Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Equilibrio del consumidor

Redactado por: Andrés Sevilla Arias
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Ejemplo del equilibrio del consumidor

El equilibrio del consumidor es aquel punto en el que un consumidor encuentra su mayor utilidad para unos precios y una renta dada. El consumidor se encuentra en equilibrio cuando con la renta o presupuesto que dispone cuando puede adquirir los bienes que le reportan la mayor satisfacción.

El equilibrio se obtiene de aquella combinación de bienes X e Y, que estando al alcance del consumidor (dentro del espacio presupuestario) permite obtener el mayor nivel de utilidad, es decir, se encontrará en la curva de indiferencia más elevada.

Equilibrio de mercado
Precio de equilibrio

Para obtener el equilibrio, el consumidor deberá conocer sus gustos y su restricción presupuestaria, que va a depender del nivel de renta y de los precios de los bienes, por ello gráficamente podemos representarlo como el punto de tangencia entre la restricción presupuestaria y la curva de indiferencia.

Equilibrio del consumidor

Analíticamente, el equilibrio del consumidor se obtiene igualando la pendiente de la recta de balance (restricción presupuestaria) a la pendiente de la curva de indiferencia, es decir, se cumple la “Ley de Igualdad de las Utilidades Marginales ponderadas”.

¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

Ver clase gratis ahora

utilidad equilibrio del consumidor
Teoría del consumidor

Ejemplo del equilibrio del consumidor

Veamos un ejemplo para calcular el punto de equilibrio de un consumidor, sabiendo que el Precio del bien X es 10, el del bien Y 5 y que dispone de una renta de 900. Su función de utilidad es: U(X,Y) = 5 X

1. Buscamos la relación entre ambos bienes, para ello utilizamos la “Ley de Igualdad de las Utilidades Marginales ponderadas” y obtenemos que la utilidad de Y en ese punto es igual a la que aportan 4 bienes X Y^2:

2. Sustituimos dicha relación en la restricción presupuestaria:

10 X + 5Y = 900

10 X + 5 (4X) = 900

30 X = 900

X = 30  Y = 120

Curvas de indiferencia
Relación Marginal de Sustitución (RMS)

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, 07 de junio, 2016
Equilibrio del consumidor. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Polygon (MATIC)
  • Chaz Bono
  • Token de utilidad
  • Central de compras
  • Diferencial bancario
  • Botnet
  • Login
    Please login to comment
    17 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Maria
    Maria
    12 de febrero de 2017 20:07

    Muchas gracias,

    Como se deberia resolver si nos dan dos restricciones? Las sumamos o las igualamos?

    Gracias.

    0
    Andrés Sevilla Arias
    Author
    Andrés Sevilla Arias
    17 de julio de 2017 11:33
    Reply to  Maria

    Hola María,

    Solo tenemos una restricción presupuestaria. Aunque ésta puede cambiar según cambie nuestro presupuesto y los precios de los bienes. Más información en: https://economipedia.com/definiciones/restriccion-presupuestaria.html

    Aún así, en el caso de tener más de una restricción presupuestaria deberíamos sumarla, ya que es una restricción más y no podremos sobrepasar ninguna de las restricciones. Matemáticamente hablando no podemos comprar un bien por un precio menor del que tiene ni podemos gastar más dinero del que disponemos.

    Saludos,

    0
    Bryan Muñoz
    Bryan Muñoz
    16 de julio de 2017 19:53

    Porque en el ejemplo del equilibrio del consumidor les da como resultado y=4x; si antes de eso tengo (y/5x) = (10/5) y al despejar la y tendría que tener como resultado 5y = 5x(10) ; y como resultado FINAL y = 5x

    POR FAVOR, ESPERO SU RESPUESTA. GRACIAS

    0
    Andrés Sevilla Arias
    Author
    Andrés Sevilla Arias
    17 de julio de 2017 11:36
    Reply to  Bryan Muñoz

    Hola Bryan,

    Había copiado mal el comienzo del enunciado. (y/5x) = (10/5) es igual a y/5x = 2, y eso da que y = 10x. En el cálculo que has puesto, de 5y = 5x(10) pasamos a 5y = 50x y por tanto, y = 50/5x, lo que da también y = 10x.

    Sin embargo, aunque el resultado de y = 4x era correcto, había puesto un 5 donde debería ir un 2. Por tanto, el punto del que parte la ecuación es y/2x = 10/5. Lo que da un resultado final de y = 4x, como se puede ver en la imagen de arriba, que ya he modificado. El resto del ejercicio sigue igual.

    Muchas gracias por tu colaboración.

    Un saludo,

    0
    Florencia
    Florencia
    16 de septiembre de 2017 03:55

    Me esta costando mucho entender este tema. No entiendo de donde sale la función de utilidad. ¿Te la da el problema o como se plantea? Me piden encontrar el equilibrio del consumidor pero no me dan función de utilidad.

    0
    valentina ortega
    valentina ortega
    19 de noviembre de 2019 15:31

    intiuitivamente, la condición de optimalidad qué significa en términos económicos y no matemáticos?

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    29 de noviembre de 2019 13:01
    Reply to  valentina ortega

    Hola Valentina,

    Intuitivamente, la optimalidad hace referencia a aquello que con los recursos empleados no puede ser mejorado. Por ejemplo, imagina que dedico 3 horas a producir un zapato. ¿Es esto óptimo? Para saberlo tendríamos que estudiar ese caso y considerar si es posible con el tiempo empleado, coste de los materiales y calidad del zapato producir otro igual con menos recursos. Si eso no es posible, estaríamos ante un punto óptimo. Lo mismo ocurre en el equilibrio del consumidor, un punto óptimo es aquel en el que dada cierta asignación de recursos se consigue el máximo beneficio para un conjunto de agentes. Por ejemplo, ¿cómo podemos repartir la producción de pan de modo que sea lo más beneficioso posible para productores y compradores? Y, además, esa asignación no pueda ser mejorada con los recursos actuales.

    Un saludo, esperamos haberte ayudado.

    0
    Monserrat
    Monserrat
    16 de febrero de 2020 23:12
    Reply to  valentina ortega

    Hola… Buenas tardes, Me gustaría saber ¿cuáles son las 3 condiciones que reúne el mejor punto asequible para el consumidor?

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    17 de abril de 2020 09:40
    Reply to  Monserrat

    Hola Monserrat,

    Como se menciona en el artículo, en ese punto el consumidor alcanza su mayor beneficio para un nivel de renta dado (1). Ahora, gráficamente, es el punto donde se cruzan la curva de indiferencia y la restricción presupuestaria (2). Una tercera condición podría ser que la solución sea única. Imagina que la curva de indiferencia y la restricción presupuestaria sean iguales. En ese caso, todas las combinaciones de esa curva de indiferencia serían el equilibrio del consumidor. Gracias por comentar.

    Saludos

    0
    JULIO JOSE SANCHEZ DE LA CRUZ
    JULIO JOSE SANCHEZ DE LA CRUZ
    10 de mayo de 2020 05:04

    Hola como se relaciona el equilibrio del consumidor y las mypes (medianas y pequeñas empresas)

    0
    Guillermo Westreicher
    Guillermo Westreicher
    1 de agosto de 2020 00:29
    Reply to  JULIO JOSE SANCHEZ DE LA CRUZ

    Hola,

    La pregunta en mi opinión es un poco ambigua. Creo que podrías verlo de dos maneras. Podemos hablar del equilibrio del cliente (o potencial cliente) de la mype, o podrías ver a la mype como consumidor de sus proveedores. Gracias por comentar.

    Saludos

    0
    eva
    eva
    13 de julio de 2020 01:12

    Qué diferencia existe entre cesta de mercado y curva de indiferencia.

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    16 de julio de 2020 08:15
    Reply to  eva

    Hola Eva,

    Probablemente este artículo sobre las curvas de indiferencia, pueda ayudarte → https://economipedia.com/definiciones/curvas-de-indiferencia.html

    Saludos y gracias por comentar.

    0
    Mariana
    Mariana
    26 de julio de 2020 23:43

    En que libro puedo encontrar esta información por favor

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    27 de julio de 2020 09:52
    Reply to  Mariana

    Hola Mariana,

    Aquí tienes información sobre nuestras fuentes → https://economipedia.com/fuentes

    Saludos.

    0
    Jennifer García
    Jennifer García
    18 de abril de 2021 01:25

    Me podrían decir algún ejemplo que se pueda utilizar en la vida cotidiana

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    26 de abril de 2021 20:36
    Reply to  Jennifer García

    Hola Jennifer,

    Muchas gracias por tu pregunta. Es muy complejo comentar algún ejemplo ya que va en función de cada persona.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Ejemplo del equilibrio del consumidor

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}