• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Economías de escala

Mariam Kiziryan
2 min
Referenciar

La economía de escala es una situación en la que una empresa reduce sus gastos de producción al expandirse.  Se trata de una circunstancia en la que cuanto más se produce, el coste que tiene la empresa por fabricar un producto es menor.

Con las economías de escala, se produce un mayor beneficio por cada unidad extra que producimos. Esta reducción del coste de fabricación unitario no se da porque baje el precio de las materias primas, sino por aprovechar un material que tenemos ya comprado y en el que invertimos dinero en el pasado.

Por lo tanto, esta situación se da sobre todo cuando la empresa compra activos fijos. Si adquirimos una maquinaria, por ejemplo, la forma de sacarle partido es produciendo lo más posible.

Efecto de las economías de escala en el coste unitario

Se dice que el coste por unidad producida será menor cuanto más produzcamos porque el cálculo se hace con una media dividiendo el gasto de la maquinaria entre el número de productos que hemos fabricado.

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta MXN$ 290, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

Coste unitario

Por ello, cuanto más productos se elaboren, más barato resulta fabricar cada unidad.

Sin embargo, la reducción del coste de fabricación de las economías de escala tiene un límite. Cuando la empresa alcanza un determinado tamaño, aunque la economía de escala haga que los costes unitarios sean menores, empieza a ser más complicado gestionar una empresa enorme por su necesidad de coordinación y naturaleza burocrática.

Economía de escala gráfica
Coste unitario

Tipos de economías de escala

Las economías de escala se pueden clasificar en dos tipos:

  • Interna: Surgen dentro de la propia compañía.
  • Externa: Nacen de factores externos, como el tamaño de la industria.

Para entender mejor cómo funcionan las economías de escala puedes ver un ejemplo sencillo de economías de escala.

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Mariam Kiziryan, 28 de abril, 2015
Economías de escala. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Interpelación
  • Plan de negocio
  • Positivismo
  • Desinflación
  • Tipos de impacto ambiental
  • Publicidad informativa
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Hernan

      22 de abril de 2016 a las 19:50

      Agradecido por la información

      Saludos

      Accede para responder
    2. Gino

      17 de octubre de 2018 a las 22:40

      Muy buena explicación 😀

      Accede para responder
    3. Ana Belén

      25 de enero de 2019 a las 11:15

      He aprendido algo nuevo. Gracias por el aporte. Blogs así merecen la pena!!

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        25 de enero de 2019 a las 12:56

        Muchas gracias por tus palabras Ana Belén.

        Gran parte del éxito es del equipo y de los lectores que como tú, paran un segundo, para comentar y agradecer.

        Seguimos trabajando y mejorando. Saludos

        Accede para responder
    4. Gilberto Ledezma Castillo

      24 de julio de 2019 a las 20:03

      excelente comentario muchas gracias por la aportacion

      Accede para responder
    5. samuel

      7 de mayo de 2020 a las 22:19

      muy buen trabajo y bien explicado

      Accede para responder
    6. Dilan Aranibar

      11 de mayo de 2020 a las 21:39

      Que buena explicación, cracks. Así da ganas de estudiar jejeje.

      Accede para responder
    7. Javier Ch

      17 de julio de 2020 a las 02:18

      Gracias, muy útil.

      Saludos.

      Accede para responder
    8. fernando ochoa

      26 de julio de 2020 a las 09:21

      Si dada una tecnología de producción los productos marginales de todos los factores son decrecientes, ¿implica esto necesariamente que hay rendimientos decrecientes a escala?

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        28 de julio de 2020 a las 10:52

        Hola Fernando,

        Efectivamente, si solo uno de ellos lo fuera estaríamos hablando de la ley de rendimientos marginal decrecientes. Si lo son todos, hablamos necesariamente de rendimientos decrecientes a escala. https://economipedia.com/definiciones/ley-de-rendimientos-decrecientes.html

        Saludos.

        Accede para responder
    9. Anónimo

      22 de septiembre de 2020 a las 13:34

      En la presentanción ae nos presenta una mimagen, en la cual dice "economía de desescala" busqué el término, pero me aparece deseconomía de escala. ¿Es lo mismo? O hubo error de taipeo.
      Gracias de antemano por la información ????

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        22 de septiembre de 2020 a las 17:57

        Hola,

        No sabemos a qué te refieres exactamente. En todo caso, sería un error de tipeo.
        Saludos.

        Accede para responder
    10. FRIDA JAUREGUI

      1 de octubre de 2020 a las 06:37

      Excelente trabajo, gracias por compartir para aprender un poco.

      Accede para responder
    11. Milena Snit

      3 de diciembre de 2020 a las 04:21

      Valioso aporte, gracias

      Accede para responder
    12. JOSEFIN BUENROSTRO

      26 de enero de 2021 a las 02:23

      ALGUIEN ME PUEDE EXPLICAR UN POCO MAS ES QUE CREO QUE NO ENTENDI BIEN

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        8 de febrero de 2021 a las 12:26

        Hola Josefin;

        Para que te hagas una idea, vamos a poner un ejemplo extremadamente sencillo.

        Imaginemos que queremos fabricar un coche, y tenemos que comprar la maquinaria para fabricarlo. Fabricar un coche con esa maquinaria nos costará el coste de la mano de obra, el coste de la energía, el coste de los materiales, así como el coste de la maquinaria. Sin embargo, al producir el segundo coche, la maquinaria ya se ha adquirido, por lo que no tendremos que gastar nuevamente en adquirirla y el precio de fabricar el coche será un precio menor.

        Como digo, este es un ejemplo muy sencillo y requiere de mas rigor, pero creo que refleja bien lo que sería una economía de escala.

        Espero que te sirva de ayuda.

        Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
        • Daysi

          29 de abril de 2021 a las 06:22

          Excelente ejemplo, gracias.

          Accede para responder
    13. Patricia perez

      30 de julio de 2021 a las 17:54

      Me podrían ayudar en una duda, cuál es el proceso de cálculo de economías de escala??? Esa es mi duda☺️

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        31 de julio de 2021 a las 14:47

        Hola Patricia,

        Muchas gracias por tu pregunta. Para poder calcular la economía de escala de una determinada empresa, primero se debe conocer su función de costes. Posteriormente se podrá calcular cuál es el número de unidades producidas en el que los costes son más bajos.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    14. Maria

      3 de septiembre de 2021 a las 00:53

      Hola, gracias por la info, súper útil. Mi consulta es para que hayan economías de escala en una industria, ¿es necesario contar con solo una empresa o más?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        17 de febrero de 2022 a las 20:03

        Hola María,

        No necesariamente tiene que haber más de una empresa. Es decir, que una sola empresa en un sector puede ser capaz de ser crear economías de escala.

        Saludos!

        Accede para responder
    15. Carlos Gregorio Mogollón Sandoval

      9 de abril de 2022 a las 05:00

      Muy clara la información, muchas gracias.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate