Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Capitalismo industrial

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

El capitalismo industrial es la fase inicial del capitalismo, enmarcado en la Primera Revolución Industrial y el cambio de la economía global hacia un modelo de producción industrial y el crecimiento de la burguesía.

El modelo económico capitalista tuvo, con la aparición del capitalismo industrial, una base para su expansión y aceptación en economías de todo el mundo. Destacan, en este sentido, Gran Bretaña, Francia o Alemania en el siglo XVIII. 

El modelo capitalista nacido de la mano de la Revolución Industrial se basó en el desarrollo de industrias gracias a factores como el desarrollo tecnológico y científico o la masificación social en ciudades. Frente al modelo anterior basado en el modelo agrícola y ganadero junto a una industria más artesanal. 

La proliferación de fábricas y la acentuada transformación de los modelos económicos de los países (occidentales principalmente) supuso el predominio del papel industrial en los modelos productivos. 

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Segunda revolución industrial

Rasgos principales del capitalismo industrial

El aspecto industrial de la doctrina capitalista cuenta con una serie de características a destacar. Debido, principalmente, a que supuso cambios significativos en el paradigma económico junto con las revoluciones industriales:

  • Predominaba el papel de las industrias. Entre ellas la metalurgia, la textil o la química.
  • Ayudó a la creación de mayor número de empresas, de la mano del auge de la burguesía y el papel económico destacado que ocuparon frente al Antiguo Régimen.
  • La punta de lanza que dio paso a toda la posterior evolución fue la invención de la máquina de vapor y, por consiguiente, de la maquinaria más desarrollada y aplicada los sistemas de producción en escala y gran volumen.
  • Elementos de producción artesanal fueron relegados a sectores marginales y de menor relevancia en el sistema económico. Los países basaron su crecimiento económico en el nuevo modelo industrial, más allá de otros ámbitos como el agroalimentario en ocasiones. 
  • Este sistema proyecta a su vez la rápida adaptación de la mano de obra. Por ello surge el papel en las sociedades del trabajador asalariado y proletario, estudiado por otras tendencias como el socialismo y el comunismo. 

El capitalismo industrial a su vez experimentó diversas fases a medida que se asentaba el modelo industrial y de producción masiva en las grandes ciudades. Desde un modelo primitivo en determinados sectores, a su masificación y potencial predominio en las economías de los países. 

La propia evolución de los métodos de producción y la creación de nuevos mercados e instrumentos comerciales y de pago llevó a nuevas tendencias. Evoluciones posteriores dieron lugar a variantes como el capitalismo financiero o el comercial.

Por ello el peso e importancia del capitalismo industrial ha ido cambiando. Especialmente, en relación a la importancia que cada país ha otorgado a su industria en proporción a su producto interior bruto (PIB) y su estructura económica.

Origen del capitalismo
Modo de producción
Diferencia entre capitalismo y socialismo

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 09 de junio, 2020
Capitalismo industrial. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ejemplos de monopolio
  • Recursos escasos
  • Pasarela de pago
  • Cambio climático
  • Banca de particulares
  • Comunicación online
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Camila Herrera

      27 de noviembre de 2020 a las 17:08

      es un sistema económico y social basado en que los medios de producción deben ser de propiedad privada, el mercado sirve como mecanismo para asignar los recursos escasos de manera eficiente y el capital sirve como fuente para generar riqueza.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia