• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Ley de escasez

Susana Gil
4 min
Referenciar

La ley de escasez o principio de escasez es una ley natural que surge por la insuficiencia de diversos recursos (ya sean materiales o naturales) considerados necesarios y fundamentales para el ser humano, dándose la condición necesaria de priorizar las necesidades en función del presupuesto disponible.

El principio de escasez es aquel que indica que dado que las necesidades de las personas son ilimitadas, los recursos se vuelven escasos. De esta forma, no es posible satisfacer todas las necesidades y siempre tendremos que elegir entre varias alternativas, en que queremos gastar nuestros recursos.

En otras palabras, el principio de escasez señala que los recursos son insuficientes para producir todos los bienes y servicios para satisfacer las necesidades de las personas.

Para poder administrar los recursos, en economía, se utilizan los precios como herramienta para poder realizar transacciones. En las economías socialistas los precios son fijados por el Estado y en las economías capitalistas los precios son determinados por la ley de oferta y demanda. La ley de escasez determina qué bienes que son escasos —cuya oferta no es suficiente para atender a su demanda— y por tanto deben racionarse, normalmente aumentando su precio. Aunque puede existir otra variable que permita ajustar oferta y demanda.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Causas de la escasez

Son las características de la demanda las que contribuyen a definir la escasez de un recurso. Es decir, su carencia no está definida por su cantidad, sino que responde a una situación en que la demanda futura esperada supera la oferta prevista, dándose una situación de superávit en el recurso en cuestión. Las causas son:

  • Incremento de la demanda.
  • Disminución o agotamiento de fuentes y/o recursos.

Tal desajuste entre la oferta y la demanda implica que los precios del bien en cuestión aumentan hasta que estos indicadores -la oferta y a demanda ya mencionadas- logran un nuevo nivel de equilibrio. Por lo tanto, las fluctuaciones de precios serían indicadores de escaseces relativas.

La carencia de un recurso se produce entonces en términos económicos cuando la elasticidad de la demanda a corto plazo es cercana a cero. De hecho, una situación de escasez se origina cuando una baja elasticidad de demanda se asocia a una elasticidad precio de la oferta también cercana a cero.

La superación de esta situación dependerá de las posibilidades de sustituir el producto o de encontrar fuentes alternativas capaces de responder rápidamente al incremento de la demanda. En ambos casos las posibilidades descansan en las capacidades científico-tecnológicas de la sociedad y en las facilidades para su aplicación práctica.

Ejemplo de la ley de escasez

Un ejemplo podría ser el cobre. Su escasez está definida por las leyes de explotación relacionadas con la tecnología vigente y por las posibilidades de sustituirlo con otros productos -aluminio, plásticos, maderas, fibra óptica etc.- capaces de ejercer las mismas funciones. Si las condiciones económicas y tecnológicas permiten la explotación de minerales relacionados y/o un proceso de sustitución automática por otros materiales adecuados, el grado de carencia del cobre se verá inmediatamente alterado.

Por lo tanto, la noción de escasez tiene una dimensión temporal ya que, a largo plazo, es siempre posible alterar patrones de consumo, encontrar fuentes alternativas a un producto o desarrollar procesos y tecnologías capaces de producir bienes para sustituirlo.

Así pues, la elasticidad de sustitución es un elemento fundamental en la definición de escasez. Tal elasticidad está determinada en gran medida por el conocimiento tecnológico y sus posibilidades de aplicación práctica.

Cabría preguntarse en qué momento exacto se pone en marcha el proceso tecnológico dirigido hacia la sustitución o hacia la búsqueda de alternativas para superar la coyuntura de escasez. La tradición económica estima en este sentido que el mecanismo del mercado —y más específicamente el sistema de precios— proporciona las señales necesarias y, al mismo tiempo, orienta la acción económica que permite superar el problema de carencia.

¿Necesidades ilimitadas?

Muchas veces nos preguntamos cómo es que pueden existir necesidades ilimitadas cuando las personas sólo requieren de algunos bienes y servicios básicos para poder sobrevivir como por ejemplo: alimento, vivienda, servicios de salud o vestimenta.

No obstante, las necesidades que se consideran en el principio de escasez incluyen también todos los deseos de las personas que van más allá de sus necesidades básicas. Lo anterior incluye juegos, viajes, ropa de lujo, etc., todo lo que la imaginación puede crear y eso es evidentemente ilimitado.

El principio de escasez en la vida cotidiana

Suponga que hoy quiere comer un bocata acompañado de un jugo natural, no obstante si sólo cuenta con 3 euros seguramente tendrá que elegir entre ambos. Asimismo, aunque el dinero no sea un problema para usted, otros recursos como el tiempo también puede ser un limitante. Por ejemplo, es probable que en nuestro día libre tengamos que elegir entre ir a visitar a la abuela o ir con nuestros amigos a la playa, pero las horas del día no serán suficientes para hacer las dos cosas.

