Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Coste unitario

Pablo Orellana Nirian
3 min
Referenciar

El coste unitario o costo unitario es el valor monetario de producir un bien o un servicio. Se suele calcular como el costo de producir todos los bienes entre el número de bienes producidos.

Es fundamental en los negocios saber cuánto es el costo unitario de lo que cuesta producir un bien, porque eso repercutirá directamente en el precio del producto final y probablemente, en la decisión del cliente en adquirirlo.

Cómo calcular el coste unitario de un producto o servicio

Para calcular el coste unitario se tienen en cuenta la suma de costos fijos y variables, divididos por la cantidad de bienes producidos.

Para entender bien qué cargos deben incluirse en el cálculo de este costo, entendamos primero a qué se refieren los costos fijos y costos variables:

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

  • Costos Fijos: Son todos aquellos que se pagan de manera constante, generalmente de forma mensual y que son independientes a la cantidad de productos producidos. Por ejemplo, el arrendamiento de un local, la energía eléctrica, el agua potable, internet, seguros de incendio, y remuneraciones base de los empleados.
  • Costos Variables: Son todos aquellos costos que aumentan en función de la cantidad de productos que se  fabrican. Por ejemplo, la harina, porque mientras más pan se produce, más harina se consume. También podemos encontrar las comisiones de ventas de los empleados, porque a mayor número de ventas, su sueldo aumenta en un porcentaje.  A este último caso se le llama en contabilidad “costo semivariable”, porque tiene un componente fijo y otro variable.

Ahora bien, también hay otros “gastos” que pueden incluirse, como los llamados “GAV”, o Gastos de Administración y Ventas, que no se consideran Costos, ya que no tienen un retorno directo, o bien, el gasto de recursos no representa necesariamente una inversión.

Un ejemplo de los GAV, es lo que la empresa gasta en imprimir facturas, comprar lápices, tinta para las impresoras, aromatizantes para la sala de ventas, etc. Gastos que son del negocio y que indirectamente repercuten en la venta de los productos. Lo sugerido es que se le asigne un porcentaje a estos gastos e igualmente se cargue en el Costo Total.

Coste medio

Ejemplo de cálculo de coste unitario

Supongamos que un emprendedor es dueño de una pastelería y no sabe a qué precio vender un trozo de su mejor pastel. Lo único que alcanzó a decirle su contador antes de salir de vacaciones, es que lo vendiera a un 30% por sobre el costo total.

El emprendedor desglosó sus Costos Totales de la siguiente forma, considerando lo que pagó el último mes:

Costos fijos:

  • Arrendamiento del local 1000 USD
  • Remuneraciones base de los empleados 1000 USD
  • Energía eléctrica 100 USD
  • Agua 100 USD

Total costos fijos 2.200 USD

Costos Variables:

El emprendedor tomó como referencia el mes anterior y se dio cuenta que para producir 200 tortas, necesitó 200 bizcochos, 100 frascos de crema de chocolate y 100 bolsas de mermelada, siendo los precios de cada producto 4 USD.

Por lo que gastó:

  • 800 USD en bizcochos.
  • 400 USD en crema de chocolate.
  • 400 USD en bolsas de mermelada.

Costos variables del mes para 200 tortas 1.600 USD

En GAV registró un costo de 200 USD.

Entonces el costo total es de: CF 2200 + CV 1600 + GAV 200 USD = 4.000 USD

Si dividimos entre las 200 tortas que se produjeron en el mes:

Coste unitario= 4000 USD / 200 = 20 dólares por torta.

Por tanto 20 dólares es el costo unitario de producir una torta, tomando como base los costos para 200 tortas.

Para calcular el precio que quiere cobrar el comercial le añade el 30% de margen:

Precio torta = 20 x 1,3 = 26 USD.

Costo de producción
Coste total

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Pablo Orellana Nirian, 11 de junio, 2019
Coste unitario. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Diferencia entre consumo y consumismo
  • Minifudio
  • Matriz triangular
  • Consorcio bancario
  • Ley de demanda
  • Estimación de máxima verosimilitud
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. carlos quintero m

      14 de junio de 2019 a las 15:44

      Tengo una inquietud para el cálculo del margen de utilidad bruta es simple: margen = ingresos totales – costo de los productos o servicios comercializados. Para calcular el margen porcentual, se debe hacer el siguiente cálculo: margen bruto porcentual = utilidad bruta / ingresos totales x 100. Así se reseña en Internet de como calcular la utilidad bruta.
      Ahora la confusión es el peso porcentual que representa la utilidad, porque se realiza sobre los ingresos y no sobre el costo unitario, donde la diferencia absoluta no cambia, pero si el margen porcentual (%) dado que la base de calculo es diferente por el ingresos y costos unitario.
      Me pudiesen dar una explicación mas convincente al respecto.
      saludos

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de septiembre de 2019 a las 10:17

        Hola Carlos,

        Para eso está el margen unitario. En nuestra entrada sobre el Margen Bruto, explicamos que se suele utilizar lo que comentas.

        https://economipedia.com/definiciones/margen-bruto.html

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    2. tadeo

      19 de octubre de 2020 a las 04:13

      muy buena informacion, tengo una inquietud:
      ¿cual es la diferencia y como se relacionan el costo total y costos de produccion?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        20 de octubre de 2020 a las 15:05

        Hola,

        Sobre el costo total y los costos de producción te adjuntamos un par de enlaces que podrían ser de utilidad ↓

        https://economipedia.com/definiciones/coste-total.html

        https://economipedia.com/definiciones/costo-de-produccion.html

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    3. NICOL

      2 de noviembre de 2020 a las 19:44

      ¿Cuál es el costo unitario mensual promedio?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        3 de noviembre de 2020 a las 12:49

        Hola Nicol,

        Para ello debes realizar el mismo cálculo que el coste unitario pero para cada uno de los meses. Una vez tengas todos los meses calculas el promedio.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    4. Antonella Granda

      21 de enero de 2021 a las 04:35

      Hola, soy una estudiante de preparatoria, quisiera saber como sale el 1,3 del margen? Cómo es el cálculo?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        26 de enero de 2021 a las 10:38

        Hola,

        Ese 1,3 es el resultado de añadir el 30% sobre el coste total, es decir, es como si sumáramos 100% más 30% (porque me están diciendo que debo vender un 30% sobre el coste total), que sería igual a 130% o 1,3 si no lo expresamos como porcentaje. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    5. Laura

      15 de abril de 2021 a las 23:30

      quisiera saber porque a mayor produccion menor es el costo unitario?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        16 de abril de 2021 a las 00:41

        Hola Laura,

        Es un placer responder a esta pregunta. El coste de producción de un determinado bien se compone de dos tipos de costes:

        -Costes fijos: es una cantidad exacta y no depende de la producción. Su valor se divide entre todas las unidades producidas.
        -Costes variables: se trata de aquellos costes derivados de la producción de una unidad de un determinado bien.

        Un ejemplo: Una fábrica de puertas.

        Sus costes fijos (empleados, internet, luz, etc): 5.000€
        Su coste variable por cada puerta (madera, barnizado, transporte, etc): 60€

        Si la fábrica produce 500 puertas:
        Coste fijo: 5.000/500=10€
        Coste variable: 60€
        Coste unitario: 70€

        Si por el contrario, la fábrica produce 1.000 puertas:
        Coste fijo: 5000/1000=5€
        Coste variable: 60€
        Coste unitario: 65€

        Esperamos haber resuelto tu duda Laura. Un saludo de todo el equipo de Economipedia ????

        Accede para responder
    6. Luis Daniel

      12 de julio de 2021 a las 07:49

      Como se determino que el GAV es 200 USD

      En todo caso si tengo un problema y quiero ponerle un GAV con valor porcentual. que valor seria.

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        12 de julio de 2021 a las 14:22

        Hola Luís Daniel,

        Muchas gracias por tu pregunta. El GAV con valor de 200 USD viene dado por el ejemplo, no se ha realizado ningún cálculo para obtenerlo.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    7. Wendy Moreno

      16 de septiembre de 2021 a las 00:42

      Costo unitario no es constante
      Proponga un argumento que justifique la anterior afirmación

      Gracias

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        2 de febrero de 2022 a las 12:15

        Hola Wendy,

        El coste unitario no es necesariamente constante, ya que si los costes son variables y cambian de precio en el tiempo, podría cambiar.

        Saludos de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • Recta de regresión
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia