El mercado de capitales es aquel al que acuden los agentes del mercado tanto para financiarse a medio y largo plazo (superior a 18 meses) como para realizar inversiones. Al negociarse activos a más largo plazo que en el mercado monetario, incorpora un mayor riesgo.
Este mercado se caracteriza y diferencia del mercado monetario en dos aspectos:
- Riesgo: El grado de riesgo de los emisores en el mercado de capitales se extiende a un gran número de agentes; emisores públicos con garantía del estado, emisores con alto nivel de riesgo, compañías con diferentes calificaciones crediticias o estados con diferentes niveles de riesgo.
- Liquidez: Mientras que los títulos emitidos del mercado monetario eran plenamente líquidos, en los mercados de capitales hay una gran diversidad de liquidez. Desde títulos de fácil colocación en el mercado secundario hasta títulos cuya estrategia habitual sea mantenerlos hasta vencimiento.
Este mercado se divide en:
- Mercado de renta fija.
- Mercado de renta variable.
- Mercado de crédito y derivados.
Mercado de renta fija
En este mercado se negocian títulos de renta fija (bonos, letras, etc), y por tanto su poseedor es un acreedor de la empresa emisora. Por esto también se conoce como mercado de crédito.
¿Te parece útil Economipedia?
Si usas a menudo nuestras definiciones sencillas tenemos una buena noticia para ti.
Ahora puedes aprender a través de nuestros cursos online de economía, inversión y finanzas. La sección que hemos creado para ayudarte a avanzar profesionalmente, de forma efectiva y entretenida.
En los mercados de renta variable el poseedor de una acción está comprando una parte de la compañía. Por tanto, los poseedores de activos de renta fija o de acciones tienen una posición jurídica distinta, y esto se verá reflejado en las obligaciones que cada uno debe afrontar ante un evento crediticio, las diferencias son notables.
Mercado de renta variable
Es el mercado donde se negocian acciones, conocido como la bolsa. Para ello, las empresas que cotizan en bolsa, dividen su capital en partes y a eso es a lo que denominan acciones (participaciones en el capital de la empresa).
Las empresas pueden optar por poner todo o parte de sus acciones (capital) a la venta, normalmente mediante una Oferta Pública de Venta.
Por lo que respecta al mercado de renta variable, un indicador que se utiliza habitualmente para medir la importancia es la capitalización bursátil de los valores negociados en relación con el producto interior bruto (PIB), no obstante los índices bursátiles de cada país es el baremo más usado en este mercado.
Mercado de derivados
Son mercados derivados de otros mercados. Es por eso que se conoce a los productos que se negocian en estos mercados como derivados financieros.
Los derivados pueden tener como activo subyacente activos tan diferentes como una acción, un bono, un tipo de interés o una materia prima.
Al ser un mercado tan amplio y con tanta variedad de productos a veces se les clasifica de forma separada de los mercados de capitales.
Abajo se puede ver un resumen de los principales mercados de derivados:
Mercado | regulado | Mercado | OTC | ||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Activo subyacente | Futuros | Opciones | Swap | Forward | Opciones | CFD’s | |
Índice bursátil | Futuro sobre el IBEX | Opción sobre el valor futuro del IBEX | Equity swap | Back-to-back | n/a | CFD»s sobre Índices | |
Tipo de interés | Euribor futuro | Opción sobre Euribor futuro | Interest Rate swap (IRS) | Forward Rate Agreement (FRA) | Interest Rate Cap and Floor Swaption Basis swap | n/a | |
Bonos | Futuro sobre bonos | Opción sobre bonos | Asset swap | Acuerdo de recompra | Opción sobre bonos | n/a | |
Acciones | Futuro sobre acciones | Opción sobre acciones | Equity swap | Acuerdo de recompra | Stock Option Warrant Turbo Warrants | CFD»s sobre Acciones | |
FOREX | Futuro FX | Option on FX future | Currency swap | FX forward | FX option | CFD’s sobre divisas | |
Materias primas | Futuros sobre materias primas | CFDs sobre materias primas | |||||
Riesgo crediticio | n/a | Credit default swap (CDS) | n/a | Credit default option | n/a |
Por ejemplo, en ocasiones la gestión de posiciones de crédito se realiza cubriendo el componente de riesgo de tipo de interés, a través, de un derivado de tipo de interés (interest rate swap -IRS), y gestionando luego lo que se conoce como spread de crédito (que es el porcentaje o puntos básicos que paga un emisor sobre el EURIBOR o LIBOR que se toman como referencia).
una consulta mercado de capital generico es lo mismo que mercado de capital.
Hola Juan,
El mercado de capitales es lo mismo que el mercado de capital.
Saludos y gracias por comentar.
¿Qué relación hay entre este mercado con la micro y macroconomia?
Hola,
El mercado de capitales es muy influenciado por las variables macroeconómicas. Nos referimos, por ejemplo, a la tasa de crecimiento de un país, la cual impactará en el tipo de interés de los bonos que emitirá dicha nación. De igual modo, un anuncio como el de la implementación de una política monetaria expansiva (pensemos en el plan de la FED para salir de la crisis del 2008 en EE.UU.) también tiene relevancia para todo el mercado. Ahora, en cuanto a la microeconomía, los resultados de una empresa en un determinado periodo o las medidas que tome o anuncie su gerencia se reflejarán en el precio de las acciones de la firma. Recordemos que, a diferencia de otros mercados, en el financiero el cambio en los precios es inmediato ante un giro en la perspectiva de los inversores. Gracias por comentar.
Saludos
Hola buenas noches yo me registré pero igual no logro ver los datos de la publicación, fecha, autor, entre otros
Hola Jose,
Si sigues teniendo problemas, escríbenos a info@economipedia.com
Saludos y disculpa las molestias.
Los tres productos que se manejan en el mercado capital cuales son.
Hola José,
Existen más de tres tipos de productos que se comercializan en el mercado de capitales, pero, como mencionamos y explicamos en el artículo, se pueden clasificar en renta fija (bonos), renta variable (acciones) y derivados. Gracias por tu consulta.
Saludos
Buenos días, una breve consulta: cuál es la diferencia o relación entre el Mercado de Capitales y el Mercado Financiero como tal???
Hola Junior;
Muchas gracias por tu pregunta.
En este sentido, debemos saber que el mercado financiero es lo que abarca todo. Es decir, Los mercados financieros, en el sistema financiero, facilitan el aumento del capital (en los mercados de capitales), la transferencia de riesgo (en los mercados de derivados) y el comercio internacional (en los mercados de divisas).
Podríamos decir que el mercado de capitales es un mercado, dentro del mercado financiero.
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Buenas tardes, que tipo de paginas electrónicas de casas de bolsa hay para el mercado de capitales?
Muchas gracias por tu comentario, Arime;
En lo que respecta a tu pregunta, el organismo supervisor de los mercados, en cada país, presenta un registro de aquellas casas de bolsa oficiales, respaldadas por el Gobierno, y acreditadas como casas de bolsa serias y reguladas.
En España, el organismo supervisor es la CNMV, y todas las casa de bolsa deben estar registradas, así como poseer un número de registro que verifica que dicha casa está controlada por dicho ente.
De esta forma, también, se evita la aparición de lo que se conoce como "chiringuitos financieros".
Espero haberte ayudado.
Un saludo de parte del equipo de Economipedia 🙂
Buenas tardes, En que tipo de mercado seria mejor invertir?
las inversiones entre compañias relacionadas, se consideran dentro de la actividad del mercado de capitales