El equilibrio de mercado es una situación que se da cuando a los precios que éste ofrece, aquellas personas que compran o consumen un bien o servicio, pueden adquirir las cantidades que deseen. A la vez que los que ofrecen ese bien o servicio, pueden vender todas sus existencias.
La oferta y la demanda son dos fuerzas que hacen posible el que un mercado se encuentre en equilibrio. A través de dichas fuerzas se determina la cantidad que se produce de cada bien, así como el precio al que se venden.
Por otro lado, los agentes económicos (familias y empresas) toman las decisiones respecto a la asignación de recursos. En muchas ocasiones sin necesidad del Estado, ya que, en este tipo de sistema económico, no interviene.
El punto de equilibrio
La cantidad y el precio que se fija queda determinado a través de las curvas de oferta y demanda de ese bien o servicio. Si el precio es muy alto, los productores u oferentes estarán ofreciendo más de lo que se demanda. Cuando esto ocurre, existirán cantidades que no pueden venderse, por lo que se reducirán sus precios y, por tanto, su producción.
¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?
Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰
Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!
Por otro lado, si el precio es bajo, las cantidades demandadas serán superiores a las ofrecidas, por lo que habrá escasez. Cuando esto se da, algunos consumidores estarán dispuestos a pagar más dinero por ese bien. Por tanto, el punto de equilibrio será aquel dónde se cortan las curvas de oferta y de demanda y, a su vez, se igualen los precios y las cantidades.
Representando el mercado en equilibrio, punto en el que se encuentran la oferta y demanda, se deduce que para ese punto de equilibrio existe un41brio (P*) y una cantidad de equilibrio (Q*).
El equilibrio de mercado, al que se igualan los precios y las cantidades, no significa que sea justo desde el punto de vista social. Esto se debe a que habrá consumidores que no puedan pagar el precio de equilibrio. Hablamos de un elemento muy importante, dado que ese bien o servicio puede ser de primera necesidad, quedando excluido del mercado.
¿Cómo se comporta el punto de equilibrio?
En realidad, lo cierto es que el equilibrio de mercado, si se alcanza, no se mantiene durante el tiempo. Esto se debe a que cambian las condiciones de mercado por factores de oferta y demanda. Cambios como, por ejemplo, variaciones en los precios de los factores, cambios en las modas, avances tecnológicos, etc.
No obstante, hay otro componente a tener en cuenta. Un componente basado en el poder que tienen algunas empresas para establecer el precio. Esto lo hacen a través de una reducción de la producción, de tal forma que disminuye la oferta y se elevan los precios. Como consecuencia de esto, la empresa espera obtener importantes beneficios.
no entiendo un culo
Hola Valentin,
¿Cómo crees que podríamos enfocar el artículo para que pudieras entender bien el concepto?
Saludos
Jajajajajajajaj
xd
Súper entendible, muchas gracias
Excelente bro, esta pagina es la mejor de todas encontré todas las preguntas q tenia, ademas explicado excelentemente. 10
Muchas gracias
buenas noches, me surge una duda en funcion de este concepto de equilibrio de mercado, que ocurre cuando se establecen precios minimos y maximos? como influye esto en la oferta y demanda
Hola Carla,
Si los productores deben vender a un precio máximo que está por debajo del precio de equilibrio, la cantidad ofrecida será menor a la demanda de los consumidores. Entonces, se generará escasez, como explicamos en el siguiente artículo: https://economipedia.com/definiciones/control-de-precios.html
Respecto a precios mínimos, puedes ver el caso del salario (que es el precio del trabajo) mínimo aquí: https://economipedia.com/definiciones/salario-minimo-interprofesional.html. En este caso, aunque existan personas que quieran vender su mano de obra por debajo de ese precio mínimo, no lo pueden hacer.
En ambos casos, lo que ocurre es que el mercado no alcanza la mayor eficiencia, no todos los demandantes pueden satisfacer su necesidad y los productores no pueden tampoco obtener el mayor beneficio. Gracias por comentar.
PSDTA: El mercado laboral sabemos que es un caso particular, pues el argumento a favor del salario mínimo es que una persona debería poder ganar lo indispensable para satisfacer sus necesidades básicas, pero lo tomamos como un ejemplo para responder a tu pregunta.
Saludos
de lo mejor
yo ya me registre pero no tengo la informacion necesaria para citar y referenciar
Ya se de donde saco la tarea mi profe jaja es lo mismo que el pdf que mando jaja mal
Me Parese una buena pagina
como se determina el equilibrio del mercado?
Hola Marie;
Muchas gracias por tu comentario.
En relación al mismo, debemos saber que el equilibrio de mercado viene determinado por el punto de equilibrio, por el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio.
Te dejo los enlaces a los conceptos a continuación:
Precio de equilibrio: https://economipedia.com/definiciones/precio-de-equilibrio.html
Punto de equilibrio: https://economipedia.com/definiciones/punto-de-equilibrio.html
Cantidad de equilibrio: https://economipedia.com/definiciones/cantidad-de-equilibrio.html
Espero que te sirvan de ayuda.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Buenas, tengo una duda, como se relaciona el equilibrio de mercado con la intervención del gobierno? gracias
Hola Karen,
Muchas gracias por tu comentario. La intervención del gobierno puede alterar el equilibrio del mercado. Por ejemplo, imaginemos que en el mercado de los bolígrafos el precio de equilibrio es 3$. Sin embargo, el gobierno dice que este tipo de bien es fundamental para el aprendizaje y establece un precio máximo para cada bolígrafo de 2$.
En este caso, a muchas empresas productoras de bolígrafos ya no les saldrá rentable producir este bien, por lo que estas empresas dejarán de producirlo y la demanda será superior a la oferta. Cuando se produce este fenómeno, se dice que se produce desabastecimiento.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