Todos los días tomamos decisiones que implican administrar nuestros recursos para satisfacer nuestras necesidades. Estas decisiones no sólo son tomadas a nivel individual sino que también a nivel grupal o social. Por ejemplo, la mayoría de las personas de nuestro país encontrarían deseable aumentar las pensiones a los ancianos a la vez que invertir más en educación. No obstante, el gobierno puede que no cuente con recursos suficientes para implementar ambas medidas.

Ley de oferta
Principios de la economía
Recursos materiales

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 19 de junio, 2015
Ley de escasez. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Análisis de decisiones
  • Derechos de aduana
  • Programa económico
  • Flujo de caja de inversión (FCI)
  • Distribución de Bernoulli
  • Eficacia
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Evelyn

      4 de septiembre de 2019 a las 22:44

      Hola! Cual es la fecha de la publicación del articulo?

      Accede para responder
      • Jose Francisco Lopez RodriguezJosé Francisco López

        7 de septiembre de 2019 a las 09:21

        Hola Evelyn,

        La fecha de publicación junio de 2015.

        Saludos.

        Accede para responder
    2. Rafael Delgado

      3 de enero de 2020 a las 21:51

      Que relación tiene cuando se habla de "la producción de bienes y servicios suficientes para satisfacer las necesidades de la población" con lo explicado aquí?.

      Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        30 de abril de 2020 a las 13:53

        Hola Rafael,

        Este artículo podría serte de utilidad –> https://economipedia.com/definiciones/bien-de-primera-necesidad.html

        Saludos y gracias por comentar.

        Accede para responder
    3. Michelle

      30 de marzo de 2020 a las 15:10

      Muy buen articulo, ademas muy útil. ¡ Gracias !

      Accede para responder
    4. candela

      6 de junio de 2020 a las 01:49

      1) ¿que relacion hay con el problema de la escasez y la economia?
      2) ¿el hombre puede ganar la lucha contra este problema economico?

      Accede para responder
      • candela

        6 de junio de 2020 a las 01:50

        La pregunta 2 va referido al problema de la escasez

        Accede para responder
      • Logo Economipedia 2018 1Economipedia

        21 de junio de 2020 a las 11:11

        Hola Candela,

        Este artículo podría serte de utilidad → https://economipedia.com/definiciones/economia.html

        Saludos.

        Accede para responder
    5. jaarrazola14@gmail.com

      12 de febrero de 2021 a las 04:43

      ¿que promulga la ley de la escasez?

      Accede para responder
    6. Fernando

      22 de abril de 2021 a las 23:34

      Hola una pregunta
      ¿Por qué surge la escasez? ¿En todos los países ocurre esto?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        23 de abril de 2021 a las 09:24

        Hola Fernando,

        Muchas gracias por tu pregunta. La escasez se produce ya que las necesidades humanas son ilimitadas y los recursos para producir los bienes y servicios que demanda la sociedad son limitados. En todo el planeta, en mayor o menor grado, se produce escasez.

        Espero haber resuelto tu duda.

        Un saludo de todo el equipo de Economipedia ????

        Accede para responder
    7. martin

      3 de mayo de 2021 a las 16:16

      si la sociedad puede adquirir mayor cantidad de bienes y servicios , por que aumenta la oferta de estos, ¿ se puede decir que tienen resuelto el problema economico de la escasez?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        15 de febrero de 2022 a las 16:18

        Hola Martín,

        Muchas gracias por tu pregunta. Aunque se aumentase la oferta de bienes y servicios, no se eliminaría el problema económico de la escasez. Los precios de dichos productos probablemente caerían pero seguirían siendo escasos ya que no hay unidades ilimitadas.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder
    8. Pedro pedrosernaqueiman@gmail.com

      11 de agosto de 2022 a las 05:55

      Hola, ¿que decisiones economicas debe tomar un estado (país) para hacer frente a la escazes de recursos?¿porque?

      Accede para responder
      • Jose Antonio LudenaJosé Antonio Ludeña

        11 de agosto de 2022 a las 18:30

        Hola Pedro,

        Muchas gracias por tu comentario. Un Estado puede tomar medidas a través de dos vías en una situación de escasez de recursos.

        La primera de ellas sería por trabajando sobre la demanda. Se pueden aplicar regulaciones que frenen la demanda para de esta forma reducir el consumo y minimizar los problemas de escasez que se puedan ocasionar.

        La segunda vía es trabajando sobre la oferta. Si se produce escasez es porque la oferta no es capaz de satisfacer a la demanda. En este caso, y siempre que sea posible para el Estado, se pueden aplicar medidas que incrementen la oferta de ese bien que escasea. Un ejemplo de esto es lo siguiente, cuando estalló la pandemia del COVID-19, muchos países vieron que no tenían las suficientes mascarillas para proteger a la población. En respuesta a esto, se dictaminó que determinadas empresas, dedicarían sus medios a la fabricación de este tipo de bienes, aunque no fuese su vía de negocio.

        Espero haberte ayudado.

        Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

        Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate