Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Coste variable

Redactado por: Susana Gil
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020
2 min
  • Tipos de coste variable
  • Características del coste variable

El coste variable es el gasto que fluctúa en proporción a la actividad generada por una empresa o, en otros términos, el que depende de las variaciones que afecten a su volumen de negocio.

Se puede dar el caso de que si una organización se dedica a la producción de vino -una bodega- necesitará como materia prima una buena cosecha de uva de tal modo que si incrementa sus índices de actividad, requerirá mayor cantidad de producto y, como consecuencia, también verá aumentados sus costes variables. Como se puede apreciar en el gráfico, con incrementos de producción -volumen- se producen incrementos de costes variables.

cv

Otros ejemplos de este tipo de gasto pueden concretarse con los impuestos sobre ingresos (que fluctúan en función de estos últimos) o con las comisiones relacionadas con las ventas de bienes o servicios (que igualmente variarán dependiendo del bien que se trate).

Costos fijos y variables

Tipos de coste variable

Como su propia naturaleza indica, los costes variables cambian atendiendo al número de unidades producidas en una organización, en relación a su volumen de negocio. Por este motivo, puede clasificarse en tres categorías diferentes:

Sólo el 2% de la población sabe lo que quiere y cómo lo va a conseguir ¿y tú?

Tu dinero = tu tiempo + tu talento. A lo último, te ayudamos nosotros.

Mejora tu conocimiento en finanzas aprendiendo de los mejores profesionales, con cursos efectivos y entretenidos.

Ver cursos

1. Coste variable proporcional: Se corresponde con el que varía en la misma proporción que el nivel de producción de la entidad; asimismo, el coste variable unitario se mantiene constante.

2. Coste variable progresivo: Se relaciona con el que cambia más que proporcionalmente ante variaciones del nivel de producción; por su lado, el coste variable unitario es creciente.

3. Coste variable degresivo: Define el que fluctúa menos que proporcionalmente a variaciones en el nivel de producción. El coste variable unitario es decreciente.

Coste unitario

Características del coste variable

Las características del coste variable son:

1. Si la producción de artículos, bienes o servicios se anula, los costes variables desaparecen.

2. La cantidad de costes variables tenderán a ser proporcionales a la cantidad de bienes producidos.

3. Los costes variables no dependen del tiempo sino, como ya se ha subrayado, del volumen de negocio de la empresa.

4. Este tipo de gasto se puede controlar y gestionar a corto plazo.

5. Está regulado y clasificado por el departamento de administración de la entidad.

En resumidas cuentas, el coste variable puede ayudar a comprobar los resultados económicos de una organización ofreciendo una información exacta del comportamiento del negocio: si la actividad de producción aumenta, este tipo de gasto también se incrementará y, viceversa, si aquélla disminuye o cae, el coste variable responderá de modo similar.

  • Contabilidad
  • Diccionario económico
  • Tipos de coste variable
  • Características del coste variable
Login
Please login to comment
3 Comentarios
Oldest
Newest Most Voted
Inline Feedbacks
View all comments
Naomi
Naomi
10 de septiembre de 2020 02:21

Muy buena información, gracias

0

Barra lateral principal

Lo más leído del mes

  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Indicadores Económicos Adelantados
    ¿Para qué sirven los indicadores económicos adelantados?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
    ¿Cómo encontrar trabajo en internet?
  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Definiciones de economía

  • Método de igualación
  • Método de sustitución
  • Método de reducción
  • Institución
  • Economía de redes
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    wpDiscuz