Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Obsolescencia programada

Andrés Sevilla Arias, CFA
3 min
Referenciar

¿Por qué los productos que producimos duran cada vez menos? ¿Por qué una bombilla fabricada en 1911 puede durar más de 100 años encendida y las que se fabrican actualmente apenas duran 1000 horas? Tiene un nombre, obsolescencia programada

La obsolescencia programada es la programación de la vida útil de un producto, para que el producto se vuelva inútil en un periodo de tiempo determinado previamente. También se pueden limitar por número de usos, por ejemplo, una impresora que después de imprimir diez mil copias deje de funcionar.

Esta bombilla lleva más de 100 años brillando en la central de bomberos Livermore (California)
Esta bombilla lleva más de 100 años brillando en la central de bomberos Livermore (California)

¿Cuál es el objetivo de la obsolescencia programada?

El objetivo principal de la obsolescencia programada es garantizar que los consumidores compran los productos en múltiples ocasiones, en lugar de una sola vez. Esto incrementa naturalmente la demanda de productos porque los consumidores tienen que seguir viniendo una y otra vez. Un usuario debe comprar más veces el mismo producto que si ese producto fuera resistente y le durara toda la vida.

Imagina que nunca tuvieras que comprar bombillas, desde que las puso tu abuelo en casa siguen brillando como el primer día. Parece inverosímil pero no lo es, este tipo de bombillas se podrían fabricar perfectamente. Sin embargo, los fabricantes de bombillas se quedarían sin compradores quebrarían. Por ello fabrican bombillas que tengan una vida programada de 2500 horas, para que así tengas que volver a comprarles bombillas una y otra vez. ¿Es la obsolescencia programada necesaria? ¿Es posible terminar con ella y fabricar productos eficientes?

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Documental sobre la obsolescencia programada

El documental llamado «Comprar, tirar, comprar» producido por RTVE habla sobre la obsolescencia programada, un término muy poco conocido por la sociedad, pero tremendamente importante en nuestro tiempos. El documental nos hace pensar si un sistema económico basado en el consumismo tiene sentido.

En el último siglo las empresas han investigado cómo diseñar productos que duren menos, para que así volvamos a comprar sus productos. ¿Tiene sentido gastar dinero investigando cómo fabricar productos menos duraderos? A simple vista la respuesta es clara, pero si no se fundieran las bombillas, las empresas dedicadas a su fabricación quebrarían y no fabricarían más. El documental nos plantea varias preguntas más, ¿tiene sentido fabricar productos infinitos en un planeta con recursos limitados? ¿no hay ninguna forma de que las empresas puedan buscar mejorar la eficiencia y a la vez pudieran sobrevivir?

Debate abierto sobre la durabilidad de los productos y el capitalismo

El documental abre el debate sobre la lógica de un estilo de vida consumista, en donde se producen montañas de productos de baja calidad. En 1911 se anunciaban bombillas con una duración de 2500 horas, en 1924 sus fabricantes se pusieron de acuerdo para no fabricar ninguna que durase más de 1000 horas.

Es un tema que rasga los cimientos del capitalismo, por lo cual es muy difícil plantear posibles acuerdos para cambiarlo. Una posible solución sería, por ejemplo, que las bombillas se pagarán anualmente en el recibo de la luz como una prima de mantenimiento de calidad. La empresa de la luz se encargaría de las bombillas como un producto incluido en su servicio y para reducir sus costes trataría de que las bombillas durasen lo máximo posible.

Este documental ha ganado numerosos premios televisivos, entre ellos un ondas, un premio al mejor documental del año 2011 por la academia de la televisión española, SCINEMA (Australia), FILMAMBIENTE (Brasil), festival Internacional de Guangzhou (China), premio especial maeda (Japón), etc.

El documental lo podéis ver en el siguiente enlace a RTVE: El documental – Comprar, tirar, comprar

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Andrés Sevilla Arias, CFA, 05 de octubre, 2012
Obsolescencia programada. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Crédito prendario
  • Productividad
  • Desarrollo de estrategias internacionales de negocios
  • Troyano bancario
  • Tipo de cambio fijo
  • Empresas de inserción social
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. camila hurtado

      2 de marzo de 2021 a las 20:09

      necesito 3 ejemplos de la obsolescencia programada

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        4 de marzo de 2021 a las 00:34

        Hola,

        El ejemplo quizás más recurrente es el de la tecnología, particularmente, los celulares, cada año se lanza un nuevo iPhone, por ejemplo. En esa misma línea, tenemos en los software otro ejemplo, pues los debemos actualizar frecuentemente y, además, no suelen ser compatibles con aparatos antiguos. Asimismo, la ropa, sobre todo, aquella que se adquiere en tiendas de consumo masivo, suele estar diseñada para no durar mucho, para ser desechada prácticamente cuando termine la temporada, tanto por el material del cual están confeccionadas las prendas como por el hecho de que pasan de moda. Gracias por la consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    2. Estefany

      1 de abril de 2021 a las 04:18

      ¿Qué diferencia existe entre la obsolescencia programada absoluta y la obsolescencia programada relativa?

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia