• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • El Campus
  • Mi Campus
  • Programas
  • Cursos
  • Recursos gratuitos
    • El Diccionario
    • Educación financiera
    • Inversión en bolsa
    • Guías
    • Actualidad
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Proletario

Redactado por: Javier Sánchez Galán
Revisado por: Andrés Sevilla Arias
Actualizado el 12 mayo 2019

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Características de un proletario

Se denomina proletario a toda persona trabajadora que forma parte de un conjunto llamado proletariado. Es decir, individuos que reciben por parte de un empleador una determinada renta o salario en compensación por su trabajo.

El concepto de proletario ha ido desarrollándose de la mano de los avances en el estudio socioeconómico en los últimos siglos, aunque tuvo su inicio en el significado actualmente establecido gracias a la teoría marxista y en el manifiesto comunista en el siglo XIX.

Habitualmente, y según señala la teoría comunista, el proletario responde al perfil de un individuo obrero que desarrolla una labor profesional por la que es pagado. Por esta misma práctica, depende económicamente de su labor frente a una parte contratante.

La agregación de los muchos proletarios de una sociedad supone la existencia del proletariado, clase trabajadora mayoritaria en una economía y que se entiende como la clase obrera del país.

Características de un proletario

Según establecen las teorías socialistas y comunistas, los proletarios comparten algunos puntos más en común, tales como:

  • El proletario es el nivel más bajo de la sociedad desde un punto de vista económico.
  • No disponen de medios de producción propios, por lo que son empleados por otros que sí. Por ejemplo, burgueses capitalistas, según la teoría comunista.
  • Su papel es fundamental para el avance de la sociedad, ya que son considerados como los engranajes de la maquinaria estatal.
  • Se localizan en un entorno urbano e industrial mayoritariamente, alejándose del campo en respuesta al avance tecnológico del siglo XIX.
  • Por ello contaban por lo general con una formación educacional y profesional de un nivel más bajo.

Con el surgimiento de la Revolución Industrial, el papel del proletario adquiere un nuevo e importante significado, gracias como se indicó anteriormente a las tesis socioeconómicas de tendencia socialista y comunista.

Ya en el siglo XX y con el desarrollo de nuevos tipos de trabajadores gracias a la proliferación del sector servicios y el aumento del nivel de bienestar económico y el crecimiento de las clases medias el concepto de proletario ha variado sustancialmente, teniendo que adaptarse a nuevos postulados como el de la socialdemocracia.

  • Diccionario económico
  • Economía

Accede gratis al mini-Curso “Cómo alcanzar tus metas financieras”

Únete a más de 130.000 personas en nuestra newsletter para recibir el mini-Curso. Aprenderás los primeros pasos hacia una vida económica más próspera.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 12 de mayo, 2019
Proletario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Trading cuantitativo
  • UCITS
  • Industrial revolution
  • Elecciones primarias
  • Perfil agresivo
  • Real decreto
  • guest
    guest
    0 Comentarios
    Feedbacks
    Ver comentarios

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Campañas Publicitarias Desastrosas
    ¿Cuáles han sido las campañas publicitarias más desastrosas?
  • Excited Couple Ecstatic By Online Win Looking At Laptop Screen
    El factor irracional en la economía
  • Tasa de ahorro España
    ¿Es mejor una economía de consumo o de ahorro?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Características de un proletario

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Programas
    • Cursos de economía
    • Recursos gratuitos
    • Guías
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz