Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Sociedad de consumo

Redactado por: Francisco Coll Morales
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 diciembre 2020
3 min
  • Características de una sociedad de consumo
  • Ventajas y desventajas de las sociedades de consumo
  • Ejemplo de sociedad de consumo

Sociedad de consumo es un concepto utilizado para referirse a aquellas sociedades de países industrializados y con un modo de producción capitalista. El hecho de que se denominen así es por el gran consumo de bienes y servicios por parte de estas sociedades.

La sociedad de consumo comienza a ser un término utilizado en la economía a partir de la Revolución Industrial y tras la Segunda Guerra Mundial. Así pues, una sociedad de consumo es aquella que basa su sistema en el consumo masivo de bienes y servicios.

Con la llegada de la Revolución Industrial, el exceso de producción debía alinearse con un mayor consumo de las sociedades. Para ello, basados en un modelo capitalista, los Estados promovieron un mayor consumo, con el fin de dar salida a toda esa producción que había traído la industrialización.

En estas sociedades desarrolladas, el consumismo es una tendencia creciente.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

A su vez, la publicidad y el marketing juegan un papel fundamental en este tipo de sociedades. 

Características de una sociedad de consumo

Entre las características que definen una sociedad de consumo, cabría resaltar las siguientes:

  • Son sociedades basadas en un sistema capitalista.
  • Existe una gran variedad de bienes y servicios en el mercado.
  • Son sociedades industrializadas.
  • En dichas sociedades, la acumulación de bienes es igual a un mayor bienestar.
  • Para que mejore la economía en estas sociedades, se entiende que debe crecer el consumo.
  • Por esta razón, si el consumo se reduce, se tiende a creer que la economía no va bien.
  • La publicidad y el marketing juegan un papel esencial en estas sociedades.
  • La obsolescencia programada es importante en este tipo de sociedades.
  • También lo hace la inflación, que juega con las expectativas del consumidor.
  • El crédito, en este tipo de sociedades, es bastante fluido.

Ventajas y desventajas de las sociedades de consumo

Vivir en una sociedad de consumo, como todo, tiene sus ventajas y desventajas. 

Por ello, a continuación, se exponen aquellas principales ventajas, así como inconvenientes, de este tipo de sociedades.

Entre las ventajas que presentan estas sociedades se encuentran las siguientes:

  • El crecimiento económico tiende a ser más dinámico, al estimular tanto el consumo. 
  • Existe un mayor acceso a los bienes y servicios por parte de la población.
  • Por ello, aumenta el bienestar general de la población.
  • La escasez es menor que en otro tipo de países.
  • La producción en masa hace que la sociedad pueda aprovecharse de economías de escala, por lo que cuenta con un mayor poder adquisitivo.
  • Al haber tanta oferta, la competencia hace que el usuario o consumidor se beneficie de mejores precios y una mejor calidad. 

Por otro lado, entre las desventajas conviene resaltar las siguientes:

  • Son sistemas que no tienen en cuenta aspectos como el medio ambiente.
  • La reutilización y el reciclaje es una amenaza para estas sociedades.
  • Genera sistemas de producción irracionales y en masa.
  • El crédito es peligroso, en determinados escenarios.
  • La obsolescencia programada hace que los productos tengan una menor vida útil.

Ejemplo de sociedad de consumo

Entre los ejemplos de lo que serían sociedades de consumo, destacan todas las principales economías desarrolladas, e industrializadas, en el planeta, así como algunas emergentes.

En este sentido, cabría remarcar las siguientes:

  • Estados Unidos.
  • Alemania.
  • China.
  • España.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Características de una sociedad de consumo
  • Ventajas y desventajas de las sociedades de consumo
  • Ejemplo de sociedad de consumo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz