• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Saltar al pie de página
Logo Economipedia Blanco

Economipedia

Haciendo fácil la economía

Registro

Más resultados...

Generic selectors
Exact matches only
Search in title
Search in content
Post Type Selectors
Search in posts
Search in pages
  • Iniciar sesión
  • Mi perfil
  • Mis emails y boletines
  • Mi suscripción
  • Registro
  • Registro
  • Iniciar sesión
  • Campus
  • Diccionario
  • Guías
  • Análisis
    • Actualidad
    • Mercados
    • Cultura
    • Datos
    • Mi perfil
    • Mi suscripción
    • Mis emails y boletines
  • Más resultados...

    Generic selectors
    Exact matches only
    Search in title
    Search in content
    Post Type Selectors
    Search in posts
    Search in pages

Mercado

Myriam Quiroa
5 min
Referenciar

El mercado es un proceso que opera cuando hay personas que actúan como compradores y otras como vendedores de bienes y servicios, generando la acción del intercambio.

Tradicionalmente el mercado era entendido como un lugar donde se efectúan los procesos de cambio de bienes y servicios, entre demandantes y oferentes, pero con la aparición de la tecnología, los mercados ya no necesitan un espacio físico.

No obstante, por esa razón, hay mercado mientras haya intenciones de comprar y de vender; y los participantes estén de acuerdo en efectuar los intercambios, a un precio acordado.

Sin duda, el intercambio se lleva a cabo porque ambos participantes obtienen un beneficio, es decir ambas partes ganan.

Sigue aprendiendo economía, finanzas e inversión

Aprende desde cero para mejorar tus finanzas y tus inversiones, o especialízate en las áreas más demandadas del trabajo financiero: inversión, bolsa, ahorro, gestión de activos, banca, análisis de empresas y contabilidad. Todos los cursos en una sola suscripción.

Ahora puedes ver gratis el primer episodio de cada curso:

¿Por qué invertir en bolsa?

¿Por qué invertir en bolsa?

Ver episodio gratis

¿Qué es el análisis fundamental?

¿Qué es el análisis fundamental?

Ver episodio gratis

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

¿Por qué invertir en fondos de inversión?

Ver episodio gratis

Empieza por el perfil de inversión

Empieza por el perfil de inversión

Ver episodio gratis

¿Qué es el perfil inversor?

¿Qué es el perfil inversor?

Ver episodio gratis

Mercado

La base del mercado es el intercambio

En efecto, los seres humanos desde la antigüedad advirtieron la necesidad de intercambiar, porque el intercambio mejoraba sus condiciones de vida.

1. Intercambio por trueque

Del mismo modo, los mercados surgieron antes de que apareciera el dinero, puesto que las personas se reunían en ciertos lugares de sus comunidades llevando parte de lo que producían y lo intercambiaban por lo que no podían producir.

En realidad, los primeros intercambios se hicieron por medio de trueque, es decir cambiaban un bien por otro; o por intercambio directo.

2. Intercambio con dinero

Por supuesto, cuando apareció el dinero, los intercambios se facilitaron, puesto que el intercambio fue indirecto y esto proporcionó la posibilidad de ampliar los intercambios tanto en tiempo como en espacio.

Por otra parte, el intercambio indirecto permitió la evolución y el perfeccionamiento de los mercados, haciéndolos más eficientes.

Image 42

Participantes del mercado

Para que el mercado opere se necesita alguien que compre y alguien que venda y estas dos partes son las que forman el mercado.

1. Comprador

Por un lado, el comprador es la persona que actúa en un mercado con la intención de adquirir un bien o servicio a cambio de dar otro bien (si es por trueque) o pagando una cantidad de dinero (si es por intercambio indirecto).Es decir que cuando alguien compra, esta persona considera que el bien que está recibiendo vale más que el bien o el precio que está entregando.

Además, a los compradores en el mercado los llamamos demandantes y los demandantes maximizan su utilidad cuando compran a precios baratos.

2. Vendedor

Ahora, el vendedor por su parte es el sujeto que está dispuesto a entregar un bien por otro (cambio por trueque), o a cambio de una cantidad de dinero (cambio indirecto). Por una parte, el que vende considera que el bien o el dinero que está recibiendo, tiene más valor que el bien o servicio que ofrece.

De manera que los vendedores, son conocidos en el mercado como los oferentes y todo oferente maximiza su utilidad cuando logra vender a los precios más altos dentro del mercado.

Image 43

Principales mercados

Los principales mercados pueden clasificarse en mercado de bienes y servicios y mercado de factores de producción.

1. Mercado de bienes y servicios

Por consiguiente, el mercado de bienes y servicios es donde se compran distintos tipos de bienes y servicios que se producen en el mercado. Por eso, los oferentes o vendedores en este mercado son las empresas que realizan la actividad de la producción de estos productos y luego los ofrecen en el mercado, colocándoles un precio.

Por otra parte, los demandantes por lo general son las personas y familias que necesitan esos bienes y servicios para su consumo.

Pero también son demandantes las instituciones y empresas que necesitan esos bienes y servicios para su consumo, comercialización o para ser usados como un insumo en un proceso de producción posterior.

2. Mercado de factores de producción

Por otro lado, en el mercado de factores de producción se intercambian los factores productivos como las materias primas, el capital y el trabajo. Luego, estos factores son combinados por las empresas para poder efectuar sus labores productivas.

Claro que en el caso del mercado laboral, los oferentes son los individuos y las familias que venden estos factores de producción y cobran un precio por ellos. Mientras que las empresas funcionan como los demandantes, puesto que están dispuestos a pagar un precio, para poder obtener los factores de producción.

Los mercados de factores de producción por tanto se pueden dividir en tres:

  • Mercado de materias primas.
  • Mercados financieros: Dividido a su vez en mercado monetario para inversiones de corto plazo y mercado de capitales para las de más largo plazo. Ver tipos de mercados financieros.
  • Mercado laboral.

Para ver más información sobre los tipos de mercado se puede seguir el siguiente enlace:

Tipos de mercados financieros

Por qué es posible realizar el intercambio

Por un lado, pareciera que el intercambio no se podría efectuar porque las intereses que mueven al comprador y al vendedor son contrarios.

1. Intereses contrarios

Sobre todo, el vendedor busca conseguir un precio alto y el comprador un precio bajo, sin embargo, ahí es donde funciona el fenómeno del mercado. Debido a que finalmente los participantes alcanzan un acuerdo en los precios.

2. El precio de mercado beneficia al comprador y vendedor

De todas maneras, el precio acordado beneficia tanto al demandante como al oferente y por ese motivo se realizan los intercambios, generando riqueza al que ofrece los bienes y servicios y al que los demanda; haciendo que todos cooperemos en el mercado por las ganancias obtenidas.

En consecuencia, el precio donde se ponen de acuerdo los demandantes y oferentes, se le llama en el mercado precio de equilibrio y a ese precio todos los participantes quedan satisfechos y dispuestos a realizar la acción del intercambio.

Para terminar, podemos decir que el mercado es un mecanismo muy importante para que se haga un uso adecuado de los recursos que son escasos. Cuando hay mucha demanda el precio sube y esto orienta a los productores a producir más de ese bien. De la misma forma, cuando hay mucha oferta, enseguida los precios empiezan a bajar y se restablece el precio favorable para el mercado en general.

Cuando la demanda baja, el precio también desciende y los oferentes saben que no es conveniente producir más de ese bien, porque el mercado se encuentra bien abastecido. Por tal razón disminuye la oferta y nuevamente el precio tiende a subir y lograr un equilibrio.

Si nos damos cuenta el mercado asigna los recursos en forma eficiente, cuando los precios se establecen libremente por condiciones de oferta y demanda.

Economía de mercado
Tipos de mercado

  • Diccionario económico
  • Economía

Interacciones con los lectores

Regístrate gratis en Economipedia

Sigue aprendiendo sobre bolsa, inversión y finanzas.

Sabemos que el conocimiento financiero es fundamental para que tengas prosperidad en tu vida económica y personal, y por eso te ofrecemos (gratis) los siguientes contenidos:

  • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas.
  • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus.
  • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus.

¿Quieres referenciar este artículo?

Myriam Quiroa, 04 de noviembre, 2019
Mercado. Economipedia.com

Artículos recomendados

  • Ilegítimo
  • Despido improcedente
  • Bolsa de Hong Kong
  • Falacia
  • Jefe
  • Cuotas de importación
  • ¿Quieres dejar un comentario o prefieres ir al foro?

    Comentar Ir al foro

    Deja una respuesta Cancelar la respuesta

    Regístrate gratis o inicia sesión para comentar.

    Comentarios

    1. Marina Cussó

      16 de abril de 2020 a las 10:28

      Buenos días;
      Me gustaría saber la fecha de publicación de este artículo.
      Muchas grácias

      Accede para responder
    2. MARCO ANTONIO BENAVIDES LÓPEZ

      12 de octubre de 2020 a las 21:48

      Interesante e ilustrativo el artículo sobre "Mercado", muchas gracias.

      Accede para responder
    3. LUIS ALEJANDRO ZETA RAMOS

      14 de octubre de 2020 a las 19:43

      En el Perù se ofertan zapatos de la industria nacional y de igual forma zapatos importados subsidiados , a menor precio , da origen a la competencia desleal , lo correcto para proteger a l productor nacional , se deberìa aplicar un arancel ¿ Ahi no hay libre determinaciòn de precio en el mercado ?

      Accede para responder
      • GuillermoGuillermo Westreicher

        10 de noviembre de 2020 a las 00:12

        Hola,

        Existen los cobros conocidos como derechos antidumping (https://economipedia.com/definiciones/antidumping.html). Estos pueden ser aplicados, de forma similar a los aranceles, cuando el producto importado entra subsidiado, por debajo incluso de su coste de producción. El problema está en comprobar dicha práctica desleal. No podemos decir lo que es o no correcto, pero cuanto más transparente sea un mercado, mejor reflejará su precio su valor. Gracias por tu consulta.

        Saludos

        Accede para responder
    4. Gerónimo

      4 de noviembre de 2020 a las 04:08

      12 de noviembre del 2019

      Accede para responder
    5. Angie lara

      11 de abril de 2021 a las 09:12

      excelente contenido, muy fácil de comprender, esta bien organizado y usan palabras claves para hacerlo mas entendible muchas gracias me fue de mucha ayuda.

      Accede para responder

    Barra lateral principal

    Guías más leídas

  • ¿como Determinar Tu Perfil De Riesgo
    ¿Cómo determinar tu perfil de riesgo?
  • Golden Bitcoins Drop In Black Background 3d Rendering
    ¿Cómo invertir en criptomonedas?
  • Invertir En Criptomonedas De Manera Avanzada
    Invertir en criptomonedas de manera avanzada
  • Footer

    Diccionario económico

    • Diccionario económico
    • Definiciones de Economía
    • Definiciones de Microeconomía
    • Definiciones de Macroeconomía
    • Definiciones de Finanzas
    • Iniciar sesión

    Contenidos de economía

    • Cursos de economía
    • Noticias y artículos sobre mercados
    • Rankings económicos
    • Noticias y artículos de sociedad
    • Fuentes
    • Iniciar sesión

    Sobre nosotros

    • ¿Qué es economipedia?
    • ¿Quiénes somos?
    • El equipo
    • Ayuda
    • Contacto
    • Iniciar sesión
    Si quieres colaborar con nosotros o hacernos llegar cualquier sugerencia, puedes contactar a través de nuestro formulario de contacto.

    Síguenos en redes sociales:
    Logo Economipedia

    Síguenos en redes sociales

    • Icono Facebook
    • Icono LinkedIn
    • Icono Twitter
    • Icono YouTube
    • Icono Instagram
    • Ayuda
    • Aviso legal
    • Cookies
    • Privacidad
    • Términos y condiciones

    Copyright © 2022 Economipedia

    Aprende sobre bolsa, inversión y finanzas gratis

    El conocimiento financiero es fundamental para tu prosperidad económica y personal.

    Regístrate gratis en Economipedia y empezarás a aprender con los siguientes contenidos.

    • Newsletter con consejos sobre bolsa, inversión y finanzas
    • Acceso al primer episodio de cada curso del Campus gratis
    • Acceso a los clips (píldoras breves de contenido en vídeo) del Campus

    ¿Has olvidado tu contraseña?

    Regístrate