregado de toda la economía.

Oferta agregada
Excedente del productor

Características del exceso de oferta

Las principales características del exceso de oferta son las siguientes:

  • Hay abundancia de mercancías porque los ofertantes llevaron al mercado más de lo que los consumidores desean comprar.
  • El precio es mayor al del equilibrio en competencia perfecta.
  • Nos enfrentamos a una situación de desequilibrio donde la economía no alcanza el punto de mayor eficiencia.
  • La circunstancia contraria es el exceso de demanda.
  • NI los oferentes ni los demandantes consiguien el máximo beneficio posible.
  • En competencia perfecta, nunca hay permanente exceso de oferta porque el mercado funciona de manera eficiente. Así, en caso de sobre producción, las empresas bajan sus precios. Caso contrario, tendrán que retirarse. Como consecuencia, disminuirá la cantidad ofertada y subirá la cantidad demandada, llegando al punto de equilibrio.
  • Una de las causas más comunes del exceso de oferta es que las autoridades fijen por ley cuál será el precio(fijo o mínimo) de un producto y este, a su vez, sea mayor al del equilibrio de mercado.
  • Se generan pérdidas en el excedente del consumidor y del productor. Esto, respecto a una situación de mercado competitivo.

Ejemplo de exceso de oferta

Supongamos que el Estado, para «proteger a los agricultores», fija el precio del maíz en US$ 0,2 por kg. Esto es mayor al precio de equilibrio de US$ 0,16 por kg.

Dado lo anterior, los productores se entusiasman y llevan al mercado 10.000 kg de papa. Sin embargo, los compradores solo están dispuestos a adquirir 8.000 kg.

En conclusión, la intervención gubernamental generó un exceso de oferta de 2.000 kg. Dicho sobrante podría ser adquirido, por ejemplo, por el mismo sector público para luego venderlo al exterior. Caso contrario, se perderá.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Macroeconomía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Guillermo Westreicher, 14 de mayo, 2019
Exceso de oferta. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Venta directa
  • Tratado de Niza
  • Jurisprudencia
  • Renta básica universal
  • Proceso de selección
  • Persecución
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • horas extraordinarias
    Diferencias entre horas extraordinarias y complementarias
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate