Los factores de producción son los insumos que se utilizan para producir otros bienes o servicios. Así, pueden dividirse en cuatro: tierra, trabajo, capital y capacidad empresarial.
Los productores transforman los factores de producción en bienes o servicios utilizando la tecnología que tienen disponible. Así, por ejemplo, el panadero procesa insumos como la harina, el agua y la sal, utilizando maquinaria para mezclar y hornos para cocinar. Esto, con el fin de obtener un producto distinto, el pan.
Tipos y características de los factores de producción
A continuación te explicamos cuáles son los cuatro tipos de factores de producción y los factores que les caracterizan:
Factor de producción: Tierra
Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso productivo. Cuando hablamos de recursos naturales nos referimos a todo tipo de recursos extraídos del planeta, no solo a la tierra cultivable. Por ejemplo, la tierra para edificación, los recursos minerales (oro, plata o acero), así como fuentes de energía como agua, gas natural, carbón, etc.
Factor de producción: Trabajo
Es el tiempo que las personas dedican a la producción. A pesar de que podemos diferenciar entre el trabajo físico y el intelectual, en el factor productivo trabajo se engloban los dos tipos. De esta forma, las horas de trabajo físico de un agricultor, las horas de estudio de un investigador o las horas de clases de un profesor, son todos ejemplos de este factor productivo.
Factor de producción: Capital
Comprende a los bienes durables que son utilizados para fabricar otros bienes o servicios. Este tipo de factor productivo requiere de otros factores productivos para poder producir bienes y servicios. Si bien es cierto, es el factor productivo que más valor puede llegar a generar. Así, por ejemplo, tenemos la maquinaria agrícola, las carreteras, los ordenadores, etc.
Factor de producción: Capacidad empresarial
Se refiere al conjunto de conocimientos y técnicas que, aplicados de forma lógica y ordenada, permiten a las personas solucionar problemas, modificar su entorno y adaptarse al medioambiente. Este último factor es el más reciente en incluirse en los modelos económicos y en muchos modelos se le denomina también tecnología.
Cabe destacar que la capacidad empresarial es el factor que explica gran parte del progreso de la economía moderna. Los avances tecnológicos y organizativos han permitido un enorme aumento de la productividad de los factores y con ello de la capacidad de producción y crecimiento de las empresas.
Los factores de producción tienen un papel determinante a la hora de establecer los precios a los que se compran y venden los bienes y servicios de un mercado. Esto es algo muy importante, ya que si no se da el precio de equilibrio en el mercado, se producen ineficiencias. Si quieres saber cómo se forman estos precios, te recomiendo que hagas este curso del funcionamiento del dinero y los precios.

La función de producción
La relación entre la máxima cantidad que se puede producir con cada combinación de insumos, dada una cierta tecnología, está dada por la función de producción.
En economía, la función de producción generalmente se representa de forma matemática a través de una ecuación cuya forma general es la siguiente:
f (T,K,L,A) = Q
Donde
f ( )= función que define la relación entre las variables
Q= producción; T= Tierra; K= Capital; L=Trabajo y A=Tecnología
Rendimientos decrecientes
Algunos productores podrían pensar que para aumentar la producción basta con aumentar la cantidad de factores. No obstante, esto generalmente no es cierto. A medida que vamos aumentando la cantidad de un factor de producción (Tierra, Trabajo o Capital) y mantenemos el resto constante, la producción adicional que vamos obteniendo va decayendo.
Este fenómeno se llama la ley de rendimientos decrecientes y refleja el hecho de que los factores se van haciendo menos productivos cuando no tienen otros factores con los cuales ser combinados.
Además, aunque aumentemos todos los factores en la misma proporción, no siempre obtendremos un aumento proporcional de la producción. Esto depende de los rendimientos a escala que presente cada industria.
En algunos casos, el aumento de todos los factores en la misma proporción llevará a un incremento proporcional en la producción. Sin embargo, en otras situaciones la variación será más o menos que proporcional.
Ejemplo de factores de producción
En la producción de lechuga tenemos:
- Tierra: La tierra cultivable y las mismas lechugas.
- Trabajo: Las horas de trabajo de los agricultores y otros trabajadores.
- Capital: El tractor agrícola y otra maquinaria.
- Capacidad empresarial: Creación de semillas resistentes a climas adversos, nuevas formas de producción y una organización óptima que permite alcanzar los mejores resultados.
Función de producción Cobb Douglas
La función de producción Cobb Douglas es frecuentemente utilizada en economía. Se trata de un enfoque neoclásico para estimar el crecimiento económico esperado de un país.
Para representar las relaciones entre la producción obtenida, utiliza las variaciones de los insumos capital (K) y trabajo (L), a los que más tarde se añadió la tecnología (A), llamada también productividad total de los factores (PTF).

En los estudios de Uzawa (1965) y Lucas (1988), se introdujo el capital humano (H) como variable principal de la función de producción Cobb-Douglas, sustituyendo el factor trabajo (L), y manteniendo la tecnología (A) y el capital financiero (K):

Muy bueno el artículo.
Gracias.
Gracias a ti Juan por comentar y por leernos.
Gracias! Me sirvió muchísimo! ❤️????????
excelente
trabajo
bien Hecho
En realidad economipedia es de una informacion muy consistente en el campo economico financiero soy un lego el asunto pero como define los temas es didactico entrtenido….
¡ Muchas gracias Guillermo !
Un saludo
¿Seria posible producir sin algunos de estos factores? ¿Por qué?
Muy bueno, me sirvio
Muy bueno, sigan así subiendo articulos esenciales y entendibles para facilitar la comprensión de los temas.
¡Gracias Noemi!
BUEN TRABAJO
¿La energía es considerada un factor productivo?. ¿Donde se clasificaría?
Hola Vicente,
Así es, la energía es un factor productivo. Se clasificaría dentro del factor productivo 'Tierra'.
Saludos y gracias por preguntar, cualquier duda para eso estamos.
Podria dar mas ejemplo por favor, que no sea con lechugas , zanahorias ,sillas , pan …
Hola López;
Los factores de producción son aquellos insumos que se utilizan para producir otra serie de bienes.
Estos son los cuatro que se exponen:
-Tierra.
-Trabajo.
-Capital.
-Capacidad empresarial.
Esto, salvaguardando este último, no da lugar a debate. Es un sistema cerrado, que establece los factores de producción existentes.
En año que respecta a las lechugas y zanahorias, son productos generados a partir de un factor de producción, o un conjunto de ellos.
Espero haberte ayudado.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Buenas Francisco, tengo una pregunta¿ La organización de una empresa, las instituciones y otros agentes encargados de que se lleven a cabo las diferentes tareas de la manera deseada, están dentro de la capacidad empresarial o de la tecnología?
Hola Alejandro,
Con tecnología hacemos referencia a la capacidad empresarial. Solo que, para adaptar a todos los hábitos, pusimos tecnologías. No obstante y como te digo, es capacidad empresarial.
Al margen, salvaguardando la organización de la empresa, las instituciones públicas no se consideran factores de producción.
Espero haberte ayudado.
Te mando un saludo de parte de Economipedia 🙂
Me agrada bastante este articulo, está muy bien explicado.
Gracias
Es lo que intentamos, sencillez y buenas explicaciones.
Un saludo Tatiana
excelente el articulo, muy completo,, grandioso.
¡ Muchas gracias por el comentario Wilson !
MUCHAS GRACIAS ME ENCANTO ESTA MUY BIEN ESPECIFICADO TODO ME SIRVIO DEMASIADO
Muy buena la información resumida y precisa, me gustó
El ejemplo dado al principio, el del panadero que transforma los insumos agua, harina y sal, mediante maquinaria y horno, en pan, me generó una duda: Si el panadero es el productor que transforma los factores de producción y es él quien trabaja ¿En qué lugar queda el trabajo? ¿El trabajador se usa a sí mismo?…
Informacion super completa, me sirvio muchisimo
muchas gracia!!!
Gracias a ti Alejandra,
¡ Economipedia es tu casa !
¿los factores de producción tienen una relación con la conservación ambiental? y si es así ¿cuales son o podrías darme ejemplos?
Hola Ariana
Los factores de producción tienen relación en el sentido de que podrían afectar al medioambiente. Por ejemplo, la tierra es un factor de producción por antonomasia. Si el cultivo es muy intensivo y se utilizan productos químicos en exceso, se podría dañar la tierra. En consecuencia, la tierra podría ser menos fértil.
Un saludo y gracias por comentar.
¿quien es el autor del articulo?
Hola Andrea,
La autora es Paula Nicole Roldán, el artículo fue publicado en 2016 y actualizado en 2019.
Un saludo y gracias por interesarte en nuestro contenido.
Muy interesante, gracias
muy mala informacion, tienes q mejorar ok,
No es q sea mala sino es q es mi opinion,
muy mala informacion, tienes q mejorar ok,
Hola Yiseth,
¿Cómo crees que podemos mejorar el artículo para ampliar la información? Nuestra idea es hacer artículos sencillo para que cualquier persona pueda entenderlo. No obstante, nos interesa mucho tus sugerencias para poder mejorar.
Un saludo y gracias por el comentario.
Excrlente artículo. Muy bien explicado. Al grano, sin profundos tratados de econometría. Muy sencillo su entendimiento. Buen trabajo
¡ Muchas gracias Pablo !
Estoy suscripto y leo siempre los artículos de mi interés. Me parecen claros y concisos. ¿Podrían publicar o enviarme los conceptos sobre "valor"? Necesito tener muy claros los conceptos sobre el tema, tanto del marxismo como del liberalismo. Muchas gracias.
David W. López
[email protected]
Gracias por la información, me ayuda mucho. Me gustaría saber en el caso del factor tecnología cuál sería su retribución? Sé que de la tierra es la renta, del trabajo el salario y del capital el interés, sin embargo en el caso del factor tecnología me queda duda. Gracias de antemano
tiene alguna presentacion audio visual
o visual
Hola Pablo,
No, lo que sí te recomendamos es visitar nuestra cuenta de Instagram @Economipedia en la que puedes encontrar muchas infografías.
Un saludo.
las habilidades empresariales estan dentro de trabajo. cierto?
Así es Manuel,
Saludos y gracias por comentar.
Ese buenarduuu
¿A qué factor productivo nos referimos cuando hablamos de los medios de producción necesarios para desarrollar una actividad? ¿Cómo se llama su retribución?
Hola,
Todos los factores, en general, son necesarios para desarrollar una actividad. Nos referimos a tierra, capital, trabajo y tecnología, y sus respectivas retribuciones son alquiler (o renta), interés, salario y aumento en la productividad. Gracias por comentar.
Saludos
mas que un comentario quiero hacer una pregunta cuales son los factores externos que ayudan a mejorar o hacer crecer los factores básicos y ¿que valor se puede añadir a esos recursos ?
Hola,
Pueden existir diversas variables externas que impulsen estos factores de producción. Por ejemplo, si nos referimos al trabajo, la especialización o la educación mejoran la productividad. En el caso de la tierra, existen métodos como la rotación de cultivos que permiten que el suelo no se desgaste y pierda productividad tan rápido. Por otro lado, la tecnología está muy relacionada a la inversión en investigación y desarrollo. Y en cuanto al capital quizás un factor clave ha sido la globalización de los mercados financieros que permite acceder a una mayor diversidad de fuentes de financiamiento. Gracias por comentar.
Saludos
Necesito 3 ejemplos de factor tecnologia!! Pueden ayudarme?
Hola Fabri,
Por ejemplo, en la fabricación de un automóvil tres ejemplos de factor tecnología serían:
1. Proceso de producción que acelera la fabricación.
2. Software que permite monitorizar todo lo relativo a la producción.
3. Placas solares que permiten ahorrar recursos mejorando la eficiencia energética.
Saludos y gracias por comentar.
Hola cuales serian los ejemplos de factores de producción y sus principales características
Hola Gabriela,
Son cuatro principalmente: Tierra (suelo), Capital (Dinero que puede estar, por ejemplo, en una cuenta bancaria), Trabajo (la mano de obra) y Tecnología (Una innovación, por ejemplo, el descubrimiento de un nuevo método de fabricación). Te recomendamos revisar los artículos que tenemos para cada factor para que conozcas más sobre sus características. Gracias por comentar.
Saludos.
Hola
¿Cuál es la relación que guardan los factores productivos con la circulación económica?
Hola Karla,
La circulación económica consiste básicamente en el movimiento comercial, cuando los bienes y servicios pasan de unos propietarios a otros, o del productor o comerciante hacia el consumidor. Entonces, los factores de producción forman parte de este sistema, pues son los medios con los cuales se producen estas mercancías. Gracias por comentar.
Saludos
Buenas noches,Necesito saber….Que importancia cumplen los factores de producción dentro de una empresa?….es posible pensar que uno de ellos falte dentro de una empresa?
Hola Cynthia,
En general, los factores de producción son necesarios, como su propio nombre indica, para producir. En cada tipo de empresa, la importancia de cada uno de ellos será diferente pero, por norma general, todos son importantes. Por citar un ejemplo diferente, podría ser que en el caso de las compañías tecnológicas que trabajan en entorno virtuales (Google o Facebook, por ejemplo) el factor tierra sea un factor prácticamente residual o inexistente.
Saludos y gracias por comentar.
¿Disculpe cuales son los factores de producción a largo y corto plazo?
Hola Juan Carlos,
Es un poco ambigua la pregunta, pero depende de cada caso. Por ejemplo, el trabajo usualmente se puede ajustar con facilidad. Una empresa puede contratar más mano de obra de un mes a otro. La tierra suele ser de más largo plazo porque la adquisición de un terreno no se hace de un momento a otro. En cuanto al capital, pues tampoco están sencillo modificarlo en el corto plazo porque puede existir maquinaria (que es un bien de capital) muy costosa, por ejemplo. Finalmente, en el caso de la tecnología tampoco es variable en el corto plazo.
En simple, el factor que suele ser más fácil de modificar en el corto plazo es el trabajo, en comparación a los demás. Ahora, es importante recalcar también que todos los factores de producción son variables en el largo plazo. Gracias por comentar.
Saludos
porque se dice que los factores de produccion tienen usos alternativos?
Hola Kevin;
Los economistas han destacado siempre el importante papel de la escasez como característica fundamental en los problemas con los que se enfrentaba su investigación. La escasez de los recursos relaciona dos aspectos diferentes: el de los fines o necesidades y el de los bienes para atenderlos o satisfacerlos.
Esta ordenación de las necesidades se vuelve requisito previo a sus satisfacción. El hombre, persigue una pluralidad de fines, estos fines generan deseos y necesidades que el hombre ordena según su importancia. La pirámide de necesidades elaborada por Maslow es una de las más utilizadas. Esta ordenación es previa a la utilización de los medios. Si el hombre no pudiese ordenar jerárquicamente sus deseos y necesidades no podría aplicarse a su satisfacción, se encontraría como el asno de Buridán, que murió de hambre y sed porque, sintiendo ambas necesidades, no podía ordenarlas, situado como estaba ante la cebada y el agua.
Esta ordenación de las necesidades es lo que hace que dichos factores tengan usos alternativos. Puesto queden base a nuestros intereses, utilizaremos los factores de producción para producir aquello que queremos producir. Si quieres queso, utilizarás la leche para hacer queso. Si quieres leche, no utilizarás la leche para hacer queso.
Espero haberte ayudado.
Un abrazo de parte del equipo de Economipedia.
Hola una pregunta
Cómo se determinan los precios de los factores de producción a través de la demanda y oferta?
Hola Maryu,
Puedes analizar cada factor bajo la dinámica de cualquier mercado. Por ejemplo, sobre el trabajo, cuanto más aumenta la oferta de profesionales en busca de una determinado puesto laboral, la remuneración ofrecida tenderá a caer. Para la tierra, si aumenta la demanda por terrenos, aumentará su precio. Gracias por comentar.
Saludos
hola cual es el factor capital en retail por favor
hola muy buen articulo, solo tengo una duda, la cita del articulo es de paula Nicole, pero paula Nicole en que se basa para crear dicho articulo? cual es la fuente de paula? que libro leyó paula o que estudio realizo para llegar a tal conclusión?
Hola Katy,
Puedes consultar sobre nuestras fuentes en el siguiente enlace: https://economipedia.com/fuentes
Saludos y gracias por comentar.
ME FUE MUY ÚTIL EN EL COLEGIO. GRACIAS
Muy bueno el articulo, me podrían ayudar con una pregunta por favor,de los factores de producción cual es el mas importante,la tierra, el trabajo y el capital.
Hola Carlos,
No hay factor más importante, ya que todo dependerá del tipo de empresa de la que estemos hablando.
Saludos y gracias por comentar.
Muy buenos contenidos. me ayudaron bastante a entender conceptos importantes en el mundo de la economía, muchas gracias.
Excelente articulo e informacion veridica
tengo una pregunta. ¿Cual es la funcion de factores productivos en la teoría de los juegos?
Hola Kevin,
Aunque son temas distintos, intentaré responder tu pregunta. Los factores productivos determinan la capacidad de una empresa. Entonces, dependiendo de ello, la firma podrá tomar una u otra decisión de producción. Veamos un ejemplo: Supongamos que se trata de un sector de alta tecnología. Las compañías competidoras podrían no tener interés en cooperar porque cada una buscará diferenciarse de la otra con mayor innovación. Gracias por tu consulta.
Saludos
y = AK α Lß
A mayor cantidad de dinero puesta
K en tecnologia y recursos
por la cantidad que puede ir en aumento
de trabajo realizado entre humanos y maquinas
en el terreno que se necesite con la tecnologia
producira a y ….. que seria cuanto se va ganar dependiendo de cada variable
necesito los sistemas y los valores simbólicos.
Hola Meliza,
¿A qué te refieres con los sistemas y valores simbólicos? ¿Podrías desarrollar más tu pregunta?
Saludos y gracias por comentar.
Me parece un articulo bastante bien realizado, ya que nos presentas a detalle el que es y como funciona, por lo que nos das una visión mas amplia de los factores de producción, además de una forma fácil de entender
De verdad muchas gracias
saludos
Me pareció muy interesante este articulo, me sirvió de mucha ayuda, aunque tengo una pregunta ¿Cuál es la la importancia de los Factores de la Producción para resolver problemas económicos?, podrían ayudarme por favor.
Hola Guadalupe,
Tu pregunta es bastante amplia. Supongamos que con problema económico te refieres a la pobreza. Entonces, para desarrollar un programa de ayuda social es necesario financiamiento (capital) y mano de obra (el trabajo de personas que se involucren en el programa). Además, podría utilizarse tecnología (algún software o aplicativo) para hacer seguimiento a los resultados del programa. Respecto al factor tierra, suele ser fijo en el corto plazo, pero supongamos que el programa social también incluye la entrega de títulos de propiedad a personas que no los han formalizado. En conclusión, todos los factores de producción pueden tener alguna participación en la resolución de problemas económicos. Gracias por tu consulta.
Saludos
Buenas
1) El Estado es un agente económico ,porque? fundamente…
2) El flujo circular puede generar riquezas y a través de que tipo de actividades a lo largo del tiempo es posible tomar decisiones?
3) Definir el sector externo.
necesito ayuda con estas preguntas porfis
Hola Silvana,
Intentaré responder de manera concisa a tus preguntas:
1) El Estado es un agente económico, desde mi punto de vista, principalmente porque determina las reglas de juego del mercado. Es quien establece, por ejemplo, la tasa de impuestos y los requisitos para que una empresa pueda operar.
2) Tu segunda pregunta no la entiendo muy bien. El flujo circular se refiere a que las familias proveen mano de obra a las empresas y estas, a su vez, ofrecen productos y servicios a las familias. Puedes revisar nuestro artículo al respecto: https://economipedia.com/definiciones/flujo-circular-de-la-renta.html
3) El sector externo, cuando analizamos las cuentas nacionales, se refiere a todas las relaciones comerciales y financieras con el extranjero, es decir, a las exportaciones e importaciones, pero también al flujo de capitales.
Gracias por hacernos tus consultas.
Saludos
La tecnología es la aplicación de la ciencia a la resolución de problemas concretos.
La tecnología entraría dentro del concepto de trabajo.
Por otro lado me parece incorrecto de definir al trabajo como "el tiempo" empleado por los personas, para mi el trabajo es el resultado de la acción humana.
El tiempo per se debería entrar en todo caso en la categoría de "tierra" osea es un recurso natural.
Hola Ricardo,
La tecnología, dentro de la literatura económica, se considera como un factor distinto al trabajo. La principal diferencia es que la tecnología se relaciona más a la innovación, un cambio en los procesos que permite aumentar la productividad. Sin embargo, el trabajo es el esfuerzo aplicado en una tarea en un momento determinado y una forma de medir este factor es el tiempo empleado para desarrollar la actividad respectiva. Por último, en cuanto a la tierra, en un sentido amplio se entiende como un recurso natural, pero no estoy seguro si deba incluirse el tiempo en esta categoría. Gracias por tu consulta.
Saludos
Hola muy buen articulo me ayudo mucho con una tarea de Microeconomia lo entendí mas que a mi profesor.
Solo tengo una duda como puedo artículos de Ustedes, me interesa mucho ya que esta materia de microeconomia no se me da mucho y les entendí súper bien.
Muy digerible me encanto.
Felicidades Muchachos !!!
que tipo de facctor productivo son ayuda por favor
-Un vehículo usado como taxi.
-Un vehículo de uso particular.
-Un hombre haciendo ejercicios.
-La computadora que usa un profesor para preparar trabajos prácticos.
-Un muchacho haciendo delivery.
-Una persona comprando libros en una tienda.
-Una persona vendiendo libros en una tienda.
Hola Angélica,
Muchas gracias por tu pregunta. Respondo sobre lo que planteas:
-Un vehículo usado como taxi. – Capital
-Un vehículo de uso particular. – No es un factor productivo
-Un hombre haciendo ejercicios. – Si el hombre está haciendo ejercicios para una empresa sería factor trabajo.
-La computadora que usa un profesor para preparar trabajos prácticos. – Capital
-Un muchacho haciendo delivery. – Trabajo
-Una persona comprando libros en una tienda. – No es un factor productivo
-Una persona vendiendo libros en una tienda. – Trabajo
Espero haberte ayudado.
Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂
Me podrías dar otro ejemplo
Hola Angélica,
Muchas gracias por tu pregunta. Te dejo a continuación ejemplos diferentes.
Tierra: El número de peces que se pueden pescar en un océano.
Trabajo: Las horas que dedican los pescadores a la pesca.
Capital: El barco en el que se realizan las tareas de pesca y la maquinaria necesaria pare levantar las redes.
Tecnología: Creación de piscifactorías que abaraten y faciliten el proceso de la pesca.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂
Me podria dar un ejemplo como el factor climatico o catastrofe puede afectar la oferta de bienes y servicios
Hola Tania,
Si ocurre una ventisca en una zona donde hay campos de cultivo, podría destrozarse la cosecha y afectar a la cantidad de oferta de esos productos.
Saludos 🙂
Si una empresa familiar se dedica al alquiler de maquinaria agrícola, dónde estaría ubicada su actividad económica dentro del flujo circular de la economía, ¿en el mercado de bienes y servicios (alquiler)?, o ¿en el mercado de factores (capital físico)? Gracias.
Hola Luís,
Muchas gracias por tu pregunta. Si se dedica al alquiler de maquinaria agrícola, su actividad estará ubicada dentro del mercado de bienes y servicios, tal y como haces referencia, al alquiler.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂
Muchas gracias, José. Saludos cordiales.