• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Search in posts
Search in pages

Más resultados...

  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Notificaciones
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Campus
  • Diccionario
  • Foro
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Notificaciones
  • Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Search in posts
    Search in pages

    Más resultados...

Coste marginal

Javier Sánchez Galán
2 min
Referenciar

El coste marginal o costo marginal es el coste que se asume al iniciar la producción de una unidad adicional.

El coste marginal es un concepto muy utilizado en microeconomía. Otra forma de describir el coste marginal es tomándolo como la variación que se produce en el coste total a la hora de aumentar en una unidad la producción.

De estas dos ideas iniciales puede resumirse la definición en que el coste marginal es el coste al que se enfrenta una empresa en cuestión, en el momento de producir una unidad más de algo.

Coste unitario

Fórmula del coste marginal

En términos matemáticos, el coste marginal (CM) se calcula como la derivada de la función del coste total (CT) con respecto a la cantidad (Q):

CM = dCT/dQ

De esta explicación dada por la fórmula se explica que el coste marginal es igual al cambio en el coste sobre el cambio en la producción. Por otro lado, los costes marginales habitualmente se presentan reflejados en la llamada curva de coste marginal, que muestra los costes marginales de cada nivel de producción.

Esta curva tiene generalmente la forma de una parábola cóncava, como consecuencia de la Ley de rendimientos decrecientes, y muestra en su punto mínimo el número de bienes que sería necesario crear para alcanzar un nivel de costes mínimo. También puede estudiarse en su punto de corte con la curva de costes medios el nivel óptimo, donde se obtendría mayor producción y, por lo tanto, mayor beneficio.

Curva coste marginal

Se trata de un concepto muy importante en el estudio económico ya que sirve entre otras cosas para el cálculo de la cantidad de producción de las compañías y el precio dado a los productos elaborados. Por este mismo motivo estaríamos hablando de uno de los pilares de la teoría microeconómica.

Generalmente, el coste marginal lleva implícitos los costes extra que se tienen en cuenta en la producción de la siguiente unidad. Es decir, gastos requeridos y con los que es importante contar a la hora de continuar con la producción.

Costo de producción

Ejemplo de coste marginal

Si tomamos como ejemplo la producción de un número mayor de bollos en una pastelería, será necesario contar con más equipo de cocina y otros útiles necesarios para una producción mayor a la habitual, como por ejemplo la contratación de auxiliares de cocina. Por lo tanto, el coste marginal de los nuevos bollos ya llevan incluidos los gastos en estas necesidades.

Coste medio
Productividad marginal
Análisis marginal

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Abre una cuenta gratuita y disfruta las ventajas de formar parte de Economipedia.

  • Acceso a contenido premium
  • Participar en el foro económico
  • Suscripción al boletín
  • Forma parte de la comunidad

Y muchas más cosas que están por llegar y de las que te iremos informando.

Registrarse

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 28 de julio, 2015
Coste marginal. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Modo de producción capitalista
  • Cota de Cramér-Rao
  • Declaración censal
  • Packaging
  • Trade marketing
  • Equidad impositiva
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Sergio Gonzalez

      22 de mayo de 2021 en 18:10

      Bastante útil la información, correcta y fácil de entender

      Accede para responder
    2. Christian

      8 de julio de 2021 en 15:31

      Hola alguien sabe cual es la relacion entre el coste marginal y el coste de oportunidad? Porfa lo necesito urgente🙏

      Accede para responder
      • José Antonio Ludeña

        9 de julio de 2021 en 00:13

        Hola Christian,

        Muchas gracias por tu pregunta. El coste marginal es la cantidad de dinero que cuesta producir una unidad más de producto. El coste de oportunidad es la cantidad que dejas de producir de otro bien o servicio por producir el producto seleccionado.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    3. Sabrina

      25 de julio de 2021 en 19:24

      Hola 'una inquietud si el costo marginal fuese negativo .. como se lo interpretaria?

      Accede para responder
      • José Antonio Ludeña

        1 de agosto de 2021 en 22:41

        Hola Sabrina,

        Muchas gracias por tu pregunta. El coste marginal no puede ser negativo porque eso significaría que la empresa no tendría ningún coste a la hora de producir una unidad más. Sumado a esto, un coste marginal negativo indicaría que la empresa gana dinero simplemente por producir.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Entrevista De Trabajo
    ¿Cómo preparar una entrevista de trabajo?
  • subsidio por desempleo
    No tengo derecho a la prestación por desempleo ¿Qué alternativas tengo? El subsidio por desempleo
  • Excedencia
    ¿Tengo derecho a excedencia? ¿Cómo solicitarla en España?
  • Foros más activos

    • Inquietud sobre la intervención del gobierno en la economía
    • ¿Para qué sirve la economía?
    • Movimientos de las cuentas de activos y pasivos
    • ¿Es difícil la carrera de economía?
    • Quiero empezar a invertir

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Definiciones de economía y finanzas
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Contacto
    • Empleo
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono facebook
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Nuevo
    foro de economía

    Lanzamos el foro de economía para que puedas preguntarnos dudas personales, conocer y aprender de otros miembros de la comunidad y compartir conocimiento.

    • Pregunta tus dudas a nuestra comunidad.
      Tu comunidad.
    • Aprende de otros miembros
    • Ayuda a otras personas y ¡gana puntos!

    Y recuerda, el conocimiento es el único bien que aumenta cuando se comparte.

    Ver foro

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate