Ley de rendimientos decrecientes: Qué es y ejemplos

Ley De Rendimientos Decrecientes Qué Es
  • La ley de rendimientos decrecientes indica que agregar más de un recurso a la producción, manteniendo los demás constantes, resulta en un menor beneficio por cada unidad de recurso que se añade.
  • Las empresas deben buscar el equilibrio óptimo en el uso de recursos para maximizar la eficiencia y evitar el desperdicio.
  • Es relevante en cualquier proceso productivo, desde la agricultura hasta la manufactura y los servicios.

¿Qué es la Ley de rendimientos decrecientes?

La Ley de rendimientos decrecientes es un principio económico que establece que, al añadir unidades adicionales de un factor de producción (como trabajadores) y mantener los demás fijos (como el espacio o la maquinaria), llegará un punto en el que el aumento de producción que genera cada nueva unidad será cada vez menor.

La Ley de rendimientos decrecientes: Explicación sencilla

En pocas palabras, esta ley nos dice que «más no siempre es mejor» o, al menos, no mejora al mismo ritmo.

Imagina que tienes una pequeña pizzería con un solo horno.

  • Si contratas a un pizzero, hace 10 pizzas por hora.
  • Si contratas a un segundo pizzero, entre los dos hacen 25 pizzas. ¡Estupendo! El segundo trabajador ha añadido 15 pizzas a la producción.
  • Si contratas a un tercer pizzero, ahora hacen 35 pizzas. La producción total sigue subiendo, pero este tercer trabajador solo ha añadido 10 pizzas más. ¿Por qué? Porque tienen que compartir el mismo horno y el espacio empieza a ser un problema.
  • Si metes a un cuarto pizzero, es posible que se estorben tanto que la producción total solo suba a 37 pizzas. El último trabajador solo ha añadido 2 pizzas.

Eso es exactamente la ley de rendimientos decrecientes. No significa que la producción total disminuya, sino que el beneficio que obtienes de cada nuevo trabajador que añades es cada vez más pequeño porque los demás factores (el horno, el local) no han aumentado. que puede llegar a provocar una disminución gradual de la cantidad producida.

Su importancia

Esta ley es crucial porque nos ayuda a entender que siempre hay un punto óptimo de recursos que se pueden utilizar antes de que empezar a agregar más se vuelva contraproducente. Fue David Ricardo, un economista famoso, quien popularizó este concepto, aunque fue discutido por otros antes que él, tal y como hizo el napolitano Antonio Serra.

Para las empresas, entender y aplicar correctamente la ley de rendimientos decrecientes es vital para no gastar más de lo necesario y asegurar que cada inversión en producción aporte realmente al crecimiento.

Cuando alguien decide invertir en empresas, debe tener en cuenta este factor a la hora de analizarlas. Te recomiendo que hagas uso de este contenido complementario para profundizar en la materia: Curso de finanzas conductuales: La psicología de la inversión.

Ejemplo de la ley de rendimientos decrecientes

La existencia de los rendimientos decrecientes pueden parecer lógicos si lo pensamos desde el siguiente punto de vista:

Agregar más obreros a una construcción no garantiza una mayor rapidez o eficiencia en el trabajo.

Puede llegar un punto en el que tantas personas trabajando en un mismo espacio pueden llegar a incordiarse por falta de espacio y no realicen sus tareas correctamente. Una mayor cantidad de obreros hará que el nivel de producción disminuya por cada unidad de obrero empleado. En ese caso el aumento marginal de la producción es negativo.

Sucede lo mismo aumentando el factor capital. Por ejemplo, imagina que en un huerto trabaja solo una persona. El trabajo que tiene que hacer para producir es enorme. Si se compra un tractor podrá realizar mucho mejor sus tareas. Pero si compra otro tractor no le servirá de nada ya que no puede conducir los dos a la vez.
El primer tractor aumentó la producción, pero el segundo no tuvo efecto, mostrando un rendimiento marginal de cero.

Imaginemos que le regalan 10 tractores más. Añadir más tractores reduce la producción al ocupar espacio del huerto, ejemplificando el rendimiento marginal decreciente.

En Economipedia, queremos resolver todas tus dudas. Por eso, hemos recopilado las preguntas más frecuentes sobre este tema. Si no encuentras la respuesta que buscas, no dudes en dejarnos un comentario.

¿Qué es la ley de rendimientos decrecientes?: Es un principio económico que muestra que al aumentar la cantidad de un solo recurso en la producción, el beneficio adicional que se obtiene de cada unidad adicional de ese recurso disminuye, asumiendo que todos los demás recursos se mantienen constantes.

¿Cómo se diferencia de las deseconomías de escala?: Las deseconomías de escala se refieren a la reducción en la eficiencia cuando todos los factores de producción aumentan proporcionalmente, mientras que la ley de rendimientos decrecientes se aplica cuando solo se incrementa un recurso manteniendo fijos los demás.

¿Por qué es importante para las empresas entender esta ley?: Comprender y aplicar esta ley ayuda a las empresas a determinar cuánto de cada recurso deben utilizar para maximizar la eficiencia y la rentabilidad, evitando gastar más en recursos que no aumentan proporcionalmente los beneficios.

¿Quieres referenciar este artículo?

Javier Sánchez Galán , 23 de julio, 2015
Ley de rendimientos decrecientes: Qué es y ejemplos. Economipedia.com