Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Comunismo

Redactado por: Paula Nicole Roldán
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 septiembre 2021
4 min
  • Pensadores del Comunismo
  • Origen del comunismo
  • Características del comunismo
  • ¿Cómo funciona el comunismo?
  • Críticas al comunismo

El comunismo es una filosofía política, económica y social que busca establecer la propiedad conjunta de los medios de producción y la eliminación de las clases sociales.

El comunismo surge como una crítica al sistema capitalista que promovía la acumulación del capital como mecanismo para generar riqueza, la propiedad privada de los medios de producción y la utilización del mercado como mecanismo de asignación de los recursos.

De acuerdo al comunismo, el capitalismo es el responsable de la desigualdad e injusticia social. Esto provoca que se genere una gran brecha entre las clases sociales. De esta forma, propone la propiedad conjunta de los recursos productivos de modo tal que no exista una división entre ricos y pobres.

Manifiesto comunista

Pensadores del Comunismo

Las bases del comunismo fueron desarrolladas por Karl Max y Friedrich Engels a fines del siglo XIX.

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

  • Karl Max fue un filósofo y economista alemán que desarrolló la idea de que el capitalismo generaba una opresión que derivaría en una guerra de clases sociales y una posterior revolución. Sus principales obras relacionadas con el comunismo son: Manifiesto del Partido Comunista (en coautoría con Engels) y El Capital.
  • Friedrich Engels fue un filósofo, dirigente político y revolucionario alemán quien mantuvo una larga amistad y colaboración con Karl Max. Compartían la crítica al sistema capitalista y desarrollaron en conjunto la obra “El Capital”.

Origen del comunismo

Según la teoría marxista, existió el denominado comunismo primitivo cuando los seres humanos se dedicaban a la caza y a la recolección. En esos tiempos, la propiedad era comunitaria y, solo cuando nuestra especie comenzó a practicar el sedentarismo, se pudo iniciar la acumulación de capital y la propiedad privada.

Se puede afirmar, además, que existieron prácticas que se pueden identificar con el comunismo en ciertas sociedades de la antigüedad (aunque esta aproximación es debatida por los expertos). Por ejemplo, en la cultura precolombina incaica, existía un sistema agrícola que luego disponía la distribución de las cosechas desde una autoridad central.

Sin embargo, el comunismo como tal tuvo su origen en la obra de Marx y Engels, como explicamos en el apartado anterior. Dichos pensadores le dieron una base teórica a esta corriente de pensamiento.

Debemos notar además que quizás uno de los intentos más importantes de llevar las ideas del comunismo a la práctica fue la creación en 1922 de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) donde prácticamente se desapareció la propiedad privada, intentando planificar la economía desde el Estado.

Características del comunismo

Las principales características del comunismo son las siguientes:

  • Se fundamenta en el marxismo, llevándolo a un estado final o extremo.
  • Aspira a una sociedad donde se eliminen las clases sociales, de manera que, en teoría, no existan personas con mayores privilegios que otras.
  • Plantea que toda la economía se planifique desde un ente central, desde donde se determinará cuánto producir y a qué precio vender.
  • No admite el pluralismo político, sino un gobierno de un partido único que lleve a cabo las reformas hacia un modelo comunista.
  • Propone la desaparición de la propiedad privada de los medios de producción. De ese modo, sostiene la teoría, se evitaría la explotación del proletariado y la apropiación de la plusvalía por parte de los capitalistas.
  • Tiene distintas corrientes como el leninismo, el trotskismo y el maoísmo.

¿Cómo funciona el comunismo?

De acuerdo al comunismo, la propiedad privada genera una lucha de clases sociales entre trabajadores y dueños de los medios de producción. Dicha lucha de clases derivan en crisis internas y cíclicas que solo pueden ser resueltas mediante la revolución de los trabajadores. En este sentido, los trabajadores deben, según el comunismo, apropiarse de los recursos y declarar la propiedad conjunta de estos.

Para lograr lo anterior, se debe crear un partido político comunista que domine el Estado para que este instaure la llamada “Dictadura del Proletariado”. Los bienes y servicios serán producidos de acuerdo a un mecanismo de planificación centralizada en donde no existirá la competencia ni el libre mercado.

Diferencia entre socialismo y comunismo

Durante esta fase, las clases sociales se irán extinguiendo hasta llegar a un punto en donde el Estado ya no será necesario y por ende se procederá a su abolición.

Críticas al comunismo

Existen varias críticas al comunismo, entre las más relevantes destacan:

  • Nuevas clases sociales: Algunos autores han criticado al comunismo señalando que la eliminación de las clases sociales es una utopía. El comunismo solo generará nuevas clases sociales en donde los trabajadores también se diferenciarán en su grado de poder y control sobre los recursos.
  • Ineficiencia: La planificación centralizada y la eliminación de la iniciativa empresarial conducen a la ineficiencia productiva. Así, muchos de los recursos escasos se pierden o son infrautilizados.
  • Falta de incentivos: Debido a que no se recompensa el esfuerzo o iniciativa individual, las personas y empresas dejan de esforzarse por ser más productivos, reducir costos o innovar. Lo anterior lleva a un estancamiento de la economía y el consecuente sufrimiento de las personas.
Diferencia entre capitalismo y socialismo
Comunismo primitivo

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Teoría Económica
  • Pensadores del Comunismo
  • Origen del comunismo
  • Características del comunismo
  • ¿Cómo funciona el comunismo?
  • Críticas al comunismo
Login
Please login to comment

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Industrial revolution
  • Método de igualación
  • Dispersion measures
  • Investment
  • Aggregate demand
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    Domina tus finanzas
    ¡Haz que tu dinero trabaje para ti!

    40% de descuento en la suscripción anual a Economipedia. Solo hasta el jueves 30 de marzo (incluido).

    Todos los detalles aquí:

    Suscripción a Economipedia

    wpDiscuz