• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Costo de producción

Enrique Rus Arias
3 min
Referenciar

El costo de producción (o costo de operación) es el gasto necesario para fabricar un bien o para generar un servicio.

De esta forma, el costo de producción está relacionado con aquellos gastos necesarios, quedando fuera otros como los financieros. Suele incluir la materia prima y aprovisionamientos, la mano de obra directa e indirecta y otros costes de gestión como amortizaciones, alquileres o gastos de asesoramiento.

Coste unitario

Elementos del costo de producción

Como hemos mencionado, existen tres elementos claves en el costo de producción. A continuación explicamos cada uno de ellos:

  • Uno es la materia prima y aprovisionamientos. La primera son aquellos materiales que se transforman en el proceso productivo. Un ejemplo sería la harina y la sal en el pan. La segunda son los que no se transforman pero son necesarios, como las bolsas en las que se comercializan algunos bienes.
  • El segundo, tan importante como el primero, es la mano de obra. En este caso se incluye solo la mano de obra directa, es decir, aquella involucrada en el proceso productivo.Por ejemplo, los empleados que trabajan en la cadena de fabricación.
  • El tercero son los otros costes indirectos de producción. Aquí incluimos la mano de obra indirecta que es la que, aun no estando implicada en el proceso, es necesaria. Por ejemplo, el personal del departamento de administración. También deberemos añadir el resto de gastos necesarios como amortizaciones, alquileres o tributos.

Cómo calcular el costo de producción

La gente que sabe está en el Campus

Para que aprendas mucho más sobre finanzas, inversión y bolsa, hemos creado el Campus de Economipedia. Una plataforma de cursos en vídeo, pensada para que aprendas de forma entretenida con contenidos prácticos y entretenidos.

La suscripción cuesta $14, y te das de baja cuando quieras.

Detalles aquí

La forma de cálculo depende de cuál de las tres vertientes del coste nos interesa. Veamos cada una de ellas:

  • Para la materia prima y aprovisionamientos hay que incluir todos los gastos necesarios. Estos pueden ser transportes, seguros, aduanas, tributos no deducibles y otros similares. Para el cálculo conviene conocer el coste por unidad producida.
  • Para la mano de obra, hay que incluir el sueldo bruto y otros costes sociales. Por ejemplo, las cuotas que paga la empresa a la seguridad social para desempleo, formación o pensiones. Para el cálculo conviene saber el coste por hora.
  • Por último, en relación a los costes indirectos, que deberán incluir el resto de ellos. En este caso, debemos incluir todos excepto los financieros.

Ejemplo del costo de producción

Imaginemos una empresa que, para simplificar, fabrica un solo producto. La materia prima necesaria por cada unidad fabricada es también una unidad. El aprovisionamiento se calcula por su montante total. Para la mano de obra directa consideramos una producción de 5 unidades por cada hora de trabajo. La indirecta son los sueldos de administración. Por último, se producen 1500 uds. a 30 unidades monetarias (u.m.) cada una.

Costo De Produccion 1

Los costes unitarios se calculan dividiendo el total entre las unidades producidas. Una vez los tenemos todos los sumamos y calculamos el coste de producción unitario total. La diferencia entre el precio de venta y este coste el el margen o beneficio unitario bruto. Al multiplicar por la producción se obtiene el beneficio bruto de la empresa. Después de calcular el resultado financiero, obtenemos el beneficio neto, que no hemos incluido en el ejemplo.

Costos indirectos de fabricación
Contabilidad de costes
Coste total

  • Contabilidad
  • Diccionario económico

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Enrique Rus Arias, 22 de abril, 2020
Costo de producción. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Estrategias direccionales
  • Instrumentos de deuda
  • Procedimiento monitorio
  • Economía abierta
  • Coste total
  • Argumento de autoridad
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Juana cueva

      11 de agosto de 2020 a las 23:23

      Muy buena información me encantó ese sitio web, toda la información es precisa

      Accede para responder
      • Foto MíaEnrique Rus Arias

        12 de agosto de 2020 a las 10:04

        Hola Juana

        Nos alegra que te haya gustado, ya que ese es nuestro principal objetivo y razón de ser.

        Bienvenida a Economipedia.

        Accede para responder
    2. Dayana

      1 de diciembre de 2020 a las 06:00

      Buen día, mi pregunta es si necesito determinar costos unitarios de producción, tengo que definir los costos fijos y variables y dentro de ellos tengo definir estos costos de mano de obra, materia prima y los indirectos ?? O que realizo primero?

      Accede para responder
      • Foto MíaEnrique Rus Arias

        1 de diciembre de 2020 a las 10:27

        Hola Dayana
        En realidad, ambas clasificaciones son equivalentes, todo depende de si queremos centrarnos en la actividad (costes fijos y variables) o en el producto (costes directos e indirectos). De esta forma, el coste de mano de obra directa o de la materia prima son dos claros ejemplos de coste directo, pero, a su vez, se clasificarían como variables, dependen del número de unidades que fabriquemos. Sin embargo, un alquiler, sería un coste indirecto y fijo, ya que siempre es la misma cantidad.
        Por tanto, para calcular el coste de producción puedes basarte en ambas clasificaciones. Si sigues el ejemplo que proponemos, calculas primero los costes directos, que serán a su vez variables (depeden de la producción), es decir, mano de obra directa y materia prima y llegas al coste unitario directo por unidad producida. Después añades los indirectos que, a su vez, suelen ser fijos (amortizaciones lineales, alquileres…) o variables (electricidad, suministros…). Una vez tengas ambos, los sumas y divides entre el número de unidades producidas y llegas al coste de producción unitario.
        Te dejamos los enlaces a los diferentes tipos de costes por si deseas ampliar información:
        https://economipedia.com/definiciones/coste-directo.html
        https://economipedia.com/definiciones/costos-fijos-y-variables.html
        Esperamos que se hayan resuelto tus dudas y gracias por venir a Economipedia.

        Accede para responder
    3. valeria

      13 de diciembre de 2020 a las 17:12

      En el Estado de Costos de Producción, el Costo de Fabricación es igual al Costo de Producción, ¿ en que condicion se cumple ?

      Accede para responder
      • Foto MíaEnrique Rus Arias

        24 de diciembre de 2020 a las 12:22

        Hola Valeria
        Normalmente el costo de fabricación y producción son conceptos similares. Las diferencias, sobre todo, se pueden dar por una cuestión técnica. El primero se refiere en exclusiva a los costes necesarios para fabricar un productos: materia prima, mano de obra y otros gastos. El segundo inclute además la gestión de inventarios. Por tanto, podrían ser equivalentes cuando no hubiera existencias en almacén. Aun así ya le digo que a efectos prácticos son conceptos similares.
        Gracias por venir a Economipedia.

        Accede para responder
    4. Anónimo

      8 de abril de 2021 a las 19:26

      ¿Seguro que está bien la columna de los cálculos?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        26 de abril de 2021 a las 21:16

        Hola,

        Muchas gracias por tu comentario. He revisado la información y es correcta.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    5. jhon fredy

      25 de junio de 2021 a las 19:33

      cuales es el concepto de gasto de produccion y la diferencia entre costos de produccion gracias

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        28 de junio de 2021 a las 01:03

        Hola Jhon,

        Muchas gracias por tu pregunta. El gasto y el costo de producción es lo mismo.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    6. Catalina Figueroa

      9 de julio de 2021 a las 02:26

      Los costos por unidad productiva es lo mismo que costo de produccion

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        5 de febrero de 2022 a las 14:31

        Hola Catalina,

        Los costos por unidad productiva hace referencia al coste de producir una unidad de un bien o servicio y el costo de producción es la suma de lo que cuesta producir un determinado bien o servicio.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    7. Geovanny Coca Benites

      14 de agosto de 2021 a las 07:09

      Me gusta este espacio esta pagina es muy práctica y concisa muy bien adecuada y entendible gracias por el apoyo

      Accede para responder
    8. Zarai

      8 de mayo de 2022 a las 03:32

      ¿Cómo la FPP ilustra el costo de producción?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        9 de mayo de 2022 a las 10:25

        Hola Zarai,

        Muchas gracias por tu comentario. La FPP no representa el costo de producción, la FPP representa la máxima producción a la que puede llegar una economía con los recursos disponibles.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Cómo hacer un spot publicitario
    ¿Cómo hacer un spot publicitario?
  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Campus Economipedia

    Dicen que la bolsa,
    inversión y finanzas son
    temas aburridos

    Nosotros no estamos de acuerdo. Por eso en el Campus de Economipedia los enseñamos de forma entretenida.

    Cursos sin relleno con episodios prácticos y sencillos, donde aprendes:

    • Cómo aumentar tus ingresos
    • Cómo funciona el mundo del dinero y la economía
    • Por qué la mayoría de inversores tienen peores resultados que el mercado y cómo invertir correctamente en bolsa
    • Cómo gastar mejor y ordenar tus finanzas personales
    • Y mucho más, ya que hay nuevos cursos cada mes

    Más detalles aquí

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate