El costo de producción (o costo de operación) es el gasto necesario para fabricar un bien o para generar un servicio.
De esta forma, el costo de producción está relacionado con aquellos gastos necesarios, quedando fuera otros como los financieros. Suele incluir la materia prima y aprovisionamientos, la mano de obra directa e indirecta y otros costes de gestión como amortizaciones, alquileres o gastos de asesoramiento.
Elementos del costo de producción
Como hemos mencionado, existen tres elementos claves en el costo de producción. A continuación explicamos cada uno de ellos:
- Uno es la materia prima y aprovisionamientos. La primera son aquellos materiales que se transforman en el proceso productivo. Un ejemplo sería la harina y la sal en el pan. La segunda son los que no se transforman pero son necesarios, como las bolsas en las que se comercializan algunos bienes.
- El segundo, tan importante como el primero, es la mano de obra. En este caso se incluye solo la mano de obra directa, es decir, aquella involucrada en el proceso productivo.Por ejemplo, los empleados que trabajan en la cadena de fabricación.
- El tercero son los otros costes indirectos de producción. Aquí incluimos la mano de obra indirecta que es la que, aun no estando implicada en el proceso, es necesaria. Por ejemplo, el personal del departamento de administración. También deberemos añadir el resto de gastos necesarios como amortizaciones, alquileres o tributos.
Cómo calcular el costo de producción
La forma de cálculo depende de cuál de las tres vertientes del coste nos interesa. Veamos cada una de ellas:
- Para la materia prima y aprovisionamientos hay que incluir todos los gastos necesarios. Estos pueden ser transportes, seguros, aduanas, tributos no deducibles y otros similares. Para el cálculo conviene conocer el coste por unidad producida.
- Para la mano de obra, hay que incluir el sueldo bruto y otros costes sociales. Por ejemplo, las cuotas que paga la empresa a la seguridad social para desempleo, formación o pensiones. Para el cálculo conviene saber el coste por hora.
- Por último, en relación a los costes indirectos, que deberán incluir el resto de ellos. En este caso, debemos incluir todos excepto los financieros.
Ejemplo del costo de producción
Imaginemos una empresa que, para simplificar, fabrica un solo producto. La materia prima necesaria por cada unidad fabricada es también una unidad. El aprovisionamiento se calcula por su montante total. Para la mano de obra directa consideramos una producción de 5 unidades por cada hora de trabajo. La indirecta son los sueldos de administración. Por último, se producen 1500 uds. a 30 unidades monetarias (u.m.) cada una.

Los costes unitarios se calculan dividiendo el total entre las unidades producidas. Una vez los tenemos todos los sumamos y calculamos el coste de producción unitario total. La diferencia entre el precio de venta y este coste el el margen o beneficio unitario bruto. Al multiplicar por la producción se obtiene el beneficio bruto de la empresa. Después de calcular el resultado financiero, obtenemos el beneficio neto, que no hemos incluido en el ejemplo.
Es importante que en todas las publicaciones se indique la fecha para así ser usadas como referencias en los trabajos de investigación.
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
Yo ya me suscribí y no veo ninguna fecha, ni información para hacer la cita y referenciación respectiva
Hola,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación. Ya no es necesario registrarse.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes ir al final del artículo.
Al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Formato APA → Apellido, N. (Fecha). Nombre del artículo. Economipedia.com. Enlace del artículo
Un saludo,
El equipo de Economipedia
Muy buena información me encantó ese sitio web, toda la información es precisa
Hola Juana
Nos alegra que te haya gustado, ya que ese es nuestro principal objetivo y razón de ser.
Bienvenida a Economipedia.
en que año fue la primera publicación?
en que región se realizo?
Hola Alexander,
Muchas gracias por el interés en nuestra publicación.
Para disponer de todos los datos necesarios para citar esta publicación, debes completar el registro en el siguiente enlace:
https://economipedia.com/registro
Una vez completado el registro, podrás iniciar sesión y al final de cada artículo tendrás toda la información necesaria para citar y referenciar.
Un saludo,
El equipo de Economipedia
Buen día, mi pregunta es si necesito determinar costos unitarios de producción, tengo que definir los costos fijos y variables y dentro de ellos tengo definir estos costos de mano de obra, materia prima y los indirectos ?? O que realizo primero?
Hola Dayana
En realidad, ambas clasificaciones son equivalentes, todo depende de si queremos centrarnos en la actividad (costes fijos y variables) o en el producto (costes directos e indirectos). De esta forma, el coste de mano de obra directa o de la materia prima son dos claros ejemplos de coste directo, pero, a su vez, se clasificarían como variables, dependen del número de unidades que fabriquemos. Sin embargo, un alquiler, sería un coste indirecto y fijo, ya que siempre es la misma cantidad.
Por tanto, para calcular el coste de producción puedes basarte en ambas clasificaciones. Si sigues el ejemplo que proponemos, calculas primero los costes directos, que serán a su vez variables (depeden de la producción), es decir, mano de obra directa y materia prima y llegas al coste unitario directo por unidad producida. Después añades los indirectos que, a su vez, suelen ser fijos (amortizaciones lineales, alquileres…) o variables (electricidad, suministros…). Una vez tengas ambos, los sumas y divides entre el número de unidades producidas y llegas al coste de producción unitario.
Te dejamos los enlaces a los diferentes tipos de costes por si deseas ampliar información:
https://economipedia.com/definiciones/coste-directo.html
https://economipedia.com/definiciones/costos-fijos-y-variables.html
Esperamos que se hayan resuelto tus dudas y gracias por venir a Economipedia.
En el Estado de Costos de Producción, el Costo de Fabricación es igual al Costo de Producción, ¿ en que condicion se cumple ?
Hola Valeria
Normalmente el costo de fabricación y producción son conceptos similares. Las diferencias, sobre todo, se pueden dar por una cuestión técnica. El primero se refiere en exclusiva a los costes necesarios para fabricar un productos: materia prima, mano de obra y otros gastos. El segundo inclute además la gestión de inventarios. Por tanto, podrían ser equivalentes cuando no hubiera existencias en almacén. Aun así ya le digo que a efectos prácticos son conceptos similares.
Gracias por venir a Economipedia.