• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Consumidor

Javier Sánchez Galán
5 min
Referenciar

El consumidor es una persona u organización que consume bienes o servicios, que los productores o proveedores ponen a su disposición en el mercado y que sirven para satisfacer algún tipo de necesidad.

El consumidor es la etapa última del proceso productivo. De este modo, se convierte en un elemento clave dentro de la cadena de producción, de la que es el cliente final. Por ende, es un actor vital para el desarrollo de las economías. Este ofrece sus recursos, generalmente dinero, a cambio de dichos bienes o servicios. En otras palabras, el consumidor busca obtener una determinada satisfacción por medio de transacciones.

Gracias al exponencial crecimiento y desarrollo de las sociedades de consumo el concepto de consumidor ha ido cambiando y adaptándose a la definición que tenemos actualmente. Por otra parte, la enorme influencia que han tenido las nuevas tecnologías y los nuevos usos de las mismas en el ámbito económico han afectado obviamente también a la manera de comportarse de los consumidores y a su naturaleza.

En general, suele definirse a los consumidores como individuos que actúan racionalmente y que buscan maximizar su utilidad con las compras que realizan. Es decir, buscan la mayor satisfacción y placer posible en base a sus recursos. No obstante, en ocasiones, y debido al importante papel que juegan la publicidad o el marketing, puede que un consumidor se llegue a exceder de sus posibilidades y actúe irracionalmente consumiendo más de lo que debería.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Características del consumidor

A modo de resumen, veamos las principales características que presentan los consumidores:

  • Es una persona u organización que consume bienes o servicios.
  • Ofrece sus recursos, generalmente dinero, a cambio de dichos bienes o servicios.
  • Con su consumo, esta persona satisface sus necesidades.
  • Se encuentra en la última etapa del proceso productivo.
  • Es un elemento clave dentro de la cadena de producción.
  • Es vital para el desarrollo de las economías.
  • Son un agente fundamental en las sociedades de consumo.

Diferencia entre comprador y consumidor

Antes de seguir debemos hacer una pausa en el camino para conocer la diferencia entre comprador y consumidor.

Y es que, mientras que el comprador es la persona que adquiere y compra, como dice su nombre, un bien o un servicio, el consumidor es el que lo consume. El comprador puede ser el consumidor o no serlo.

Imaginemos cuando hacemos un regalo a nuestra madre. Nosotros somos los compradores, pero la consumidora será nuestra madre.

Las empresas, por norma general, siempre establecen esta distinción. De esta forma, pudiendo seducir a los potenciales compradores, y no únicamente a los consumidores.

Tipos de consumidores

A continuación, veamos los principales tipos de consumidores que se conocen:

Consumidor optimista

El consumidor optimista busca un equilibrio entre el precio y la calidad. Tiene confianza en sí mismo y está seguro de lo que busca. Lo importante para ellos es la información.

Consumidor activista

El consumidor activista es aquel que busca un bien o servicio que no solo cubra una necesidad, sino que lo haga en función de determinados valores, como la protección del medioambiente, por ejemplo.

Consumidor emocional o impulsivo

Un consumidor emocional o impulsivo es aquel que se deja llevar por el momento. Busca una satisfacción instantánea, prefiriendo el gasto al ahorro.

Consumidor conservador 

Un consumidor conservador es aquel que prioriza el precio en búsqueda del ahorro.

Consumidor racional

El consumidor racional es lo opuesto al impulsivo. Hace un ejercicio reflexivo antes de la compra. 

Consumidor escéptico

El consumidor escéptico es aquel que no es fácil de convencer. Se caracteriza por ser desconfiado, a la vez que pide la mayor cantidad de información antes de tomar una decisión.

Factores que afectan al consumidor

Entre los factores que afectan al consumidor destacan:

  1. Las preferencias o gustos: Cada individuo en particular establece y conoce cuáles son sus necesidades o inquietudes, eligiendo los bienes o servicios que mejor puedan satisfacer los mismos de manera independiente.
  2. El nivel de renta: Dependiendo del umbral de ingresos y poder adquisitivo con el que cuente un individuo, tendrá más o menos opciones en el mercado para poder satisfacer su demanda.
Comportamiento del consumidor

Derechos del consumidor

Recogida en la constitución de los Estados, encontramos leyes que promueven los derechos de los consumidores. En este sentido, una serie de principios éticos que salen en defensa del consumidor cuando estos se vulneran.

En España, por ejemplo, la protección de los consumidores y usuarios es un principio básico que obliga al Estado asegurar a los ciudadanos sus derechos y libertades en este ámbito.

Pues, como figura en su artículo 51, se ordena a los poderes públicos lo siguiente:

  • Garantizar la defensa de los consumidores y usuarios.
  • Proteger su seguridad, salud e intereses económicos.
  • Promover la información y la educación de consumidores y usuarios.
  • Fomentar las organizaciones de consumidores y usuarios y que las oigan en lo que pueda afectar a éstos.

En este sentido, la legislación española, por ejemplo, establece los siguientes derechos básicos de los consumidores:

  • La protección contra los riesgos que puedan afectar su salud o seguridad.
  • La protección de sus legítimos intereses económicos y sociales; en particular, frente a la inclusión de cláusulas abusivas en los contratos.
  • La indemnización de los daños y la reparación de los perjuicios sufridos.
  • La información correcta sobre los diferentes bienes o servicios y la educación y divulgación para facilitar el conocimiento sobre su adecuado uso, consumo o disfrute.
  • La audiencia en consulta, la participación en el procedimiento de elaboración de las disposiciones generales que les afectan directamente y la representación de sus intereses, a través de las asociaciones, agrupaciones, federaciones o confederaciones de consumidores y usuarios legalmente constituidas.
  • La protección de sus derechos mediante procedimientos eficaces, en especial ante situaciones de inferioridad, subordinación e indefensión.

Ejemplo de consumidor

Para terminar, un claro ejemplo de consumidor somos nosotros mismos.

Cuando vamos al supermercado, al kiosko, a la tienda de videojuegos, a cualquier otro lugar en el que realizamos una transacción, o incluso cuando vamos de ocio al cine, en cada uno de esos escenarios estamos actuando como consumidores.

Este se debe a que estamos consumiendo bienes y servicios que, previamente, hemos pagado en la tienda donde los hemos adquirido.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 02 de marzo, 2016
Consumidor. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Corresponsal bancario
  • Mercado de valores
  • Muestreo no probabilístico
  • Autofinanciación
  • Kilobyte
  • Diferencia entre préstamo y crédito
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Yuli

      11 de marzo de 2020 a las 05:28

      Me encanta todo aquí, me ayuda muchísimo la información , está todo conciso y claro.

      Accede para responder
    2. Martha Barcenas

      10 de julio de 2020 a las 23:13

      Me pueden ayudar me atrase por la misma pandemia en pagos y me exijen 13000$ pago ya pedí una restructuracion pero tengo que pagar esto antes por favor ayudenme

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        22 de septiembre de 2020 a las 18:17

        Hola Martha,

        No conocemos con detalle las condiciones del financiamiento que adquiriste, si había intereses moratorios, por ejemplo, y además cada institución financiera tiene sus propias políticas para tratar con sus clientes morosos (supongo que tu banco debe haberse flexibilizado por la coyuntura porque muchas otras personas están en tu misma situación). Pero lo que siempre sugieren los expertos en finanzas personales es no evadir y acercarse al banco para buscar una solución. Si dejas pasar el tiempo podría haber mayores inconvenientes y deudas por mora, por ejemplo. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate