Iniciar sesión

¿Olvidaste la contraseña?

  • Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar a la barra lateral secundaria
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Crema

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro
  • Precios
  • Iniciar sesión
  • Mi Campus
  • Cursos
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Cultura
    • Rankings
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

2 nuevos programas: finanzas personales & inversión Precio actual solo hasta el 31 de mayo (incluido)

MÁS INFORMACIÓN

Ley de escasez

Redactado por: Susana Gil
Revisado por: José Francisco López
Actualizado el 1 marzo 2020

Tabla de contenidos

  • Definición técnica
  • Causas de la escasez
  • Ejemplo de la ley de escasez
  • ¿Necesidades ilimitadas?
  • El principio de escasez en la vida cotidiana

La ley de escasez o principio de escasez es una ley natural que surge por la insuficiencia de diversos recursos (ya sean materiales o naturales) considerados necesarios y fundamentales para el ser humano, dándose la condición necesaria de priorizar las necesidades en función del presupuesto disponible.

El principio de escasez es aquel que indica que dado que las necesidades de las personas son ilimitadas, los recursos se vuelven escasos. De esta forma, no es posible satisfacer todas las necesidades y siempre tendremos que elegir entre varias alternativas, en que queremos gastar nuestros recursos.

En otras palabras, el principio de escasez señala que los recursos son insuficientes para producir todos los bienes y servicios para satisfacer las necesidades de las personas.

Para poder administrar los recursos, en economía, se utilizan los precios como herramienta para poder realizar transacciones. En las economías socialistas los precios son fijados por el Estado y en las economías capitalistas los precios son determinados por la ley de oferta y demanda. La ley de escasez determina qué bienes que son escasos —cuya oferta no es suficiente para atender a su demanda— y por tanto deben racionarse, normalmente aumentando su precio. Aunque puede existir otra variable que permita ajustar oferta y demanda.

Hacer crecer tu dinero no es un superpoder, es algo que se aprende

Tenemos 2 nuevos programas formativos en la suscripción premium de Economipedia, sobre educación financiera y sobre inversión 💰

Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀:

Ver clase gratis ahora 🎓

Causas de la escasez

Son las características de la demanda las que contribuyen a definir la escasez de un recurso. Es decir, su carencia no está definida por su cantidad, sino que responde a una situación en que la demanda futura esperada supera la oferta prevista, dándose una situación de superávit en el recurso en cuestión. Las causas son:

  • Incremento de la demanda.
  • Disminución o agotamiento de fuentes y/o recursos.

Tal desajuste entre la oferta y la demanda implica que los precios del bien en cuestión aumentan hasta que estos indicadores -la oferta y a demanda ya mencionadas- logran un nuevo nivel de equilibrio. Por lo tanto, las fluctuaciones de precios serían indicadores de escaseces relativas.

La carencia de un recurso se produce entonces en términos económicos cuando la elasticidad de la demanda a corto plazo es cercana a cero. De hecho, una situación de escasez se origina cuando una baja elasticidad de demanda se asocia a una elasticidad precio de la oferta también cercana a cero.

La superación de esta situación dependerá de las posibilidades de sustituir el producto o de encontrar fuentes alternativas capaces de responder rápidamente al incremento de la demanda. En ambos casos las posibilidades descansan en las capacidades científico-tecnológicas de la sociedad y en las facilidades para su aplicación práctica.

Ejemplo de la ley de escasez

Un ejemplo podría ser el cobre. Su escasez está definida por las leyes de explotación relacionadas con la tecnología vigente y por las posibilidades de sustituirlo con otros productos -aluminio, plásticos, maderas, fibra óptica etc.- capaces de ejercer las mismas funciones. Si las condiciones económicas y tecnológicas permiten la explotación de minerales relacionados y/o un proceso de sustitución automática por otros materiales adecuados, el grado de carencia del cobre se verá inmediatamente alterado.

Por lo tanto, la noción de escasez tiene una dimensión temporal ya que, a largo plazo, es siempre posible alterar patrones de consumo, encontrar fuentes alternativas a un producto o desarrollar procesos y tecnologías capaces de producir bienes para sustituirlo.

Así pues, la elasticidad de sustitución es un elemento fundamental en la definición de escasez. Tal elasticidad está determinada en gran medida por el conocimiento tecnológico y sus posibilidades de aplicación práctica.

Cabría preguntarse en qué momento exacto se pone en marcha el proceso tecnológico dirigido hacia la sustitución o hacia la búsqueda de alternativas para superar la coyuntura de escasez. La tradición económica estima en este sentido que el mecanismo del mercado —y más específicamente el sistema de precios— proporciona las señales necesarias y, al mismo tiempo, orienta la acción económica que permite superar el problema de carencia.

¿Necesidades ilimitadas?

Muchas veces nos preguntamos cómo es que pueden existir necesidades ilimitadas cuando las personas sólo requieren de algunos bienes y servicios básicos para poder sobrevivir como por ejemplo: alimento, vivienda, servicios de salud o vestimenta.

No obstante, las necesidades que se consideran en el principio de escasez incluyen también todos los deseos de las personas que van más allá de sus necesidades básicas. Lo anterior incluye juegos, viajes, ropa de lujo, etc., todo lo que la imaginación puede crear y eso es evidentemente ilimitado.

El principio de escasez en la vida cotidiana

Suponga que hoy quiere comer un bocata acompañado de un jugo natural, no obstante si sólo cuenta con 3 euros seguramente tendrá que elegir entre ambos. Asimismo, aunque el dinero no sea un problema para usted, otros recursos como el tiempo también puede ser un limitante. Por ejemplo, es probable que en nuestro día libre tengamos que elegir entre ir a visitar a la abuela o ir con nuestros amigos a la playa, pero las horas del día no serán suficientes para hacer las dos cosas.

Todos los días tomamos decisiones que implican administrar nuestros recursos para satisfacer nuestras necesidades. Estas decisiones no sólo son tomadas a nivel individual sino que también a nivel grupal o social. Por ejemplo, la mayoría de las personas de nuestro país encontrarían deseable aumentar las pensiones a los ancianos a la vez que invertir más en educación. No obstante, el gobierno puede que no cuente con recursos suficientes para implementar ambas medidas.

Ley de oferta
Principios de la economía
Recursos materiales

  • Diccionario económico
  • Economía

Aprende economía, inversión y finanzas de forma fácil y entretenida

  • Aprende a rentabilizar tus ahorros y construir un buen patrimonio.
  • Cursos de nivel básico a experto con profesores de primer nivel.
  • Con un enfoque práctico y aplicado al mundo real
  • Adquiere nuevas habilidades y mejora en tu carrera profesional.

¿Quieres referenciar este artículo?

Susana Gil, 19 de junio, 2015
Ley de escasez. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Bono de carbono
  • Comisión de Negociación de Futuros de Productos
  • Crítica social
  • Legislatura
  • Certificado de titularidad
  • Poderdante
  • Login
    Please login to comment
    15 Comentarios
    Oldest
    Newest Most Voted
    Inline Feedbacks
    View all comments
    Evelyn
    Evelyn
    4 de septiembre de 2019 22:44

    Hola! Cual es la fecha de la publicación del articulo?

    0
    José Francisco López
    José Francisco López
    7 de septiembre de 2019 09:21
    Reply to  Evelyn

    Hola Evelyn,

    La fecha de publicación junio de 2015.

    Saludos.

    0
    Rafael Delgado
    Rafael Delgado
    3 de enero de 2020 21:51

    Que relación tiene cuando se habla de "la producción de bienes y servicios suficientes para satisfacer las necesidades de la población" con lo explicado aquí?.

    0
    Economipedia
    Editor
    Economipedia
    30 de abril de 2020 13:53
    Reply to  Rafael Delgado

    Hola Rafael,

    Este artículo podría serte de utilidad –> https://economipedia.com/definiciones/bien-de-primera-necesidad.html

    Saludos y gracias por comentar.

    0
    Michelle
    Michelle
    30 de marzo de 2020 15:10

    Muy buen articulo, ademas muy útil. ¡ Gracias !

    0
    candela
    candela
    6 de junio de 2020 01:49

    1) ¿que relacion hay con el problema de la escasez y la economia?
    2) ¿el hombre puede ganar la lucha contra este problema economico?

    0
    candela
    candela
    6 de junio de 2020 01:50
    Reply to  candela

    La pregunta 2 va referido al problema de la escasez

    0
    Economipedia
    Editor
    Economipedia
    21 de junio de 2020 11:11
    Reply to  candela

    Hola Candela,

    Este artículo podría serte de utilidad → https://economipedia.com/definiciones/economia.html

    Saludos.

    0
    jaarrazola14@gmail.com
    jaarrazola14@gmail.com
    12 de febrero de 2021 04:43

    ¿que promulga la ley de la escasez?

    0
    Fernando
    Fernando
    22 de abril de 2021 23:34

    Hola una pregunta
    ¿Por qué surge la escasez? ¿En todos los países ocurre esto?

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    23 de abril de 2021 09:24
    Reply to  Fernando

    Hola Fernando,

    Muchas gracias por tu pregunta. La escasez se produce ya que las necesidades humanas son ilimitadas y los recursos para producir los bienes y servicios que demanda la sociedad son limitados. En todo el planeta, en mayor o menor grado, se produce escasez.

    Espero haber resuelto tu duda.

    Un saludo de todo el equipo de Economipedia ????

    0
    martin
    martin
    3 de mayo de 2021 16:16

    si la sociedad puede adquirir mayor cantidad de bienes y servicios , por que aumenta la oferta de estos, ¿ se puede decir que tienen resuelto el problema economico de la escasez?

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    15 de febrero de 2022 16:18
    Reply to  martin

    Hola Martín,

    Muchas gracias por tu pregunta. Aunque se aumentase la oferta de bienes y servicios, no se eliminaría el problema económico de la escasez. Los precios de dichos productos probablemente caerían pero seguirían siendo escasos ya que no hay unidades ilimitadas.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0
    charlesdarwin_vike
    charlesdarwin_vike
    11 de agosto de 2022 05:55

    Hola, ¿que decisiones economicas debe tomar un estado (país) para hacer frente a la escazes de recursos?¿porque?

    0
    José Antonio Ludeña
    Admin
    José Antonio Ludeña
    11 de agosto de 2022 18:30
    Reply to  charlesdarwin_vike

    Hola Pedro,

    Muchas gracias por tu comentario. Un Estado puede tomar medidas a través de dos vías en una situación de escasez de recursos.

    La primera de ellas sería por trabajando sobre la demanda. Se pueden aplicar regulaciones que frenen la demanda para de esta forma reducir el consumo y minimizar los problemas de escasez que se puedan ocasionar.

    La segunda vía es trabajando sobre la oferta. Si se produce escasez es porque la oferta no es capaz de satisfacer a la demanda. En este caso, y siempre que sea posible para el Estado, se pueden aplicar medidas que incrementen la oferta de ese bien que escasea. Un ejemplo de esto es lo siguiente, cuando estalló la pandemia del COVID-19, muchos países vieron que no tenían las suficientes mascarillas para proteger a la población. En respuesta a esto, se dictaminó que determinadas empresas, dedicarían sus medios a la fabricación de este tipo de bienes, aunque no fuese su vía de negocio.

    Espero haberte ayudado.

    Un saludo de parte de todo el equipo de Economipedia 🙂

    0

    Barra lateral principal

    Cursos más vistos

    1
    Curso de ahorro y finanzas personales
    2
    Curso básico de inversión en bolsa
    3
    Curso de política monetaria y fiscal: las claves de la economía
    4
    Curso de sistema financiero, mercados y operativa en bolsa
    5
    Curso básico de análisis fundamental. ¿Cuánto vale una empresa?
    Broker de bolsa XTB

    Guías más leídas

  • ¿cómo Hacer Un Informe Paso A Paso?
    ¿Cómo hacer un informe paso a paso?
  • Metaverso
    Algo pasa con el Metaverso: Todo lo que quieres saber y no te atreves a preguntar
  • IRPF
    ¿Qué porcentaje de IRPF me corresponde en mi nómina de España?
  • Lo más leído del mes

  • Gasto Militar Incremento
    ¿Qué implica el gasto en defensa para la economía?
  • Imagen Ranking Empresas Más Grandes Del Mundo 2022
    Empresas más grandes del mundo 2023
  • Sales System Vector Concept Metaphor
    ¿Qué es el carry trade y cómo nos afecta?
  • Barra lateral secundaria

    Índice

    • Definición técnica
    • Causas de la escasez
    • Ejemplo de la ley de escasez
    • ¿Necesidades ilimitadas?
    • El principio de escasez en la vida cotidiana

    Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Empleo
    • Ayuda
    • Contacto
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2023 Economipedia

    ¿Quieres ser el maestro de tus finanzas?

    Utiliza los 2 nuevos programas de Economipedia para convertirte en un experto en educación financiera e inversión 💰

    Prueba una clase gratis antes del miércoles 31 de mayo y da el primer paso 🚀!

    Ver clase gratis ahora 🎓

    wpDiscuz
    Gestionar el consentimiento de las cookies
    Utilizamos tecnologías como las cookies para almacenar y/o acceder a la información del dispositivo. Lo hacemos para mejorar la experiencia de navegación y para mostrar anuncios (no) personalizados. El consentimiento a estas tecnologías nos permitirá procesar datos como el comportamiento de navegación o los ID's únicos en este sitio. No consentir o retirar el consentimiento, puede afectar negativamente a ciertas características y funciones.
    Funcional Siempre activo
    El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el propósito legítimo de permitir el uso de un servicio específico explícitamente solicitado por el abonado o usuario, o con el único propósito de llevar a cabo la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
    Preferencias
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para la finalidad legítima de almacenar preferencias no solicitadas por el abonado o usuario.
    Estadísticas
    El almacenamiento o acceso técnico que es utilizado exclusivamente con fines estadísticos. El almacenamiento o acceso técnico que se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin un requerimiento, el cumplimiento voluntario por parte de tu Proveedor de servicios de Internet, o los registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada sólo para este propósito no se puede utilizar para identificarte.
    Marketing
    El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en una web o en varias web con fines de marketing similares.
    Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar proveedores Leer más sobre estos propósitos
    Ver preferencias
    {title} {title} {title}