• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Proletario

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

Se denomina proletario a toda persona trabajadora que forma parte de un conjunto llamado proletariado. Es decir, individuos que reciben por parte de un empleador una determinada renta o salario en compensación por su trabajo.

El concepto de proletario ha ido desarrollándose de la mano de los avances en el estudio socioeconómico en los últimos siglos, aunque tuvo su inicio en el significado actualmente establecido gracias a la teoría marxista y en el manifiesto comunista en el siglo XIX.

Habitualmente, y según señala la teoría comunista, el proletario responde al perfil de un individuo obrero que desarrolla una labor profesional por la que es pagado. Por esta misma práctica, depende económicamente de su labor frente a una parte contratante.

La agregación de los muchos proletarios de una sociedad supone la existencia del proletariado, clase trabajadora mayoritaria en una economía y que se entiende como la clase obrera del país.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Características de un proletario

Según establecen las teorías socialistas y comunistas, los proletarios comparten algunos puntos más en común, tales como:

  • El proletario es el nivel más bajo de la sociedad desde un punto de vista económico.
  • No disponen de medios de producción propios, por lo que son empleados por otros que sí. Por ejemplo, burgueses capitalistas, según la teoría comunista.
  • Su papel es fundamental para el avance de la sociedad, ya que son considerados como los engranajes de la maquinaria estatal.
  • Se localizan en un entorno urbano e industrial mayoritariamente, alejándose del campo en respuesta al avance tecnológico del siglo XIX.
  • Por ello contaban por lo general con una formación educacional y profesional de un nivel más bajo.

Con el surgimiento de la Revolución Industrial, el papel del proletario adquiere un nuevo e importante significado, gracias como se indicó anteriormente a las tesis socioeconómicas de tendencia socialista y comunista.

Ya en el siglo XX y con el desarrollo de nuevos tipos de trabajadores gracias a la proliferación del sector servicios y el aumento del nivel de bienestar económico y el crecimiento de las clases medias el concepto de proletario ha variado sustancialmente, teniendo que adaptarse a nuevos postulados como el de la socialdemocracia.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 12 de mayo, 2019
Proletario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Opción quanto
  • Banco de México (Banxico)
  • Adam Smith
  • Teoría de colas
  • Comunicación interna
  • Rentabilidad neta
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate