Los costos fijos y variables son respectivamente los gastos que no varían y que son necesarios para el funcionamiento básico de la empresa, y los gastos que van en función del volumen de actividad.
Es decir, los costos fijos por una parte hay que asumirlo sin cambios significativos en el montante. Y, por otra parte, los costos variables son proporcionales a la cantidad de producto fabricado.
Costos totales, fijos y variables
En primer lugar si conseguimos la cuantía de ambos costos, tendremos automáticamente el valor del total de costes que se dan en la empresa:

En segundo lugar, sabemos que los ingresos deben ser superiores a los mencionados costes totales para que empiecen a darse beneficios en la empresa. Esta situación se puede calcular con el denominado umbral de rentabilidad o punto muerto, el cual consiste en calcular el número de unidades que se deben vender para cubrir costes totales:
Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?
Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.
Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Pero, ¿Qué son los precios del producto y costos variables unitarios? Muy sencillo, el precio del producto unitario no es otra cosa que el precio que le ponemos al producto que le ponemos a la hora de venderlo. Por otro lado, el costo variable unitario se calcula de la siguiente forma:

De esta forma, cogiendo el montante total de los costos variables y dividiéndolo entre el total de unidades de producto manufacturado, queda como resultado el coste variable que se le imputa individualmente a cada unidad de producto. Con esto sabemos que el precio que le pondrá al producto en teoría nunca debería ser inferior al costo variable unitario.
Ejemplos de costos fijos y costos variables
A continuación vamos a exponer algunos ejemplos de ambos tipos de costos para poder diferenciarlos correctamente y tener una idea general:
Costos fijos:
- Suministros.
- Alquiler u otros arriendos.
- Seguros.
- Gastos de administración.
- Impuestos.
- Mano de obra (en el caso de que no se pueda prescindir de nadie o casi nadie)
Costos variables:
- Materia prima.
- Comisiones de agentes comerciales.
- Gastos de envío.
- Mano de obra (en el caso de que se pueda prescindir de una parte de la plantilla).
Así, vemos como incluso hay costos que dependiendo de la naturaleza de los mismos podrían clasificarse dentro de un tipo de costo u otro.
alquile de oficina es costo directo o indirectos
Hola Araceli;
Muchas gracias por tu pregunta.
Por ejemplo, si una firma fabrica un solo producto, el coste del alquiler de la fábrica sería un coste directo. Esto se debe a que únicamente tendría que repartirlo entre las unidades producidas. Pero una empresa que fabrica diferentes productos debería clasificar ese mismo coste como coste indirecto, ya que tendría que aplicar un criterio de imputación para cada producto.
Espero haberte ayudado.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
El Costo Integral de Financiamiento ¿Es un Costo Variable o Fijo?
Hola Nenna;
Los gastos financieros, que viene a ser el coste de financiación, es un costo variable. Este va ligado a la producción y las necesidades de la empresa, por lo que varía en función de nuestras necesidades.
Espero haberte ayudado.
Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
¿Cuáles son las estrategias más importantes para una adecuada administración de los recursos con que contamos y llegar al fin del mes con dinero?
¿Cómo llegar a fin de mes con dinero?.
Hola,
Pueden existir muchas formas de administrar mejor las finanzas personales. Desde Economipedia no podemos dar consejos tan específicos, pero invitamos a identificar los gastos hormigas (https://economipedia.com/definiciones/gastos-hormiga.html) y a mantener un nivel de endeudamiento razonable, de 30% aproximadamente, como suelen aconsejar los expertos. Es decir, cuando una persona suma las cuotas de sus deudas por pagar, idealmente no debería superar el 30% de sus ingresos. Gracias por la consulta.
Saludos
Tengo una duda eterna y no termino de diferenciarla y utilizarla como se debe en el cálculo y reparto de costes. No logro relacionar entre ellos los siguientes conceptos:
a) COSTES DIRECTOS, COSTES INDIRECTOS
b) COSTES FIJOS Y COSTES VARIABLES.
¿Van cada uno por su lado, a y b; son independientes, a de b, están relacionados íntimamente?
¿podrías facilitarme con un ejemplo como realizar y clasificar dichos conceptos?
Hola Enrique,
Muchas gracias por tu pregunta. En cuanto a los costes directos, son aquellos atribuibles a la producción de un producto. Los costes indirectos son todos aquellos que hacen posibles que se pueda producir.
Supongamos una fábrica de cajas.
Coste directo: el cartón.
Coste indirecto: la electricidad.
En cuanto a los costes fijos y variables, tienen bastante relación con los anteriores. Los costes fijos son todos aquellos en los que se incurre se produzca o no se haga. En cambio, los variables son aquellos que se realizan cuando se produce un bien o servicio.
En relación con el ejemplo anterior:
Coste fijo: alquiler de la nave.
Coste variable: transporte de la mercancía.
Espero haber resuelto tu duda.
Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂
Gracias
los materiales prima directa son costos fijo o variables gracias por la ayuda
Hola,
Serían variables porque depende de la cantidad que vayas a producir.
Saludos
Mantenimiento de maquinaria es costo de fijo o costo variable?
Hola Ceci,
Muchas gracias por tu pregunta. Todo depende de cómo se haga dicho mantenimiento. Si es un mantenimiento periódico que se ha contemplado al principio del ejercicio puede ser considerado como coste fijo. Si el mantenimiento se realiza cuando se produce una averia o en función de las horas de producción sería un coste variable.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de todo el equipo de Economipedia ????
Hola, Agradacerte primero por la buena informacion que nos brindaste, pero quisiera hacer un pregunta… El tinte en una confeccion de zapatos vendria hacer un costo fijo o un costo variable ?
Hola,
Muchas gracias por tu pregunta. El tinte de los zapatos sería un coste variable ya que si no se producen zapatos no es necesario comprar tinte. Un ejemplo de coste fijo en una fábrica de zapatos podría ser el alquiler de la nave en la que se producen.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂
Hola quisiera saber, como se calcula el precio final de un producto si aun no se tiene el número de unidades producidas? Empezaré a vender mini pasteles decorados pero aun no se como ponerle precio.
Hola!
El precio final tendrá que ser mayor que el coste de producción. De lo contrario, el negocio no será rentable. A partir de ahí, el margen que le apliques al producto va a depender mucho del poder adquisitivo de tus clientes, la zona geográfica o la calidad del servicio.
Saludos y espero haberte ayudado 🙂