• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Publicidad

José Francisco López
6 min
Referenciar

La publicidad es un tipo de comunicación audio y/o visual del marketing que emplea mensajes patrocinados e impersonales para promocionar o vender un producto marca o servicio.

Mediante esa comunicación impersonal, la publicidad trata de persuadir para comprar un producto, servicio o marca, darlo a conocer o transmitir una imagen sobre el mismo.

Es decir, la publicidad sirve para influir en su comportamiento dándole información sobre algo, que puede ser un bien o servicio por lo general. De esta manera, se persigue conseguir más compradores o seguidores.

Por lo tanto, podríamos resumir todo esto en que hablamos de publicidad como de una comunicación con intención claramente comercial que busca estimular el consumo de un producto. Es una de las múltiples herramientas que posee el marketing para llamar la atención de los futuros clientes.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Los anunciantes o patrocinadores son organizaciones que quieren promocionar sus productos o servicios. Por lo que tratan de buscar el mayor alcance posible y la mayor efectividad posible. Para ello, es necesario que esté dirigido a su público objetivo y mercado objetivo. Los anunciantes o patrocinadores pueden ser una empresa, una ONG o cualquier entidad oficial.

Los medios que utiliza la publicidad son muy diversos, desde los más antiguos como la televisión, la radio, las revistas, periódicos, correo directo o publicidad al aire libre, hasta publicidad en buscadores web, en blogs y páginas web, correo electrónico o mensajes de texto.

Es importante distinguir la publicidad de las otras actividades dirigidas a influir a la gente como las relaciones públicas, la propaganda o el marketing.

Diferencia entre publicidad y propaganda

Historia de la publicidad y su origen

El origen de la publicidad como disciplina surge en el siglo XVIII con el desarrollo de la Revolución Industrial y el estallido de la Revolución francesa. Es cierto que hasta dicha fecha, existen ejemplos variados de anuncios comerciales. Ejemplo de ello encontramos ya en las primeras civilizaciones como Sumeria, donde era habitual entre los comerciantes gritar para atraer a los compradores informando sobre las mercancías que vendían.

Sin embargo, según indican los expertos en la historia de la publicidad, son tan solo anuncios expresados de diferentes formas. Y, por tanto, no se pueden considerar el inicio de la publicidad como campo de estudio.

Así pues, tras la evolución primitiva de la publicidad, sería en el siglo XIX cuando la disciplina se asentaría. Ya que es en este siglo cuando se crean las primeras marcas reconocidas mundialmente. Por ejemplo, Coca-Cola se fundó en 1886, la marca de pantalones Levi’s Strauss en 1873 y la popular marca de dentífricos comenzó a operar en 1806. Aunque, todo sea dicho, esta última comenzó vendiendo jabones y velas. Es decir, a partir de ese momento, se comienzan a valorar las marcas como garantía del producto adquirido y también se dan a conocer los primeros agentes publicitarios de la historia.

En este resumen de la historia de la publicidad, cabría destacar también el momento en que las marcas comienzan a publicitarse en los medios de la época. A finales del siglo XIX y durante todo el siglo XX la importancia de los anuncios publicitarios en medios como la radio o la prensa en papel.

En esta evolución, otro hito fue la importancia creciente de la televisión. El nacimiento del vídeo, de los anuncios televisivos, los spot grabados y el crecimiento económico propiciaron que se viviera una época de gran crecimiento para la publicidad.

Claro que, nada se puede comparar con el crecimiento exponencial de Internet. La publicidad vive un cambio único y muy importante al entrar en el siglo XXI. Y es que por primera vez, durante la segunda década del siglo XXI la inversión en publicidad en medios digitales supera a la inversión publicitaria en medios tradicionales.

¿Cuáles son los objetivos de la publicidad?

La publicidad tiene como objetivo destacar los puntos fuertes del producto para crear una sensación de necesidad en el consumidor, interés por adquirirlo o simplemente su recuerdo. Dicho en otra palabras, la función de la publicidad es hacerse notar, generar impacto.

Podemos distinguir dos tipos de publicidad según su objetivo:

  • Llamada a la acción: Su objetivo es persuadir para que se compre el producto o servicio o para que el cliente realice alguna acción que le acerque a esta compra.
  • Branding: Es el proceso de creación de una marca. Se refiere a todas las estrategias de marketing utilizadas para construir la identidad de una empresa.

Para conseguir los objetivos fijados por esta definición, la comunicación debe realizarse usando los medios de comunicación y otros canales de información cada vez más numerosos y variados debido al exponencial crecimiento digital que vivimos.

A través de Internet se ha vivido un cambio notable en el modo de realizar campañas publicitarias, de la mano del tradicional trabajo de agencias o contratos de publicidad. Y en esta línea, también han evolucionado los medios publicitarios utilizados.

Características de la publicidad

Las características de la publicidad más importantes son:

  • La inversión en publicidad es muy importante para las empresas, pues de ello depende dar a conocer su producto.
  • No se debe confundir con el marketing. La publicidad es de las acciones llevadas a cabo por el marketing.
  • Debe ser planificada. No todas las técnicas y estrategias de publicidad funcionarán igual de bien para todos los productos y/o empresas.
  • Está estrechamente relacionada con el diseño.
  • Se trata de una disciplina con un alto componente creativo.
  • Su objetivo principal es persuadir o convencer al consumidor.
  • No solo tiene una función comercial. Algunas instituciones sin ánimo de lucro, también utilizan estrategias publicitarias para aumentar el alcance de su misión.
  • Puede ser digital o presencial. O dicho de otro modo, online u offline.

Tipos de publicidad

Hasta ahora, hemos visto una introducción, un resumen de la historia de la publicidad y las principales características. Sin embargo, como habrás podido comprobar no se trata de una disciplina precisamente pequeña, por lo que dentro de la misma hay muchos tipos.

Los principales tipos de publicidad que podemos destacar son los siguientes:

  • Publicidad online.
  • Publicidad impresa.
  • El boca a boca.
  • Publicidad en el medio radiofónico.
  • Publicidad en televisión.
  • Vallas publicitarias.
  • Telemarketing.

Aunque el tipo de publicidad en el que se más invierte es el de publicidad digital u online, recuerda que debes estudiar bien el caso de cada empresa o negocio. Ya que hay negocios en los que anunciarse de forma online no genera un impacto en las ventas destacable. Por otro lado, conviene tener en cuenta que la publicidad no siempre persigue tener un impacto directo en las ventas. En ocasiones, las marcas, empresas o instituciones utilizan la publicidad para conseguir transmitir una imagen o unos valores determinados.

Para ver en detalle cada uno de estos tipos, puedes acceder al siguiente artículo:

Tipos de publicidad

Técnicas de la publicidad

La publicidad engloba múltiples técnicas de estudio y análisis del comportamiento de las personas, a nivel psicológico o sociológico. Los resultados obtenidos con ellas son útiles a la hora de hacer estudios de mercado y crear mensajes publicitarios eficaces para cada tipo de público objetivo.

Obviamente, existen muchos tipos de acciones posibles a la hora de realizar u organizar una campaña, como el marketing directo, las promociones, la propaganda o los patrocinios de eventos entre otros mecanismos.

Si quieres saber más sobre las principales técnicas de la publicidad accede al siguiente enlace:

Técnicas de publicidad

  • Diccionario económico
  • Marketing

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

José Francisco López, 18 de junio, 2015
Publicidad. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Gestión de relaciones con clientes (CRM)
  • Ministerio de finanzas
  • Psicología del marketing
  • Junta
  • Nota de abono
  • Bienestar social
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate