Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Precio de equilibrio

José Francisco López
3 min
Referenciar

El precio de equilibrio es aquel a partir del cual todos los oferentes ponen sus bienes y servicios en el mercado y al que todos los demandantes están dispuestos a adquirirlos.

Con mayor simplicidad, el precio de equilibrio es aquel en el que los oferentes (vendedores) y los demandantes (compradores) se ponen de acuerdo.

La microeconomía plantea un escenario donde existen numerosos oferentes cuya oferta de bienes y servicios vendrá dada por el precio al que ellos estimen que es rentable o suficiente estar presente en el mercado, mientras que también existe un número determinado de demandantes que incrementarán o reducirán sus adquisiciones dependiendo del precio al que estén ofertados.

Naturalmente, si el precio de los bienes y servicios se incrementa, los productores serán más proclives a ofertar una mayor cantidad de productos, mientras que a su vez, un incremento de los precios hará reducir el número de personas que están dispuestos a comprar esos bienes. Es recomendable leer ley de oferta y demanda.

Punto de equilibrio
Equilibrio de mercado

Fórmula del precio de equilibrio

Calcular el precio de equilibrio dependerá en cada caso de las funciones de demanda y oferta que dispongamos. No es lo mismo tener funciones lineales que funciones no lineales. También dependerá de los supuestos o restricciones que tengamos. Por ejemplo: el gobierno establece que el precio mínimo debe ser 5 o 10.

Dicho esto, teniendo en cuenta que el precio de equilibrio debe ser un punto en que oferentes y demandantes estén de acuerdo, tiene sentido pensar que resulta de igualar la oferta y la demanda. O mejor dicho, la cantidad ofertada y la cantidad demandada.

Qo = Qd

Así pues, el problema se puede resolver según distintos métodos como el de sustitución o el de igualación. Esto, suponiendo que todos los productos ofertados sean adquiridos por los demandantes.

Gráficamente se vería así:

Precio De Equilibrio

Ejemplo del precio de equilibrio

El método que utilizaremos será el de igualación. Esto es debido a que es el más fácil e intuitivo. Como ya hemos dicho, el precio de equilibrio surge de equilibrar fuerzas, de igualar la oferta y la demanda.

Supongamos una situación bajo la que todos los productos ofrecidos son comprados por los demandantes. Es decir, no sobra nada. Esta sería la situación ideal para el mercado. Tenemos las siguientes funciones de oferta y demanda. Las funciones del ejemplo son lineales.

  • Qo =140 + 2 · p
  • Qd = 200 – p

Donde O es la cantidad ofertada, D la cantidad demandada y p el precio en dólares. Si nos damos cuenta, en la función de oferta (O) tenemos el signo ‘+’, mientras que en la de demanda (D) el signo ‘-‘. Esto se debe a que según la teoría económica la función de oferta tiene pendiente positiva (+) y la de demanda pendiente negativa (-). Este tema es tratado por la ley de oferta y la ley de demanda.

¿Dónde se encuentra el equilibrio? En aquel punto en que oferta y demanda sean iguales:

Qo = Qd

Cuantitativamente, puede determinarse de la siguiente manera:

140 + 2 · p = 200 – p

En primer lugar, ordenamos la ecuación. Pasaremos todos los números (constantes) a un lado y todas las letras (variables) a otro. Recuerda cambiar de signo cuando mueves una constante o variable al otro lado de una igualdad.

2 · p + p = 200 – 140

Ahora, lo que haremos será simplificar. 2p más una p es igual a 3p y 200 menos 140 es igual a 60. El 3 que se encuentra multiplicando a p, lo pasamos dividiendo y tenemos la solución para el precio en el equilibrio.

3 · p = 60

p = 60 / 3

p = 20

Con esto, ya tendríamos el precio de equilibrio, que era lo que queríamos saber. Con el precio de equilibrio, podemos calcular también la cantidad de equilibrio. Dado que Qo = Qd, nos bastaría con calcularla para una ecuación. En este caso, al sustituir el precio, nos daría que la cantidad de equilibrio es 180. Podemos comprobar cómo, a pesar de que las funciones son distintas, al sustituirlo nos sale la misma cantidad.

Curso de precios

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 14 de julio, 2019
Precio de equilibrio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Trilema de Rodrick
  • Pérdida esperada – Expected shortfall (tail VaR)
  • Embalaje
  • Evaluación de impacto ambiental (EIA)
  • Flujo de caja financiero (FCF)
  • Amsterdam Exchange Index (AEX)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Santa

      5 de agosto de 2021 a las 05:07

      Como puedo entender facil la economia

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        9 de agosto de 2021 a las 14:05

        Hola Santa,

        Muchas gracias por tu pregunta. En nuestro diccionario económico tienes más de 7.000 definiciones para que puedas ir entendiendo todos los conceptos que te interesen relacionados con la economía. ¡Todos están explicados de forma concreta y sencilla!

        Te dejo por aquí el enlace a nuestro diccionario:
        https://economipedia.com/definiciones

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Primera Internacional
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia