Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Coste medio

Paula Nicole Roldán
3 min
Referenciar

El coste medio se define como el costo total dividido por el número de unidades producidas. Es la media del coste de cada unidad producida.

El coste medio es una medida de control de costes de una empresa u organización que busca reflejar el coste promedio por unidad de producción. Se calcula aplicando la siguiente fórmula:

Costo de producción
Coste unitario

Tipos de costes Medios

Los costes medios pueden dividirse en dos grandes grupos: Costo medio fijo y costo medio variable:

El costo medio fijo (CMeF)

El coste medio fijo (CMeF) se calcula como la división entre el total de costes fijos y el número de unidades producidas. Dado que los costos fijos son constantes (independientes del nivel de producción) cuando se producen más unidades, el CMeF irá disminuyendo. Lo anterior refleja el hecho de que, mientras más unidades el productor logre fabricar entonces podrá enfrentar de mejor manera altos costos fijos ya que estos se redistribuyen en un mayor número de unidades.

La fórmula del coste medio fijo es la siguiente:

CMeF = Coste fijo total/Cantidad

Un buen ejemplo es el caso de los servicios de un médico. Suponga que el médico necesita comprar una maquinaria de cirugía cuyo costo alcanza los 50.000 euros. Mientras más pacientes tenga el doctor, más fácil será para el financiar su inversión. Si el médico sólo logra vender 5 servicios al mes, sus costos medios fijos serán de 10.000 euros. No obstante, si logra vender 100 servicios al mes, sus costos medios fijos serán de 500 euros siendo mucho más fácil para él enfrentar este gasto.

El Costo Medio Variable (CMeV)

El coste medio variable se calcula como la división entre los costes variables y el número de unidades producidas. Los costos medios variables no necesariamente disminuyen con el número de unidades producidas ya que varían con el volumen de producción.

La fórmula de coste variable medio es la siguiente:

CMeV = Coste variable total/Cantidad=  CVT/Q= CMeV

Veamos un ejemplo. Un panadero decide aumentar su producción de pan de 100 a 200 unidades. Sus costos variables corresponden a 500 cuando produce 100 unidades, el coste medio variable es este caso es de 5 euros. Cuando aumenta su producción a 200, sus costes variables totales son 800 euros, en este caso, su coste medio variable es de 4 euros.

Forma de la curva de coste medio

En general, la curva de costo medio tiene forma de U. Al principio desciende progresivamente hasta alcanzar un mínimo donde empieza a ascender lentamente.

Coste Medio Curva

La relación entre la curva de coste total, coste medio y coste marginal

La curva de coste medio se deriva de la curva de coste total, puesto que se trata de la curva de coste total dividido por el número de unidades.

En cuanto a la relación entre la curva de coste medio y la curva de coste marginal se tiene que cuando el coste marginal es menor que el coste medio, la curva de coste medio va cayendo. Al contrario, cunado la curva de coste marginal es mayor que la curva de coste medio, esta última va creciendo. Cuando el costo marginal se iguala al costo medio, este se encuentra en su punto mínimo y por ende la curva de CMe será plana en ese punto.

A continuación vemos un gráfico que presenta la relación entre ambos conceptos de costos:

Costos fijos y variables

  • Diccionario económico
  • Economía
  • Microeconomía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Paula Nicole Roldán, 28 de octubre, 2017
Coste medio. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Salario social
  • Cibernética
  • Método Sandler
  • Línea del mercado de títulos (SML)
  • Enfermedad holandesa
  • Oscurantismo
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. María

      30 de agosto de 2021 a las 14:02

      Si los costos fijos totalizan $1000 y los costos variables $50 por unidad. Cual será el costo medio cuando la producción es de 100 unidades

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        31 de agosto de 2021 a las 10:42

        Hola Maria,

        Muchas gracias por tu comentario. Para saber cual será el costo medio por unidad. Es necesario multiplicar 50$ X 100 uds = 5000. Sumamos el total de costes 1000$ + 5000$ = 6000$. Ahora dividimos 6000$ / 100 uds = 60$ el coste de cada unidad.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Contado O Crédito
    Pagar al contado o pedir un crédito
  • Definiciones de economía

  • Sesgo conductual
  • Emilio Botín
  • John D. Rockefeller
  • Método hamburgués
  • Nazismo
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia