Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages
Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida con nuestros cursos.
MÁS INFORMACIÓN AQUÍ

Ley de rendimientos decrecientes

Javier Sánchez Galán
3 min
Referenciar

La ley de rendimientos decrecientes es un concepto económico que muestra la disminución de un producto o de un servicio a medida que se añaden factores productivos a la creación de un bien o servicio.

Se trata de una disminución marginal. Es decir, el aumento es menor cada vez, por eso, otra manera de llamar a este fenómeno es ley de rendimientos marginales decrecientes.

Según la ley de rendimientos (marginales) decrecientes, incrementar la cantidad de un factor productivo en la producción del bien o servicio en cuestión, provoca que el rendimiento de la producción sea menor a medida que incrementamos este factor. Siempre y cuando se mantengan el resto de factores a nivel constante (ceteris paribus). Normalmente, en la función de producción, cuántos más trabajadores hay mayor es la producción.

LEY rtos decre

Es necesario explicar el concepto básico de los rendimientos marginales decrecientes. Si aumentamos la cantidad de un factor productivo y dejamos fija la cantidad empleada del resto, llegará un momento en el que la cantidad de producto final que obtenemos es menor a medida que vamos produciendo más y más. Puede incluso llegar un momento en el que al aumentar una unidad de factor empleado (por ejemplo, trabajo o maquinaria) la producción disminuye.

¿Te parece útil Economipedia?

Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.

Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.

Ver cursos

Explicado en palabras sencillas, parece ser que pese a lo que pueda pensarse a priori, aumentar un factor no solo no aumenta la producción del bien o del servicio sino que puede llegar a provocar una disminución gradual de la cantidad producida.

Es necesario diferenciar este proceso del que sucede en las deseconomías de escala, el caso opuesto a las economías de escala. En éstas, las disminuciones en los incrementos de la producción son consecuencia del incremento de todos los factores en una misma proporción y no de uno solo de ellos, como en el caso de los rendimientos marginales decrecientes.

La ley de los rendimientos decrecientes se atribuye generalmente al economista David Ricardo, aunque sus principios fueron definidos por el napolitano Antonio Serra muchas décadas antes.

Ejemplo de la ley de rendimientos decrecientes

La existencia de los rendimientos decrecientes pueden parecer lógicos si lo pensamos desde el siguiente punto de vista: no por tener más obreros en una construcción necesariamente el trabajo se realiza de manera más rápida y eficiente.

Puede llegar un punto en el que tantas personas trabajando en un mismo espacio pueden llegar a incordiarse por falta de espacio y no realicen sus tareas correctamente. Una mayor cantidad de obreros hará que el nivel de producción disminuya por cada unidad de obrero empleado. En ese caso el aumento marginal de la producción es negativo.

Sucede lo mismo aumentando el factor capital. Por ejemplo, imagina que en un huerto trabaja solo una persona. El trabajo que tiene que hacer para producir es enorme. Si se compra un tractor podrá realizar mucho mejor sus tareas. Pero si compra otro tractor no le servirá de nada ya que no puede conducir los dos a la vez. Así como el primer tractor hizo que la producción aumentara, el segundo tractor no, es decir, el rendimiento marginal fue cero al añadir el segundo tractor. Imaginemos que le regalan 10 tractores más. Debido a que tendrá que utilizar parte de su huerto para aparcarlos, la producción se verá reducida, siendo el rendimiento marginal decreciente por cada tractor que se añade.

Frontera de posibilidades de producción
Productividad marginal
Ley de escasez

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán, 23 de julio, 2015
Ley de rendimientos decrecientes. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Método «Lean Startup»
  • Tipo de cambio
  • Fondo de titulización
  • Consultor de comunicación
  • EBITDA
  • Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF)
  • ¿Quieres dejar un comentario?

    Comentar

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Irciach Marte

      6 de marzo de 2017 a las 17:43

      Me encanta esta publicación, estoy de acuerdo con ello, aunque muchos jóvenes pensarán que será una asignatura más de matemáticas. Pero estaría buenísimo que los jóvenes entiendan que las finanzas son parte de nuestro diario vivir y que una mejor administración de sus ingresos y gastos los ayudará hacer más independientes de los ingresos de sus padres. Haci cuando la vida empieze hacerles exigencias de las necesidades a llegar sabrán como resolver cada incógnita o paradigma por el que vallan a pasar. Porque muchos jóvenes no entienden que la vida misma le va a ir haciendo exigencias de las necesidades requeridas.

      Accede para responder
    2. Nikkolas

      26 de abril de 2017 a las 03:33

      Si una empresa tiene rendimientos decrecientes de escala. ¿qué pasaría con su beneficio económico si decide dividirse en dos plantas iguales? Siempre he tenido esa duda.

      Accede para responder
      • Carlos

        3 de diciembre de 2020 a las 12:50

        Entiendo que si su producto es de gran acogida no debe tener problemas al abrir otra planta. De lo contrario el rendimiento decreciente será mayor.

        Accede para responder
    3. Jessen Daniel Sánchez Toriz

      14 de julio de 2017 a las 06:29

      Qué buen sitio Adoro la economia

      Accede para responder
    4. John J Martinez

      3 de febrero de 2018 a las 20:34

      Buena pagina, espero que sigan publicando cosas interesantes. Gracias

      Accede para responder
    5. Luis

      1 de febrero de 2019 a las 18:18

      Hola una pregunta, ¿esto sucede con un sólo centro productivo o puede pasar con toda un rama de la producción? Es decir, perdón si no me explico claramente no soy economista, ¿pasa solo en un edificio o en toda la industria de la construcción de un lugar determinado?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        26 de febrero de 2019 a las 22:20

        Hola Luis,

        Puede pasar tanto a pequeña escala (una tienda), hasta gran escala (una industria).

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    6. claudia

      11 de julio de 2019 a las 23:48

      hola una consulta la ley de elementos decrecientes expresa:
      a) si mantenemos todos los factores productivos variables la cantidad adicional producida será menor
      b) si mantenemos todos los factores productivos fijos la cantidad a producir con una unidad adicional sera cada vez menor
      c) Si mantenemos un solo factor productivo variable y todos los demas fijos por cada unidad adicional del factor variable se obtendra cada vez menos producción
      d) cada día un factor productivo producirá menos cantidad de producto.
      alguien me podria ayudar con la alternativa correcta porfa.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        12 de julio de 2019 a las 13:49

        Hola Claudia,

        La respuesta correcta es la C. Fíjate en el segundo párrafo lo que indicamos: "Siempre y cuando uno se mantenga el resto de los factores a nivel constante". ¿Qué quiere decir esto? Que si todos se mantienen constantes (fijos) y cambiamos uno (variable) el rendimiento adicional será cada vez menor.

        Así pues la A no puede ser correcta, ya que todos los factores pueden crecer a la misma vez y la producción también. La B tampoco puede ser porque todos los factores son fijos y la D no tiene sentido, ya que la palabra 'cada día' es una clara señal de que es una respuesta descartable.

        Piénsalo del siguiente modo: Si tienes un trabajador (variable) y un horno (fijo), si vas aumentando la cantidad de trabajadores, pero no compras más hornos, la producción por trabajador se estancará. Puesto que al horno le caben las pizzas que le caben.

        Un saludo, esperamos haberte ayudado.

        Accede para responder
    7. Daniela Quintana

      2 de septiembre de 2019 a las 06:22

      Hola, Buenas Noches.
      Una pregunta ¿cuándo fue hecha esta publicación?
      Gracias.

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        2 de septiembre de 2019 a las 11:44

        Hola Daniela,

        La publicación fue realizada el mes de julio de 2015.

        Saludos y gracias por el interés.

        Accede para responder
    8. Mariela

      28 de octubre de 2019 a las 23:56

      hola. una pregunta
      ¿se aplica la ley de rendimientos marginales decrecientes para el periodo de largo plazo?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        12 de marzo de 2020 a las 18:04

        Hola Mariela,

        Por supuesto. Lo único es que puede cambiar la relación si hay cambios tecnológicos en algunos casos. Por ejemplo, contratar 1 hora adicional de trabajo, podría suponer un aumento adicional de la producción menor. Sin embargo, si tenemos un robot, la producción podría seguir aumentando adicionalmente al mismo ritmo (rendimientos constantes).

        Saludos y gracias.

        Accede para responder
    9. paula

      29 de octubre de 2019 a las 14:23

      En qué sentido podemos aplicar el concepto de los rendimientos decrecientes para justificar un crecimiento cero de la economía o mantener niveles de consumo bajos?
      me podrian ayudar con esta pregunta por favor

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        4 de mayo de 2020 a las 21:24

        Hola Paula,

        A ver, respecto a un crecimiento cero (o cercano a cero) de la economía, puede ser que algunas industrias (probablemente las más importantes) estén alcanzando un punto en el que el incremento de uno de los factores productivos no permita elevar el rendimiento de la producción. Pero esto es asumiendo que se está aumentando un factor, y el resto permanece igual (ceteris paribus). Por ejemplo, la industria textil contrata más trabajadores, pero no adquiere más maquinaria, hasta que ya se alcanza una saturación de empleados. Respecto al tema de consumo, te recomendamos revisar este artículo porque te debes estar refiriendo a la utilidad marginal decreciente: https://economipedia.com/definiciones/ley-de-la-utilidad-marginal-decreciente.html. Gracias por comentar.

        Saludos.

        Accede para responder
    10. Anderson sandoval

      16 de diciembre de 2019 a las 05:21

      una empresa puede enfrentarse a la vez a los rendimientos decrecientes y a las economías de escala ?

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        15 de abril de 2020 a las 14:32

        Hola Anderson,

        Así es, puede tener economías de escala (cuanto más produce, menos le cuesta cada unidad producida) y al mismo tiempo tener un beneficio adicional menor por unidad producida en el mercado (rendimientos decrecientes) debido a una aumento de la demanda inferior al aumento de la producción. Aquí puedes leer sobre economía de escala https://economipedia.com/definiciones/economias-de-escala.html

        ¡ Saludos Anderson !

        Accede para responder
    11. Carlos gonzalez

      2 de marzo de 2020 a las 14:43

      Hola! Tengo un par de preguntas con respecto a un trabajo:

      ¿Que significa que el producto marginal se iguale a cero?.

      La ley de rendimientos decrecientes siempre se cumple?

      ¿En cual etapa de la producción seria la mas recomendable para producir y cual no?

      Seria de mucha ayuda!

      Gracias!

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        5 de mayo de 2020 a las 21:07

        Hola Carlos,

        1. Que el producto marginal se iguale a cero significa que, si agregamos más de un determinado factor de producción (como el número de trabajadores), manteniendo los demás iguales, no incrementa la producción, sino que disminuye.

        2. La ley de rendimientos decrecientes se cumple en el corto plazo, donde existen factores fijos, pero en el largo plazo la empresa puede, por ejemplo, incrementar tanto su capital como su mano de obra.

        3. Es recomendable producir hasta el punto de equilibrio de la empresa donde su coste marginal (el coste de producir una unidad más) es igual al ingreso marginal, que en competencia perfecta es igual al precio del mercado.

        Gracias por comentar y mil disculpas por la demora en responder, pero estas respuestas podrían servir también a otros lectores.

        Saludos

        Accede para responder
    12. Claudia

      4 de marzo de 2020 a las 20:45

      Hola tengo una duda, por que el costo marginal se relaciona exclusivamente con el costo variable? De antemano, grc.

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        24 de marzo de 2020 a las 19:58

        Hola Claudia,

        Sí, ya que la derivada de una constante es cero. Es decir, ¿cuál es el coste adicional de producir una unidad más si el coste de alquiler es 200? Cero, ya que el coste se mantiene fijo. No obstante, en análisis más complejos podría tenerse en cuenta.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    13. maritsa

      31 de marzo de 2020 a las 06:21

      Saludos, cual sería un Mercado o producto que presente escala de decreciente?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        4 de mayo de 2020 a las 21:29

        Hola Martisa,

        Un ejemplo muy usado es el de una cocina. Si contratas demasiado personal, terminarán estorbándose los empleados los unos a los otros. Por tanto, podríamos entender que esta ley de rendimientos decrecientes aplica en la industria de los restaurantes. Gracias por comentar.

        Saludos.

        Accede para responder
    14. maria jose

      18 de abril de 2020 a las 01:50

      hola buenas tardes tengo una consulta, ¿ porque se considera la ley de rendimiento decrecientes en las necesidades?

      saludos muchas gracias

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        29 de julio de 2020 a las 00:16

        Hola,

        Creo que te estás refiriendo a la ley de la utilidad marginal decreciente (Puedes revisar nuestro artículo aquí https://economipedia.com/definiciones/ley-de-la-utilidad-marginal-decreciente.html) que se refiere a cuando el beneficio que consumir un bien proporciona menor utilidad adicional cuanto más se consume. La ley de rendimientos decrecientes tiene que ver con el proceso que lleva a cabo el productor, no con las necesidades de los consumidores. Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    15. Magali

      9 de mayo de 2020 a las 20:02

      Buenas tardes, me podrían explicar porque estas afirmaciones son correctas:
      1 – Por la ley de rendimientos decrecientes cuando el costo marginal aumenta el costo variable crece a tasas crecientes.
      2 – Los rendimientos decrecientes son perfectamente compatibles con rendimientos crecientes a escala.
      3 – Si en la producción tengo rendimientos decrecientes puedo eludirlos momentáneamente si genero ganancias por especialización.
      Desde ya muchas gracias!

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        31 de julio de 2020 a las 01:19

        Hola Magali,

        1. Los rendimientos decrecientes implican que, al aumentar uno de los factores de producción, la producción aumentará en tasas cada vez menores. Entonces, el coste por fabricar una unidad adicional, que es el coste variable, aumenta de forma creciente. Cada vez te cuesta más fabricar una unidad adicional de la mercancía.
        2. Los rendimientos decrecientes son compatibles con los rendimientos crecientes a escala porque los primeros se refieren al aumento de solo uno de los factores de producción, mientras que los segundos implican que se han incrementado todos los factores de producción.
        3. No estoy seguro, pero en este caso debe referirse a que la empresa está produciendo aquellos bienes en lo que es más eficiente, lo cual le permite fabricar a bajo coste hasta cierto punto donde al agregar más de un factor de producción ya no sea conveniente.

        Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    16. Isaac

      11 de mayo de 2020 a las 12:40

      Hola buenos días . ¿Alguien me podría explicar sobre la relación que existe entre la ley de los rendimientos marginales decrecientes y la Frontera de Posibilidades de Producción?. Gracias y un saludo.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        5 de agosto de 2020 a las 23:03

        Hola Isaac,

        La frontera de posibilidades de producción es una representación gráfica de las cantidades máximas de producción que puede obtener una economía o empresa en un periodo determinado, haciendo uso de todos los recursos que tiene disponibles. Es decir, tiene una cantidad de terminada, por ejemplo, de insumos y horas de trabajo para confeccionar vestidos y camisetas. Entonces, puede dedicarse solo a vestidos, solo a camisetas, o a cualquier combinación en el medio, asumiendo que los recursos son siempre los mismos. Supongamos que si quisieras fabricar el máximo de ambos bienes conseguiría 25 de cada uno. Ahora, si la firma quisiera alcanzar una mayor producción, no le bastaría solo con aumentar un factor de producción indefinidamente, por ejemplo, la cantidad de insumos, porque en algún momento faltarían horas hombres para trabajar dicha materia prima. A eso se le conoce como la ley de rendimientos decrecientes.

        Te adjuntamos nuestro artículo sobre la frontera de posibilidades de producción:

        https://economipedia.com/definiciones/frontera-posibilidades-produccion.html

        Gracias por comentar.

        Saludos

        Accede para responder
    17. Moises

      16 de junio de 2020 a las 01:46

      Consulta
      ¿En qué condiciones los empresarios deciden producir en niveles de producción de la etapa de rendimientos decrecientes e incluso en la etapa inicial de rendimiento creciente negativo, en la cual se están generando pérdidas?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        5 de septiembre de 2020 a las 01:50

        Hola Moisés,

        Los empresarios podrían producir (con consciencia de esa realidad) por encima de lo eficiente, por ejemplo, si quieren aumentar la oferta de su producto en el mercado y así bajar el precio. Ese puede ser un método para buscar eliminar a su competencia. Gracias por comentar.
        Saludos

        Accede para responder
    18. dayana

      5 de septiembre de 2020 a las 08:26

      me podrían ayudar por favor con esta pregunta

      Relacione la curva CM creciente con la ley de los rendimientos decrecientes contraste la parte descendente de esa curva con dicha ley

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        24 de octubre de 2020 a las 01:02

        Hola Dayana,

        El coste marginal es decreciente al principio (como se observa en este artículo: https://economipedia.com/definiciones/coste-marginal.html) porque el coste de producir una unidad adicional va cayendo en la medida que se alcanzan economías de escala (https://economipedia.com/definiciones/economias-de-escala.html). Sin embargo, llegará un punto en que aumentar más de un factor de producción, manteniendo los otros iguales, ya no es eficiente, y es entonces que se cumple la ley de rendimientos decrecientes. Gracias por tu comentario.

        Saludos

        Accede para responder
    19. jose

      19 de septiembre de 2020 a las 20:09

      Me podrían explicar por qué la innovacion tecnologica funciona como elemento contraficto del rendimiento decreciente?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        28 de octubre de 2020 a las 00:02

        Hola,

        Los avances tecnológicos permiten aumentar la productividad de la empresa. Entonces, se da un salto en el rendimiento de los procesos. En términos gráficos, la función de producción se traslada hacia arriba. Gracias por tu comentario.

        Saludos

        Accede para responder
    20. Fabrizio toro

      30 de octubre de 2020 a las 19:44

      buena

      Accede para responder
    21. María

      4 de noviembre de 2020 a las 00:30

      Hola, por qué los rendimientos marginales son de corto plazo y los rendimientos a escala son de largo plazo? No se puede hacer beneficio de las economías de escala en corto plazo si existen altos niveles de producción?
      Gracias

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        4 de noviembre de 2020 a las 13:00

        Hola María,

        Los rendimientos no se trata de corto o largo plazo. Lo que ocurre es que el rendimiento marginal tiene una visión cortoplacista pues responde a la pregunta → ¿Si producimos una unidad más cual es la rentabilidad adicional? Esa decisión se puede tomar en el momento actual y comprobar los resultados a corto plazo. Sin embargo, en cuanto a los rendimientos a escala, habitualmente, hay que producir grandes cantidades que no se pueden valorar del mismo modo a corto plazo.

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    22. Diana

      17 de noviembre de 2020 a las 03:15

      Hola buenas noches, quisiera saber si la ley de rendimiento decreciente puede aplicarde en una produccion de vinos, mejor dicho en la industria del vino.

      Accede para responder
      • 71ecedc1 978c 46aa 86f1 0231afbb7376Francisco Coll Morales

        20 de noviembre de 2020 a las 12:21

        Hola Diana;

        Muchas gracias por tu interesante pregunta.

        Decirte que la Ley de rendimientos decrecientes es aplicable a todos los bienes e industrias. En cierta forma, incrementar los factores productivos en la industria del vino, llegará un momento que no repercuta de la misma forma en la producción, como sí repercutía al inicio.

        Espero haberte ayudado.

        Te mando un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    23. NICOLÁS

      17 de diciembre de 2020 a las 07:55

      MUCHAS GRACIAS ME SIRVIÓ MUCHO

      Accede para responder
    24. VICTOR MEJIA VARGAS

      24 de enero de 2021 a las 20:44

      Los rendimientos decrecientes de un factor de producción y los rendimientos crecientes de escala no son incompatibles??

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        28 de enero de 2021 a las 14:14

        Hola,

        No son incompatibles. Los rendimientos decrecientes a escala se dan cuando solo aumenta un factor de producción y los demás permanecen igual. En cambio, las economías de escala (que creo que es a lo que te refieres con rendimientos crecientes a escala) suceden cuando se aumenta un factor, y los demás también. Por ejemplo, supongamos que un restaurante implementa una cocina. Si solo la utilizara un chef quizás no se aprovecharía todo su potencial, entonces se contrata a uno más (economías de escala), pero si contrato cuatro chefs ya comenzarán a estorbarse entre ellos (rendimientos decrecientes). Espero haber resuelto tu duda. Gracias por la consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    25. jefferson tenesaca

      31 de enero de 2021 a las 06:03

      Explique claramente cómo los rendimientos decrecientes afectan el comportamiento del costo variable medio, conforme aumenta el volumen de producción del bien X, investigue y argumente su respuesta?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        15 de febrero de 2021 a las 18:10

        Hola,

        Los rendimientos decrecientes permiten que el costo unitario del producto en cuestión disminuya. Por ejemplo, imaginemos que la producción de una unidad costó a la empresa 100 euros, 50 euros en maquinaria, 25 euros en insumos y 25 euros en mano de obra. Sin embargo, para producir la segunda unidad solo requirió un costo de 50 euros adicionales, lo que daría un costo total de 150 euros. Esto, porque la empresa ya no tuvo que comprar otra maquinaria. Entonces, el costo unitario de la primera unidad fue de 100 euros, pero si se producen dos unidades debemos dividir 150 entre dos, es decir, el costo unitario es de 75 euros. Lo anterior se debe a que la empresa está aprovechando la inversión inicial que ya ha hecho en la maquinaria, es decir, de una capacidad instalada. Así, producir una unidad adicional costará menos. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    26. María Celeste Arias Hernández

      7 de febrero de 2021 a las 17:12

      “ley de rendimientos decrecientes”
      Considero que esta Ley nos permite ver un mejor panorama ya que esta es aplicable tanto en las industrias como en el ámbito personal. En las industrias se ve reflejado en que para la optimización de los recursos se tienen que aprovechar cada uno de los factores que intervienen en el proceso de producción y logrando esta optimización se logra el grado de rendimiento esperado, por el contrario en la sociedad o cada uno de nosotros individuos la accesibilidad a cualquier bien o servicio provoca que compremos aun sin ser indispensable, es decir, vivimos en la sociedad del consumo en la que a través de mercadotecnia se crea en las personas la necesidad de comprar productos aún sin ser necesarios, lo cual ocasiona que el grado de satisfacción por ser utilizados
      y/o consumidos disminuya en la medida en la que se adquieren y/o consumen.

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        10 de febrero de 2021 a las 04:47

        Hola,

        Como mencionas, conforme consumimos más de un bien, cada unidad adicional producirá una satisfacción menor. Esto lo explicamos en este artículo de la ley de la utilidad marginal decreciente: https://economipedia.com/definiciones/ley-de-la-utilidad-marginal-decreciente.html. No se trata del marketing, sino de una necesidad que ya está cubierta. Por ejemplo, si un individuo no tiene sed, no tendrá mayor satisfacción en tomar un vaso con agua. Sobre la sociedad de consumo, creo que es un tema sobre el que se debe discutir para que seamos consumidores conscientes y más informados. Solo de ese modo pensaremos antes de comprar algo solo por impulso o moda. Gracias por tu comentario.

        Saludos

        Accede para responder
    27. Sarah

      20 de abril de 2021 a las 16:35

      Hola disculpa me podrían ayudar con esta pregunta :Por que la ley de rendimientos marginales decreciente se aplica bajo función de producción de corto plazo?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        23 de abril de 2021 a las 00:33

        Hola Sarah,

        Muchas gracias por tu pregunta. La Ley de rendimientos marginales decrecientes se aplica bajo la función de producción de corto plazo ya que se considera que los factores de producción fijos, pueden ser modificados cuando el incremento de los factores de producción sea ineficiente.

        Espero haber resuelto tu duda.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia ????

        Accede para responder
        • Sarah

          25 de abril de 2021 a las 22:40

          Gracias por su ayuda de los agradezco mucho ❤️❤️❤️

          Accede para responder
    28. Nicolas

      3 de junio de 2021 a las 15:59

      BUENOS DIAS, ¿Me pueden ayudar?
      Si una función de producción muestra rendimientos decrecientes a escala, ello implica que, si aumentamos la cantidad de insumos, disminuye la producción.

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        28 de febrero de 2022 a las 12:23

        Hola Nicolás,

        Muchas gracias por tu pregunta. Los rendimientos decrecientes significa que conforme se aumentan los recursos la producción se incrementa en menor medida de lo que se incrementan los propios recursos.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    29. Odalis Flores

      19 de junio de 2021 a las 01:24

      Buenas Noches, disculpe:
      ¿Por qué solo en el corto plazo hay costos fijos?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        28 de febrero de 2022 a las 11:32

        Hola Odalis,

        Muchas gracias por tu pregunta. En el corto plazo hay costes fijos, ya que estos son necesarios para poder poner en marcha un actividad económica salvo en modelos de negocio muy particulares.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    30. Fany Garcia

      8 de octubre de 2021 a las 18:25

      ¿Como se aplicaría la ley de los rendimientos marginales decrecientes en la industria de producción de vacunas contra covid19?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        9 de octubre de 2021 a las 13:46

        Hola Fany,

        Muchas gracias por tu pregunta. Imaginemos que la capacidad total del planeta para producir vacunas es de 1.000.000 de dosis al día. Para fabricarlas, es necesario utilizar un producto que su producción es muy limitada e imposible de incrementar. En este caso, si las farmacéuticas compran más maquinaria para fabricar vacunas, no les va a permitir incrementar la producción ya que no hay más disponibilidad del producto que te he mencionado.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    31. estefania navarro

      12 de octubre de 2021 a las 01:28

      hola, es posible de que si los costos de oportunidad de aumentar la producción de un bien son decrecientes, entonces los rendimientos del factor productivo deben ser crecientes

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        16 de octubre de 2021 a las 19:31

        Hola Estefanía,

        Muchas gracias por tu pregunta. En principio no deben de influir las variaciones en los costes de oportunidad sobre la ley de rendimientos decrecientes. Sería necesario analizar el caso en concreto pero generalmente ocurre lo que te comento, ya que son conceptos diferentes y con poca relación.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de part de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    32. pablo

      20 de enero de 2022 a las 04:12

      hola, una consulta ¿Por que se considera la ley de rendimientos decrecientes en las necesidades?

      Accede para responder
      • Andrés Sevilla Foto PerfilAndrés Sevilla Arias

        29 de enero de 2022 a las 12:15

        Hola Pablo,

        Es porque cuando satisfaces tu necesidad, la satisfacción de seguir cubriéndola disminuye. Por ejemplo, imagina que estás sediento y encuentras una fuente de agua. El primer vaso de agua te va a sentar estupendamente porque estabas sediento. El siguiente probablemente también te satisfaga. Quizá un tercer vaso también pueda apetecerte. Pero cada vez es menor el "rendimiento" que te da un nuevo vaso de agua. De hecho, si sigues bebiendo vasos de agua es probable llegará un punto en que incluso te siente mal, es decir, el "rendimiento" de un nuevo vaso de agua será negativo a partir de un cierto número de vasos de agua.

        Un saludo,

        Accede para responder
    33. Benjamin_gaston

      3 de marzo de 2022 a las 23:16

      hola buenas tardes, me podrían ayudar con esta duda
      En el largo plazo no se observa la ley de los rendimientos decrecientes

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Lo más leído del mes

  • Resumen Económico Del Año (600 × 400 px)
    ¿Cómo ha sido el año 2022 para la economía mundial?
  • Educación Financiera
    ¿Cómo te cambia la vida la educación financiera?
  • Dinero Navidad (2)
    Trucos para que la Navidad no acabe con tu salud financiera
  • Hong Kong
    ¿Cuáles son las ciudades más caras del mundo para vivir?
  • 2023 (1) (1)
    Los 5 retos de la economía mundial en 2023
  • Definiciones de economía

  • UCITS
  • Fondo de acumulación
  • Trading algorítmico
  • Canales de precios
  • Sesgo conductual
  • Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • Guia Nfts
    La revolución de los NFTs: la guía definitiva para entenderlos
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Guia
    Guía: ¿Cómo hacer un plan de marketing? Paso a paso
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia