La ley de oferta refleja la relación entre la cantidad ofrecida de un bien y su precio de venta en el mercado.
En concreto, esta ley determina la cantidad de un bien o servicio en particular que es ofrecido por los productores teniendo en cuenta su tarifa. Habitualmente la relación existente entre esta cantidad y la variable del precio será directa o positiva, al contrario que en la ley de demanda.
¿Por qué la relación precio y oferta es positiva?
Por definición, tal y como se desarrolla el concepto de oferta, ante un aumento en el precio, la cantidad ofertada aumenta. Del mismo modo, ocurre en el caso contrario, donde la relación directamente proporcional se mantiene, y ante una reducción de precio ocurrirá simultáneamente una disminución de la cantidad ofrecida.
Lo anterior ocurre porque los productores exigen al menos un cierto precio para ofrecer determinada cantidad de bienes. Así, cuanto mayor sea el precio, los oferentes encontrarán mayores incentivos para llevar sus productos o servicios al mercado.
Cabe aclarar además que para el productor de un bien, la cantidad ofrecida dependerá del precio de venta. Pero también influirán otros factores como los costes de producción, los cuales por sí mismos dependen de la tecnología, los costes de trabajo y otros costes propios del proceso de producción.
Ejemplo de la ley de oferta
Como ejemplo, tenemos a un productor de madera que produce mesas. Para un determinado nivel tecnológico, la cantidad ofrecida dependerá del precio de venta, los salarios de los trabajadores y el precio de la madera. Para simplificar, ignoramos el precio de otros factores como pegamento, tornillos, etc.
Tenemos la siguiente función de oferta (S):
S(Qmesa) = – 274 + 0,80(Pmesa) – 8(Salario) – 0,20(Pmadera)
Así, el salario se mide en euros por hora trabajada y el precio de la madera en euros por cada 100 metros.
Para conocer la cantidad ofrecida como una función dependiente únicamente del precio de venta, damos valores al resto de variables y mantenemos el factor tecnológico constante. Es decir, el salario vale 12 euros por hora y el precio de la madera 150, dando como resultado la siguiente ecuación:
S(Qmesa) = – 274 + 0,80(Pmesa) – 8(12) – 0,20(150)
S(Qmesa) = – 274 + 0,80(Pmesa) – 96 – 30
S(Qmesa) = – 400 + 0,80(Pmesa)

A la hora de representar esta función en una gráfica, debemos colocar el precio de la mesa en función de la cantidad.
Es decir, obtener la función inversa.
S(Qmesa) = -400 + 0,80Pmesa
Pmesa = 500 + 1,25Qmesa
El redactor recomienda
no entendi 🙁
Hola,
¿Qué no entendiste exactamente?¿Cómo podemos ayudarte?
Un saludo y gracias.
¿como podría explicarle a una persona que no esta muy enterada del tema, que es la ley de oferta?
Hola Valentina,
La ley de la oferta es la relación entre el precio y la cantidad ofrecida en el mercado. Ambas van en la misma dirección. A mayor precio, los ofertantes estarán dispuestos a llevar más mercancía al mercado y viceversa. Gracias por comentar.
Saludos
Hola,
Me gustaría saber si me pueden ayudar con este ejercicio,
Gracias
A un ingreso de $10.000 la cantidad demandada es de 32 y a un ingreso de $13.000 la cantidad demandada es de 45. Encuentra la elasticidad ingreso de la demanda, cuando se pasa de $10.000 a $13.000.
Hola,
Tomemos en cuenta que elasticidad ingreso de la demanda (que llamaremos e) es igual a la variación porcentual en la cantidad demandada entre la variación porcentual en el ingreso del consumidor. Entonces: e= ((45-32)/32)/((13000-10000)/10000)= 1,3541. Gracias por el comentario.
Saludos
Realmente quiero saber los cambios en la cantidad ofertada y cambios en la oferta
Hola,
En ese caso, el artículo sobre la ley de oferta y demanda puede ayudarte ↓
https://economipedia.com/definiciones/ley-de-oferta-y-demanda.html
Saludos y gracias por comentar.