• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Equilibrio de mercado

Roberto Vázquez Burguillo
3 min
Referenciar

El equilibrio de mercado es una situación que se da cuando a los precios que éste ofrece, aquellas personas que compran o consumen un bien o servicio, pueden adquirir las cantidades que deseen. A la vez que los que ofrecen ese bien o servicio, pueden vender todas sus existencias.

La oferta y la demanda son dos fuerzas que hacen posible el que un mercado se encuentre en equilibrio. A través de dichas fuerzas se determina la cantidad que se produce de cada bien, así como el precio al que se venden.

Por otro lado, los agentes económicos (familias y empresas) toman las decisiones respecto a la asignación de recursos. En muchas ocasiones sin necesidad del Estado, ya que, en este tipo de sistema económico, no interviene.

El punto de equilibrio

La cantidad y el precio que se fija queda determinado a través de las curvas de oferta y demanda de ese bien o servicio. Si el precio es muy alto, los productores u oferentes estarán ofreciendo más de lo que se demanda. Cuando esto ocurre, existirán cantidades que no pueden venderse, por lo que se reducirán sus precios y, por tanto, su producción.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Por otro lado, si el precio es bajo, las cantidades demandadas serán superiores a las ofrecidas, por lo que habrá escasez. Cuando esto se da, algunos consumidores estarán dispuestos a pagar más dinero por ese bien. Por tanto, el punto de equilibrio será aquel dónde se cortan las curvas de oferta y de demanda y, a su vez, se igualen los precios y las cantidades.

Representando el mercado en equilibrio, punto en el que se encuentran la oferta y demanda, se deduce que para ese punto de equilibrio existe un41brio (P*) y una cantidad de equilibrio (Q*).

mercado en equlibrio

El equilibrio de mercado, al que se igualan los precios y las cantidades, no significa que sea justo desde el punto de vista social. Esto se debe a que habrá consumidores que no puedan pagar el precio de equilibrio. Hablamos de un elemento muy importante, dado que ese bien o servicio puede ser de primera necesidad, quedando excluido del mercado.

¿Cómo se comporta el punto de equilibrio?

En realidad, lo cierto es que el equilibrio de mercado, si se alcanza, no se mantiene durante el tiempo. Esto se debe a que cambian las condiciones de mercado por factores de oferta y demanda. Cambios como, por ejemplo, variaciones en los precios de los factores, cambios en las modas, avances tecnológicos, etc.

No obstante, hay otro componente a tener en cuenta. Un componente basado en el poder que tienen algunas empresas para establecer el precio. Esto lo hacen a través de una reducción de la producción, de tal forma que disminuye la oferta y se elevan los precios. Como consecuencia de esto, la empresa espera obtener importantes beneficios.

Economía de mercado
Equilibrio macroeconómico
Equilibrio del mercado de dinero
Equilibrio del consumidor

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Roberto Vázquez Burguillo, 31 de octubre, 2015
Equilibrio de mercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Tipos de procesadores
  • Inversión alternativa
  • Revaluación
  • Las marcas más importantes del mundo
  • Mobiliario
  • Amortización contable decreciente
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. vale

      13 de febrero de 2019 a las 20:36

      no entiendo un culo

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        26 de febrero de 2019 a las 22:24

        Hola Valentin,

        ¿Cómo crees que podríamos enfocar el artículo para que pudieras entender bien el concepto?

        Saludos

        Accede para responder
      • José Ramón Díaz Pardo

        30 de octubre de 2020 a las 22:27

        Jajajajajajajaj

        Accede para responder
      • Sopia

        12 de diciembre de 2020 a las 18:23

        xd

        Accede para responder
    2. Mitchell

      1 de octubre de 2019 a las 18:54

      Súper entendible, muchas gracias

      Accede para responder
    3. Leonel

      8 de diciembre de 2019 a las 19:56

      Excelente bro, esta pagina es la mejor de todas encontré todas las preguntas q tenia, ademas explicado excelentemente. 10

      Accede para responder
    4. Gerardo Alvarado

      2 de junio de 2020 a las 18:29

      Muchas gracias

      Accede para responder
    5. carla serrano

      25 de junio de 2020 a las 04:59

      buenas noches, me surge una duda en funcion de este concepto de equilibrio de mercado, que ocurre cuando se establecen precios minimos y maximos? como influye esto en la oferta y demanda

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        7 de septiembre de 2020 a las 18:56

        Hola Carla,

        Si los productores deben vender a un precio máximo que está por debajo del precio de equilibrio, la cantidad ofrecida será menor a la demanda de los consumidores. Entonces, se generará escasez, como explicamos en el siguiente artículo: https://economipedia.com/definiciones/control-de-precios.html

        Respecto a precios mínimos, puedes ver el caso del salario (que es el precio del trabajo) mínimo aquí: https://economipedia.com/definiciones/salario-minimo-interprofesional.html. En este caso, aunque existan personas que quieran vender su mano de obra por debajo de ese precio mínimo, no lo pueden hacer.

        En ambos casos, lo que ocurre es que el mercado no alcanza la mayor eficiencia, no todos los demandantes pueden satisfacer su necesidad y los productores no pueden tampoco obtener el mayor beneficio. Gracias por comentar.

        PSDTA: El mercado laboral sabemos que es un caso particular, pues el argumento a favor del salario mínimo es que una persona debería poder ganar lo indispensable para satisfacer sus necesidades básicas, pero lo tomamos como un ejemplo para responder a tu pregunta.

        Saludos

        Accede para responder
    6. DIXON ZAMBRANO

      6 de agosto de 2020 a las 19:01

      de lo mejor

      Accede para responder
    7. Maira Zambrano

      7 de agosto de 2020 a las 19:27

      yo ya me registre pero no tengo la informacion necesaria para citar y referenciar

      Accede para responder
    8. Fabry

      21 de octubre de 2020 a las 01:44

      Ya se de donde saco la tarea mi profe jaja es lo mismo que el pdf que mando jaja mal

      Accede para responder
    9. Ruthney cordoba

      11 de diciembre de 2020 a las 01:36

      Me Parese una buena pagina

      Accede para responder
    10. marie

      31 de enero de 2021 a las 17:28

      como se determina el equilibrio del mercado?

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        8 de febrero de 2021 a las 13:01

        Hola Marie;

        Muchas gracias por tu comentario.

        En relación al mismo, debemos saber que el equilibrio de mercado viene determinado por el punto de equilibrio, por el precio de equilibrio y la cantidad de equilibrio.

        Te dejo los enlaces a los conceptos a continuación:

        Precio de equilibrio: https://economipedia.com/definiciones/precio-de-equilibrio.html
        Punto de equilibrio: https://economipedia.com/definiciones/punto-de-equilibrio.html
        Cantidad de equilibrio: https://economipedia.com/definiciones/cantidad-de-equilibrio.html

        Espero que te sirvan de ayuda.

        Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    11. Karen Zerpa

      5 de junio de 2022 a las 18:12

      Buenas, tengo una duda, como se relaciona el equilibrio de mercado con la intervención del gobierno? gracias

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        7 de junio de 2022 a las 15:52

        Hola Karen,

        Muchas gracias por tu comentario. La intervención del gobierno puede alterar el equilibrio del mercado. Por ejemplo, imaginemos que en el mercado de los bolígrafos el precio de equilibrio es 3$. Sin embargo, el gobierno dice que este tipo de bien es fundamental para el aprendizaje y establece un precio máximo para cada bolígrafo de 2$.

        En este caso, a muchas empresas productoras de bolígrafos ya no les saldrá rentable producir este bien, por lo que estas empresas dejarán de producirlo y la demanda será superior a la oferta. Cuando se produce este fenómeno, se dice que se produce desabastecimiento.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate