Equilibrio de mercado: Qué es y cuándo sucede

Equilibrio De Mercado Qué Es
  • Es la situación ideal donde la cantidad de un producto o servicio disponible para la venta es exactamente igual a la cantidad que los consumidores desean comprar.
  • Las decisiones de familias y empresas sobre qué producir, cómo y para quién, ayudan a que el mercado se ajuste por sí solo sin intervención gubernamental.

¿Qué es el equilibrio de mercado?

El equilibrio de mercado es el punto donde se cruzan la oferta y la demanda. Ese punto en el que los consumidores pueden comprar todo lo que desean al precio vigente y, al mismo tiempo, los productores pueden vender todo lo que tienen sin que les sobre nada.

En otras palabras, no hay exceso ni escasez de productos, y por tanto el mercado “se equilibra”.

Equilibrio de mercado: Explicación sencilla

Imagina una balanza. A un lado están las personas que quieren comprar un producto, y al otro lado están quienes lo producen o lo venden. Cuando ambas partes coinciden en la cantidad y el precio, se alcanza el equilibrio. Ni falta ni sobra nada.

Este punto no lo impone nadie. No lo fija el gobierno, ni una empresa concreta. Es el propio mercado quien lo encuentra, gracias a la interacción entre miles de decisiones individuales: qué comprar, cuánto producir, a qué precio vender…

¿Qué determina el equilibrio?

El equilibrio de mercado se alcanza cuando la cantidad demandada es igual a la cantidad ofrecida. Y eso ocurre gracias a dos fuerzas opuestas pero complementarias:

  • La demanda: lo que los consumidores están dispuestos a comprar a un determinado precio.
  • La oferta: lo que los productores están dispuestos a vender a ese mismo precio.

Ambas se representan mediante curvas, y su punto de cruce es lo que llamamos el punto de equilibrio.

El punto de equilibrio: Precio y cantidad

Cuando dibujamos las curvas de oferta y demanda, el punto donde se cortan nos da dos datos clave:

  • P*: el precio de equilibrio.
  • Q*: la cantidad de equilibrio.

Este punto refleja el único precio en el que la cantidad que la gente quiere comprar es igual a la cantidad que se ofrece en el mercado.

Si te fijas en el gráfico de abajo (de oferta y demanda), el equilibrio es fácil de ver: es justo donde las dos líneas se cruzan (letra E).

mercado en equlibrio

El equilibrio de mercado, al que se igualan los precios y las cantidades, no significa que sea justo desde el punto de vista social.

Esto se debe a que habrá consumidores que no puedan pagar el precio de equilibrio. Hablamos de un elemento muy importante, dado que ese bien o servicio puede ser de primera necesidad, quedando excluido del mercado.

¿Qué pasa si el precio no está en equilibrio?

El mercado se autorregula. Cuando el precio está por encima o por debajo del equilibrio, se generan tensiones que lo corrigen:

  • 🔺 Precio demasiado alto: la oferta es mayor que la demanda. Sobra producto. Para venderlo, los vendedores tendrán que bajar el precio.
  • 🔻 Precio demasiado bajo: la demanda supera a la oferta. Hay escasez. Los compradores estarán dispuestos a pagar más, y el precio subirá.

Este proceso continúa hasta que se alcanza de nuevo el punto de equilibrio. Por eso se dice que el mercado tiene una tendencia natural al equilibrio (aunque no siempre lo consiga del todo).

¿Cómo se comporta el punto de equilibrio?

En realidad, lo cierto es que el equilibrio de mercado, si se alcanza, no se mantiene durante el tiempo. Esto se debe a que cambian las condiciones de mercado por factores de oferta y demanda. Cambios como, por ejemplo, variaciones en los precios de los factores, cambios en las modas, avances tecnológicos, etc.

No obstante, hay otro componente a tener en cuenta. Un componente basado en el poder que tienen algunas empresas para establecer el precio. Esto lo hacen a través de una reducción de la producción, de tal forma que disminuye la oferta y se elevan los precios. Como consecuencia de esto, la empresa espera obtener importantes beneficios.

¿Es siempre justo el equilibrio de mercado?

No necesariamente.

Desde el punto de vista económico, el equilibrio es eficiente: no hay despilfarros ni faltan productos. Pero eso no significa que sea justo desde una perspectiva social.

Por ejemplo, si el precio de equilibrio de un medicamento esencial es muy alto, muchas personas podrían quedarse sin acceso a él. En este caso, el equilibrio excluye a una parte de la población, aunque el mercado esté «funcionando bien».

Cómo cambia el equilibrio

El equilibrio de mercado no es fijo. Cambia cuando cambian las condiciones de oferta o demanda. Algunos ejemplos:

  • 💡 Aparece una nueva tecnología → aumenta la oferta → baja el precio de equilibrio.
  • 📈 Suben los ingresos de las familias → aumenta la demanda → sube el precio de equilibrio.
  • 🧺 Cambian las modas → la gente deja de comprar un producto → baja la demanda → baja el precio.

También hay que tener en cuenta el papel del poder de mercado. Algunas empresas, si tienen mucha influencia, pueden restringir la producción para reducir la oferta y subir los precios artificialmente.

Ejemplo gráfico

Imagina que en el mercado de bicicletas:

  • A 200 € se ofrecen 1.000 unidades y se demandan 1.000 unidades → equilibrio.
  • Si el precio sube a 300 €, se ofrecen 1.500 pero solo se demandan 700 → exceso de oferta.
  • Si baja a 100 €, se ofrecen 500 pero se demandan 1.200 → escasez.

Por eso el precio tiende a estabilizarse en ese punto intermedio donde ambas partes coinciden.

Conclusión

El equilibrio de mercado es el resultado de una danza constante entre compradores y vendedores. Cuando ambos están satisfechos con el precio y la cantidad, se alcanza ese punto ideal.

Sin embargo, eso no quiere decir que siempre sea socialmente justo, ni que el equilibrio dure para siempre. El mercado cambia, las preferencias cambian, y el equilibrio también cambia con ellos.

En Economipedia, queremos resolver todas tus dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre este tema. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en dejarnos un comentario.

¿Qué es el equilibrio de mercado?: Es el punto donde la cantidad de un producto ofrecido para la venta es igual a la cantidad que los consumidores quieren y pueden comprar, todo esto al mismo precio.

¿Cómo se alcanza el equilibrio de mercado?: Se logra cuando la oferta (cantidad de bienes disponibles para la venta) y la demanda (la cantidad de bienes que los consumidores quieren comprar) se igualan. Esto suele ajustarse mediante cambios en el precio.

¿Qué roles juegan la oferta y la demanda en el mercado?: Determinan la cantidad de bienes y servicios disponibles y el precio al que se venden. Cuando la demanda aumenta, los precios suelen subir. Si la oferta aumenta, los precios tienden a bajar.

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López , 31 de octubre, 2015
Equilibrio de mercado: Qué es y cuándo sucede. Economipedia.com