El consumidor es una persona u organización que consume bienes o servicios, que los productores o proveedores ponen a su disposición en el mercado y que sirven para satisfacer algún tipo de necesidad.
El consumidor es la etapa última del proceso productivo. De este modo, se convierte en un elemento clave dentro de la cadena de producción, de la que es el cliente final. Por ende, es un actor vital para el desarrollo de las economías.
El consumidor ofrece sus recursos, generalmente dinero, a cambio de dichos bienes o servicios. En otras palabras, el consumidor busca obtener una determinada satisfacción por medio de transacciones.
Por este motivo, no puede entenderse la existencia de consumidores sin la de los productores que lleguen a ofrecer dichos bienes o servicios. Así, se puede desarrollar esta relación.
Gracias al exponencial crecimiento y desarrollo de las sociedades de consumo el concepto de consumidor ha ido cambiando y adaptándose a la definición que tenemos actualmente.
Por otra parte, la enorme influencia que han tenido las nuevas tecnologías y los nuevos usos de las mismas en el ámbito económico han afectado obviamente también a la manera de comportarse de los consumidores y a su naturaleza.
Al mismo tiempo, a lo largo de los últimos años el estudio económico ha tratado de comprender el comportamiento del consumidor. En general, suele definirse a los consumidores como individuos que actúan racionalmente y que buscan maximizar su utilidad con las compras que realizan. Es decir, buscan la mayor satisfacción y placer posible en base a sus recursos.
No obstante, en ocasiones, y debido al importante papel que juegan la publicidad o el marketing, puede que un consumidor se llegue a exceder de sus posibilidades y actúe irracionalmente consumiendo más de lo que debería.
Factores que afectan al consumidor
Entre los factores que afectan al consumidor destacan:
- Las preferencias o gustos: Cada individuo en particular establece y conoce cuáles son sus necesidades o inquietudes, eligiendo los bienes o servicios que mejor puedan satisfacer los mismos de manera independiente.
- El nivel de renta: Dependiendo del umbral de ingresos y poder adquisitivo con el que cuente un individuo, tendrá más o menos opciones en el mercado para poder satisfacer su demanda.
Me encanta todo aquí, me ayuda muchísimo la información , está todo conciso y claro.
Me pueden ayudar me atrase por la misma pandemia en pagos y me exijen 13000$ pago ya pedí una restructuracion pero tengo que pagar esto antes por favor ayudenme
Hola Martha,
No conocemos con detalle las condiciones del financiamiento que adquiriste, si había intereses moratorios, por ejemplo, y además cada institución financiera tiene sus propias políticas para tratar con sus clientes morosos (supongo que tu banco debe haberse flexibilizado por la coyuntura porque muchas otras personas están en tu misma situación). Pero lo que siempre sugieren los expertos en finanzas personales es no evadir y acercarse al banco para buscar una solución. Si dejas pasar el tiempo podría haber mayores inconvenientes y deudas por mora, por ejemplo. Gracias por comentar.
Saludos