• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

  • Suscríbete
  • Cursos
  • Diccionario
  • Recursos
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Eventos
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Acceso Campus
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Precio de equilibrio

Redactado por: José Francisco López
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 14 julio 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Fórmula del precio de equilibrio
  • Ejemplo del precio de equilibrio

El precio de equilibrio es aquel a partir del cual todos los oferentes ponen sus bienes y servicios en el mercado y al que todos los demandantes están dispuestos a adquirirlos.

Con mayor simplicidad, el precio de equilibrio es aquel en el que los oferentes (vendedores) y los demandantes (compradores) se ponen de acuerdo.

La microeconomía plantea un escenario donde existen numerosos oferentes cuya oferta de bienes y servicios vendrá dada por el precio al que ellos estimen que es rentable o suficiente estar presente en el mercado, mientras que también existe un número determinado de demandantes que incrementarán o reducirán sus adquisiciones dependiendo del precio al que estén ofertados.

Naturalmente, si el precio de los bienes y servicios se incrementa, los productores serán más proclives a ofertar una mayor cantidad de productos, mientras que a su vez, un incremento de los precios hará reducir el número de personas que están dispuestos a comprar esos bienes. Es recomendable leer ley de oferta y demanda.

Punto de equilibrio
Equilibrio de mercado

Fórmula del precio de equilibrio

Calcular el precio de equilibrio dependerá en cada caso de las funciones de demanda y oferta que dispongamos. No es lo mismo tener funciones lineales que funciones no lineales. También dependerá de los supuestos o restricciones que tengamos. Por ejemplo: el gobierno establece que el precio mínimo debe ser 5 o 10.

Dicho esto, teniendo en cuenta que el precio de equilibrio debe ser un punto en que oferentes y demandantes estén de acuerdo, tiene sentido pensar que resulta de igualar la oferta y la demanda. O mejor dicho, la cantidad ofertada y la cantidad demandada.

Qo = Qd

Así pues, el problema se puede resolver según distintos métodos como el de sustitución o el de igualación. Esto, suponiendo que todos los productos ofertados sean adquiridos por los demandantes.

Gráficamente se vería así:

Precio De Equilibrio

Ejemplo del precio de equilibrio

El método que utilizaremos será el de igualación. Esto es debido a que es el más fácil e intuitivo. Como ya hemos dicho, el precio de equilibrio surge de equilibrar fuerzas, de igualar la oferta y la demanda.

Supongamos una situación bajo la que todos los productos ofrecidos son comprados por los demandantes. Es decir, no sobra nada. Esta sería la situación ideal para el mercado. Tenemos las siguientes funciones de oferta y demanda. Las funciones del ejemplo son lineales.

  • Qo =140 + 2 · p
  • Qd = 200 – p

Donde O es la cantidad ofertada, D la cantidad demandada y p el precio en dólares. Si nos damos cuenta, en la función de oferta (O) tenemos el signo ‘+’, mientras que en la de demanda (D) el signo ‘-‘. Esto se debe a que según la teoría económica la función de oferta tiene pendiente positiva (+) y la de demanda pendiente negativa (-). Este tema es tratado por la ley de oferta y la ley de demanda.

¿Dónde se encuentra el equilibrio? En aquel punto en que oferta y demanda sean iguales:

Qo = Qd

Cuantitativamente, puede determinarse de la siguiente manera:

140 + 2 · p = 200 – p

En primer lugar, ordenamos la ecuación. Pasaremos todos los números (constantes) a un lado y todas las letras (variables) a otro. Recuerda cambiar de signo cuando mueves una constante o variable al otro lado de una igualdad.

2 · p + p = 200 – 140

Ahora, lo que haremos será simplificar. 2p más una p es igual a 3p y 200 menos 140 es igual a 60. El 3 que se encuentra multiplicando a p, lo pasamos dividiendo y tenemos la solución para el precio en el equilibrio.

3 · p = 60

p = 60 / 3

p = 20

Con esto, ya tendríamos el precio de equilibrio, que era lo que queríamos saber. Con el precio de equilibrio, podemos calcular también la cantidad de equilibrio. Dado que Qo = Qd, nos bastaría con calcularla para una ecuación. En este caso, al sustituir el precio, nos daría que la cantidad de equilibrio es 180. Podemos comprobar cómo, a pesar de que las funciones son distintas, al sustituirlo nos sale la misma cantidad.

Curso de precios

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 14 de julio, 2019
Precio de equilibrio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Almacén de datos
  • Algoritmo KNN
  • Industria armamentística
  • Cartismo
  • Sanción económica
  • Bróker Naranja ING
  • guest
    guest
    2 Comentarios
    Lo más antiguo
    Lo más nuevo
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Lo más leído del mes

  • Dollars. A Roll Of Dollars And Gold Coins On A Blue Background.
    Ventajas y desventajas de la dolarización
  • Econ Y Renta4
    Renta 4 Banco y Economipedia ofrecen un círculo de conferencias gratuitas para impulsar la educación financiera
  • Importancia I+d+i
    ¿Por qué es importante invertir en I+D+I?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Fórmula del precio de equilibrio
    • Ejemplo del precio de equilibrio

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico

    Contenidos de economía

    • Cursos
    • El Diccionario económico
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz