• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Principios de la economía

Francisco Coll Morales
4 min
Referenciar

La economía es una ciencia social que tiene como objeto de estudio la forma en la que se administran los recursos limitados para satisfacer necesidades ilimitadas. Así, dicha ciencia también estudia el comportamiento de la sociedad, así como las acciones que llevan a cabo los propios individuos.

La economía, como toda ciencia, se basa en una serie de principios. Muchos autores han sido muy críticos con esta relación de principios. Sin embargo, aquellos definidos por el economista Gregory Mankiw, hasta el momento, han sido los más aceptados por la academia.

A continuación, expondremos los diez principios más importantes en los que se basa la ciencia económica.

Los 10 principios de la economía

Los principios en los que se basa la ciencia económica, de acuerdo con la relación establecida por el profesor Gregory Mankiw, son los siguientes:

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

1. Todos los agentes económicos deben enfrentarse a disyuntivas y decisiones

Dado que existe una limitación de recursos, así como unas necesidades ilimitadas, los agentes deben elegir cómo maximizar y hacer eficiente el uso de estos recursos.

2. Toda decisión conlleva un coste de oportunidad

Esto hace referencia a que, cuando tomamos una decisión, siempre existe un escenario contrafáctico que dejamos de elegir cuando elegimos el otro. Con todo, esta decisión conlleva un coste o un beneficio.

3. Análisis marginal y pensamiento racional

Los agentes económicos basan sus decisiones en el beneficio y el coste marginales. De esta forma, los agentes económicos basan sus decisiones en los beneficios y costes de fabricar una unidad adicional.

4. Los agentes económicos se movilizan en base a incentivos

Todos los agentes económicos basan su forma de actuar y su comportamiento en unas recompensas a las que llamamos incentivos.

5. El comercio como mejora del bienestar

Este principio hace referencia a que el comercio acaba derivando en una mejora del bienestar, ya que se producen más bienes y servicios que, de forma directa o indirecta, nos ofrecen una mayor variedad de recursos.

6. Los mercados organizan la actividad económica de forma eficiente

Esto hace referencia a que, como decía Adam Smith, el mercado es el mejor control existente de la economía. Sin embargo, muchos economistas aseguran que dicho mercado sufre distorsiones, o lo que conocemos como “fallo de mercado”. Para ello, abogan por la intervención del Estado para corregir dichos fallos.

7. Los Gobiernos pueden mejorar el bienestar mediante el Estado de derecho, la mejora de la situación de equidad, así como promoviendo la eficiencia

Se deben adoptar una serie de políticas económicas que traten de promover dicha situación de mayor equidad.

8. El nivel de vida de los ciudadanos de un país depende de la capacidad de este para producir bienes y servicios

En este sentido, cuanto más produce un país, más se incrementa su nivel de crecimiento económico. Así, se entiende que a mayor crecimiento, mayores recursos y, por consecuente, mayor bienestar.

9. Los precios se disparan con el aumento de masa monetaria y el déficit fiscal

En este sentido, se hace referencia a que imprimir más moneda produce inflación, de la misma forma que lo produce un elevado déficit fiscal.

10. En el corto plazo, el pleno empleo y la inflación moderada son decisiones opuestas

Esto hace referencia a que, en muchas ocasiones, las políticas adoptadas por el Gobierno para promover el empleo acaban generando inflación. Por esta razón, ambos elementos no se pueden dar de forma simultánea.

Otros principios económicos

Además de los arriba mencionados, muchos otros economistas han tratado de definir otra serie de principios que, pese a no estar recogidos, gozan de gran popularidad.

Entre estos conceptos podríamos destacar los siguientes:

☑️ La intervención del Estado no siempre corrige las distorsiones

Este hace referencia a que, igual que existen los fallos de mercado, también existen los “fallos del Estado”. Estos se producen tras la aplicación de malas decisiones, las cuales tienen un impacto negativo en la economía.

☑️ El exceso de endeudamiento reduce el crecimiento

Dicho principio hace referencia a que un elevado nivel de apalancamiento acaba teniendo efectos directos en la economía. Por un lado, limitando su capacidad para aplicar políticas monetarias y fiscales que incentiven el crecimiento económico. De la misma forma que, por otro lado, los costes de la deuda comprometen las cuentas públicas, así como la renta de los ciudadanos.

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Francisco Coll Morales, 19 de junio, 2020
Principios de la economía. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Contingencias cubiertas por un plan de pensiones
  • Macroentorno
  • Carga tributaria
  • Acuerdo de no competencia
  • Sector agropecuario
  • Comunicación ascendente
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Noe tintaya

      23 de marzo de 2021 a las 15:24

      Creo q la variedad de la economia depende del mercado como tambien el estado debe de analizar el comportamiento economico para deprimir fallos forsosos y desencadenar las mejores funciones

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate