Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Modo de producción capitalista

Francisco Coll Morales
3 min
Referenciar

El modo de producción capitalista es una de las formas en las que puede presentarse la forma de organizar la producción de bienes y servicios en una economía. Esta teoría fue desarrollada por Karl Marx, el cual clasificó la historia en distintos modos de producción en orden cronológico.

El modo de producción capitalista, de acuerdo con Marx, la historia cuenta con una cronología por la que han pasado una serie de distintos modos de producción. Todos ellos, basados en las fuerzas productivas y las relaciones de producción. Al modo de producción capitalista, de acuerdo con Marx, le sigue el modo de producción socialista.

El modo de producción capitalista fue definido por Karl Marx y Friedrich Engels.

Aunque el modo de producción capitalista está considerado un sistema económico, los marxistas lo definen como un modo de producción.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Características del modo de producción capitalista

Entre las características que definen al modo de producción capitalista podemos destacar varias. No obstante, estamos hablando de corrientes ideológicas que parten de un punto de vista subjetivo. Esto quiere decir que las expresiones que recoge este texto están tomadas como una expresión del propio autor.

Las características que lo definen serían las siguientes:

  • La producción se establece bajo un sistema de propiedad privada.
  • Los bienes y servicios se adquieren en los mercados a través de la fluctuación de los precios.
  • Los dueños de los medios de producción son lo que Marx denomina “clase dominante”. Así, la clase dominante explota la fuerza de producción del trabajador para generar plusvalías.
  • Para Marx, la clase capitalista genera la servidumbre del proletariado. En este sentido, el trabajador depende del propietario del capital para generar una renta para vivir.

Estas características, aquí recogidas, resumen los principios que Marx utilizó para definir el modo capitalista.

Ver todos los modos de producción
Modo de producción asiático

El modo de producción capitalista y el modo de producción socialista

Para Marx, los modos de producción seguían una sucesión cronológica, en tanto en cuanto, la sociedad se iba desarrollando. Así, al modo capitalista le sucedía el modo de producción socialista. Para Marx, el modo de producción socialista era el modo de producción definitivo. Y es que, este era el modo de producción que Marx consideraba aceptable, ya que la propiedad privada era abolida por el proletariado.

Así, esto acababa generando que la clase trabajadora tuviese los medios de producción, no dependiendo de los dueños del capital. Este fenómeno que Marx proponía pretendía acabar con lo que él denominaba “jerarquía de clases”. Generando, de este modo una sociedad igualitaria donde las fuerzas del trabajo se destinasen al enriquecimiento personal y colectivo, pero derivado de la explotación propia. Es decir, que el capitalista no genere plusvalías por el mero hecho de tener el capital, perdiendo esa virtud de clase dominante.

Críticas al concepto

Para Marx, el modo de producción capitalista era un modo de producción fallido. Pues este contemplaba el modo de producción capitalista como un modo que sufría continuas crisis cíclicas. En otras palabras, Marx consideraba que el capitalista debía estar innovando de forma continuada. Esto se producía por la competencia entre los capitalistas para incrementar los niveles de productividad y poder generar mayor rendimiento. Lo que tenía como consecuencia reducciones de costes en unos empleados que no tenían capacidad de respuesta.

Esta incapacidad surgía por lo que Marx denominaba como “ejércitos industriales de reserva”. Es decir, Marx decía que los salarios de los trabajadores podían subir hasta los límites de subsistencia. Es decir, subían hasta el nivel en que un trabajador podía ser suplido por un desempleado con menores exigencias.

Modo de producción esclavista
Capitalismo industrial

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 23 de abril, 2020
Modo de producción capitalista. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Amsterdam Exchange Index (AEX)
  • Economía mixta
  • Modelo Autorregresivo Distribuido Rezagado (ADR) (I)
  • Ingresos operacionales
  • Contaduría
  • Curva de Beveridge
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia